cripto para todos
Unirse
A
A

Un año después de su halving, Bitcoin muestra signos preocupantes

12:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Bitcoin (BTC)

Un año después de su cuarto halving, el bitcoin muestra una trayectoria desconcertante. Si la cripto ha subido desde abril de 2024 — rozando los 109.000 dólares en enero —, su progreso sigue siendo pálido en comparación con los ciclos anteriores. ¿Un paradoja? A pesar de récords absolutos, la tasa de crecimiento anual se estanca en un 49 %, muy lejos de las cifras cuádruples de antaño. ¿Cómo se explica esta desaceleración histórica, cuando los ETF y la escasez programada de bitcoins debían impulsar el mercado?  

Illustration d'un trader paniqué observe la chute brutale du Bitcoin

En breve

  • El bitcoin rozó los 109,000 dólares, pero su progreso anual sigue limitado al 49 %, lejos de los ciclos anteriores.
  • Las tasas de interés altas y la volatilidad tras las elecciones de Trump frenaron su dinámica.
  • Los mineros, enfrentados a costos récord, venden masivamente, presionando el precio del bitcoin.
  • A pesar de los ETF spot, el bitcoin ahora se mueve en un equilibrio frágil entre innovación y realidades económicas.

El bitcoin tras el halving: un balance a medias  

En 2012, el bitcoin se disparó un 8.000 % un año después de su primer halving. En 2016, +277 %, luego +762 % en 2020. Esta vez, el rey de las criptos lucha por superar el 50 %. Sin embargo, los fundamentos parecían estar reunidos: reducción de las recompensas mineras de 6,25 a 3,125 BTC por bloque, aprobación de los ETF spot… Pero el contexto macroeconómico fue el faénter. «Las tasas de interés núnca han estado tan altas», destaca Dessislava Aubert, analista de Kaiko. Un entorno hostil para activos de riesgo, con el bitcoin a la cabeza. 

La elección de Donald Trump en 2024 inyectó una dosis de volatilidad sin precedentes. Si su inauguración impulsó el bitcoin a 109.000 dólares, los temores relacionados con su guerra comercial y medidas económicas erráticas erosionaron las ganancias posteriormente. Los inversores, acostumbrados a la estabilidad monetaria post-2008, ahora navegan en aguas turbulentas. Resultado: el bitcoin oscila entre euforia pasajera y precaución crónica.

Los mineros, por su parte, sufren una doble penalización. La disminución de las recompensas va acompañada de una dificultad minera récord, lo que se traduce en costos operativos crecientes. «Las granjas tienen que vender más BTC para sobrevivir», explica Curtis Harris de Compass Mining. Un círculo vicioso: estas ventas masivas frenan la valorización de la moneda, mientras la competencia se intensifica por margenes cada vez más delgados.  

Minería en peligro: la otra cara de la moneda

Frente a este escenario hostil, los actores históricos de la minera se reinventan. Optimización de costos energéticos, uso de tecnologías más eficientes… La supervivencia pasa por una racionalización drástica. «Quienes esperaban un bitcoin a un millón de dólares viven en la ilusión», afirma Shanon Squires, director minero en Compass Mining. La burbuja de las expectativas especulativas ha estallado, dando paso a un realismo brutal.

La llegada de los ETF spot en enero de 2024 debía atraer capital institucional, compensando la desaceleración minorista. Pero el efecto ha sido mixto. Si bien estos productos han movido miles de millones, su impacto en el precio se ve limitado por las ventas forzadas de los mineros y las retiradas de fondos en crisis geopolíticas. Los ETF ya no son un salvavidas, sino un elemento más dentro de un ecosistema fragmentado. 

El bitcoin madura, y sus ciclos también. El halving ya no es un simple algoritmo detonante de burbujas, sino un evento sumergido en un océano de variables externas. Tasas de interés, políticas monetarias, tensiones geopolíticas… La criptomoneda evoluciona en un mundo donde cada ganancia hay que merecerla. Queda por ver si esta nueva madurez anuncia una estabilización… o una lenta erosín.

El bitcoin está viviendo una metámorfosis dolorosa. Su halving de 2024 ha revelado su vulnerabilidad a choques externos, pero también su resiliencia. Entre mineros en busca de rentabilidad e inversores en alerta permanente, el BTC encarna ahora un equilibrio frágil entre innovación financiera y realidad económica. Una lección para los cripto-puristas: incluso descentralizado, el bitcoin no vive fuera del mundo.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.