¿Solana va a sacrificar el 57 % de sus validadores para sobrevivir?
La Fundación Solana adopta una nueva política que eliminará progresivamente a los validadores con baja participación externa. Esta iniciativa busca fortalecer la descentralización de la red mientras responde a las preocupaciones sobre la dependencia de los validadores del apoyo de la fundación.
En breve
- Por cada nuevo validador añadido, tres validadores a largo plazo con baja participación externa serán retirados.
- Las investigaciones muestran que el 57 % de los validadores de Solana podrían fallar sin la delegación de la fundación.
- La mayor autonomía de los validadores fortalece el coeficiente de Nakamoto de la red.
Un nuevo enfoque para fortalecer la autonomía de la red Solana
La Fundación Solana ha anunciado una transformación importante en su política de delegación. Ben Hawkins, responsable del ecosistema de staking en la Fundación, reveló en Discord que se implementará un sistema de eliminación selectiva.
Por cada nuevo validador que se una al programa de delegación (SFDP), tres validadores serán excluidos si cumplen dos condiciones:
- haber sido elegibles para la delegación durante al menos 18 meses;
- haber atraído menos de 1,000 SOL en stake externo.
Esta decisión estratégica llega en un momento en que la participación delegada por la Fundación disminuye progresivamente desde 2022. El objetivo es claro: incentivar a los validadores a desarrollar su propia base de participantes en lugar de depender exclusivamente del apoyo institucional.
La nueva política también responde a las críticas realizadas por Kydo, responsable de proyectos especiales en EigenLayer.
Éste había expresado preocupaciones sobre la transparencia de la red, afirmando que la mayoría de los validadores de Solana «existen únicamente porque la Fundación Solana los ha creado» y que «reciben del 90 al 100 %» de sus fondos de staking de la Fundación.
Desafíos que superar para una descentralización sostenible
Un estudio publicado por Helius en agosto de 2024 destaca la magnitud del desafío: si el programa de delegación se detuviera abruptamente, el 57 % de los validadores de Solana dejarían de ser rentables. Estos operadores ya no podrían cubrir sus gastos operativos, que consisten principalmente en los costos de voto en la red.
Max Resnick, economista jefe en Anza, defiende este enfoque con pragmatismo:
Muchos validadores que hoy son independientes comenzaron gracias al programa SFDP. Centrarse únicamente en la cantidad total de validadores es engañoso: los validadores con baja participación incluso perjudican el rendimiento de la red.
Esta evolución forma parte de un plan mayor para Solana. Otros cambios importantes están en curso, incluida la propuesta MESA de Galaxy Research para ajustar la inflación del SOL. Paralelamente, el mercado espera con interés los ETF de Solana previstos para junio de 2025.
La autonomía creciente de los validadores mejora directamente el coeficiente de Nakamoto de Solana, un indicador crucial que mide la descentralización efectiva de la red. Cuanto mayor es este coeficiente, mejor resiste la blockchain los riesgos de centralización, reforzando así su seguridad y credibilidad ante los inversores institucionales.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.