cripto para todos
Unirse
A
A

¡Solana arrasa en DeFi, pero el precio de SOL se desploma!

Dom 06 Abr 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse DEX

Cuando el mercado de criptomonedas cede ante los entusiasmos y las narrativas espectaculares, las señales fundamentales quedan ahogadas en el ruido. Sin embargo, es precisamente en estas fases de desconexión entre valoración y datos on-chain donde las verdaderas dinámicas toman forma. Solana encarna hoy este paradoja. Impulsada por métricas en clara progresión, pero subestimada por el mercado, la blockchain ofrece un potencial bien real que pocos parecen querer afrontar.

La dualidad emocional del momento: euforia en el bando DeFi y desesperación entre los criptoinversores SOL

Un desempeño on-chain que desafía la tendencia del mercado

Mientras el precio del SOL retrocedía un 9 % entre el 28 de marzo y el 4 de abril, los indicadores on-chain de la blockchain Solana mostraban, por el contrario, una dinámica positiva. Los depósitos en las aplicaciones descentralizadas del ecosistema alcanzaron los 53,8 millones de SOL el 2 de abril, un récord desde junio de 2022, lo que equivale a un aumento mensual del 14 %.

Convertido en dólares, esto representa 6,5 mil millones, es decir, 780 millones más que BNB Chain, el principal competidor de Solana en este segmento. Un progreso que consolida la posición de Solana como segundo ecosistema DeFi detrás de Ethereum, y esto a pesar de un contexto global menos favorable.

Varios elementos respaldan este desempeño notable:

  • Jito, el protocolo de staking líquido, se encuentra entre las principales plataformas en términos de TVL en Solana.
  • Jupiter, convertido en el DEX emblemático del ecosistema, sigue atrayendo importantes volúmenes de intercambio.
  • Kamino, enfocado en préstamos y gestión de liquidez, completa este trío de DApps dominantes.
  • Solana ahora captura el 24 % de la cuota de mercado de los DEX, frente al 12 % de BNB Chain y el 10 % de Base, según los datos de DefiLlama.
  • Aun después de la explosión de la burbuja de los memecoins, los volúmenes en los DEX siguen siendo sólidos, lo que demuestra una actividad constante en la capa base de la red.

Este crecimiento en valor depositado y en actividad transaccional refuerza la idea de que Solana evoluciona hoy en una lógica estructural, impulsada por sus infraestructuras y no solo por efectos especulativos.

Tensiones subyacentes

En paralelo a estos indicadores técnicos alentadores, varios elementos han debilitado el precio del SOL en el mercado secundario. Primero, el 4 de abril, se desbloquearon 1,79 millones de tokens SOL, lo que representa un valor estimado de más de 200 millones de dólares.

Estos tokens, inicialmente apostados en abril de 2021 cuando el SOL valía alrededor de 23 dólares, han podido ser revendidos con ganancias, lo que ha generado una presión vendedora significativa. Además, el ecosistema Solana sufre de la actual desafección hacia los memecoins, que habían contribuido en gran medida a la adopción en los últimos meses.

Tokens como WIF, PENGU, POPCAT, BOME o AI16Z han visto caer su valor en más del 20 % en siete días, lo que ha secado una parte del volumen especulativo.

Sin embargo, más allá de la visión a corto plazo de los mercados de criptomonedas, es la gobernanza misma de la red la que provoca interrogantes. Críticas recientes han informado sobre las prácticas de Maximum Extractable Value (MEV) en Solana, un fenómeno donde algunos validadores reordenan las transacciones para maximizar sus ganancias.

Si bien esta práctica no es exclusiva de Solana, provoca una controversia creciente respecto a la transparencia de la red. Cbb0fe, un proveedor de liquidez DeFi, así expresó el 18 de febrero de 2025 en la plataforma X (ex Twitter) sus preocupaciones sobre la presencia de « gatekeeping » en la validación de bloques.

Además, algunos actores del ecosistema de criptomonedas, como Loring Harkness (contribuyente en Shutter Network), proponen soluciones como el cifrado de las transacciones antes de su entrada en mempool, para reducir estas prácticas oportunistas.

A largo plazo, estos debates afectan el equilibrio económico de la red. Se alzan voces para revisar a la baja las recompensas de emisión del SOL, ya que los ingresos derivados del MEV son suficientes para incentivar a los validadores. Si bien este debate sigue siendo técnico, sus implicaciones son profundas. Condicionan la seguridad de la red, pero también su percepción por parte de los inversores. En esta perspectiva, aunque los fundamentos de Solana mejoren, un regreso hacia los máximos requerirá un alineamiento más estrecho entre rendimiento tecnológico, transparencia de las prácticas y confianza del mercado de criptomonedas.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.