Premio Nobel asegura que Bitcoin no tiene futuro
Las criptomonedas no dejan de dividir al mundo académico y financiero. Mientras que algunos ven en ellas una revolución monetaria inevitable, otros persisten en considerarlas como una burbuja destinada a estallar. Eugene Fama, economista reconocido y ganador del Premio Nobel, lanzó una bomba y afirmó que el bitcoin está condenado a volverse sin valor. Según él, los principios económicos fundamentales hacen imposible su supervivencia a largo plazo. Una predicción radical que provoca numerosas reacciones, especialmente en un contexto donde el BTC continúa siendo adoptado por instituciones financieras y gobiernos.
¿Una moneda inestable destinada al fracaso?
En un reciente episodio del podcast Capitalisn’t, Eugene Fama no se guardó sus palabras: «Diría que la probabilidad de que el bitcoin caiga a cero en diez años es cercana a 1». El economista justifica su análisis y explica que el bitcoin viola todas las reglas de un medio de intercambio. A diferencia de las monedas tradicionales, no tiene un valor estable y su uso como moneda de intercambio está limitado por su extrema volatilidad.
Fama va aún más lejos y descarta la idea de que el bitcoin podría ser asimilado a oro digital. Para él, la comparación no tiene fundamento, ya que el oro tiene usos industriales y ha servido como reserva de valor reconocida desde hace milenios. En cambio, el bitcoin no se sustentaría más que en la especulación: «Si no tiene utilidad, es solo papel. No papel, es aire, ni siquiera aire». Una crítica que, según él, es suficiente para condenar al bitcoin a una desaparición progresiva.
Un modelo económico cuestionado, pero evolutivo
Si Eugene Fama considera que la volatilidad del bitcoin impide su adopción como moneda, también reconoce que los stablecoins respaldados por el dólar podrían funcionar. Un detalle importante que demuestra que su escepticismo no recae sobre la blockchain en sí misma, sino sobre el carácter no regulado y especulativo del bitcoin.
Otra amenaza mencionada: los ataques al 51 %. Fama recuerda que todo sistema monetario se basa en un equilibrio entre seguridad y verificación. Sin embargo, según él, el bitcoin podría ser vulnerable si una entidad lograra controlar la mayoría del poder de minería, lo que cuestionaría la confianza en su red.
Pero esta visión pesimista ignora un punto clave: el bitcoin evoluciona constantemente. La aparición de nuevas soluciones, como el Lightning Network para facilitar los pagos o la adopción progresiva por parte de instituciones, podría fortalecer su lugar en el sistema financiero mundial. Además, la crisis de confianza hacia las monedas tradicionales impulsa a algunos actores económicos a considerar al bitcoin como una alternativa legítima, especialmente en países que enfrentan alta inflación.
Las declaraciones de Eugene Fama recuerdan a las de muchos escépticos que predijeron la desaparición inminente del bitcoin… sin que eso ocurriera. Si bien el economista señala desafíos reales, su análisis se basa en una visión tradicional de las finanzas, sin tener en cuenta las evoluciones tecnológicas y la creciente adopción del BTC. Queda por ver si, en diez años, el bitcoin será reducido a nada… o si habrá demostrado que incluso los economistas más grandes pueden estar equivocados.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.