cripto para todos
Unirse
A
A

Desplome del crédito en Francia: ¿Habrá un repunte en 2025?

11:18 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Investissement

Los franceses toman menos y menos préstamos, una tendencia inusual que provoca numerosas interrogantes sobre la dinámica económica del país. Desde hace seis años, la contracción del mercado de crédito refleja tanto la prudencia de los hogares como las dificultades estructurales del sector inmobiliario y del consumo. La tasa de tenencia de créditos ha caído a su nivel más bajo en más de treinta años, una situación que supera incluso la onda de choque provocada por la crisis de las hipotecas subprime en 2008. Sin embargo, empiezan a surgir los primeros indicios de un repunte en 2025, impulsados por una mejora progresiva de la situación financiera de los hogares.

Créditos inmobiliarios y consumo en Francia: un banco vacío con sillas desocupadas y expedientes de préstamos abandonados sobre los escritorios. Una silueta saliendo de la agencia simboliza la renuncia de los hogares a endeudarse, reforzada por un ambiente sombrío y un gráfico en descenso.

Un colapso histórico del crédito en Francia

El mercado de crédito registra un declive sin precedentes, con más de un millón de préstamos menos desde 2019, según el Observatorio de Créditos a los Hogares (OCM). Esta cifra ilustra una contracción aún más marcada que tras la crisis financiera de 2008, donde la caída se había limitado a 660,000 créditos. La tasa de tenencia de créditos ha caído al 41.9 % en 2024, frente al 42.7 % del año anterior y al 47.4 % en 2019, alcanzando así su nivel más bajo en más de tres décadas. De hecho, «los franceses retrasan sus decisiones de compra y posponen sus proyectos de inversión», analizan Maya Atig, Directora General de la Federación Bancaria Francesa (FBF), y Solenne Lepage, Delegada General de la Asociación Francesa de Empresas Financieras (ASF).

La caída de los créditos al consumo es aún más marcada. Solo el 19 % de los hogares posee un crédito al consumo en 2024, frente al 20.9 % en 2023 y al 26.5 % en 2019, un umbral históricamente bajo desde 1989. Este retroceso se explica por la desaceleración del mercado inmobiliario, reduciendo las necesidades de financiamiento, pero también por una disminución en las compras de electrodomésticos, automóviles y obras de renovación. La incertidumbre económica lleva así a los hogares a diferir sus gastos y esperar una coyuntura más favorable.

¿Hacia una recuperación progresiva en 2025?

A pesar de esta contracción del crédito, algunos indicadores sugieren una posible mejora. La inflación ha disminuido al 2 % en 2024, lo que ofrece un ligero respiro al poder adquisitivo de los hogares. Además, el 85.4 % de los prestatarios consideran hoy sus cargas de reembolso soportables, lo que indica un regreso progresivo a una estabilidad financiera. Sin embargo, esta mayor prudencia también está alimentada por las incertidumbres relacionadas con el mercado laboral y las consecuencias económicas post-Covid.

Las perspectivas para este año 2025 muestran una ligera recuperación de las intenciones de suscripción. Según el OCM, los créditos al consumo deberían aumentar un 3.7 % en la primera mitad de 2025 (frente al 3.5 % en 2023), mientras que los créditos hipotecarios deberían subir a un 3.1 % (frente al 2.8 % en 2023). Aunque este repunte sigue siendo moderado en comparación con las medias históricas, evidencia un regreso progresivo de la confianza. No obstante, esta recuperación podría verse obstaculizada por factores externos, en particular los cambios políticos y la estabilidad del mercado laboral.

Si la caída del crédito en Francia refleja una prudencia sin precedentes de los hogares, los primeros señales de un giro comienzan a aparecer. La mejora del clima financiero podría favorecer una recuperación progresiva a lo largo de este año 2025, aunque esta sigue condicionada a la evolución del contexto económico y político. Para los actores del crédito y del mercado inmobiliario en Francia, los próximos meses serán decisivos para confirmar o refutar esta tendencia.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.