cripto para todos
Unirse
A
A

Ultra levanta 12 M $: el plan golpe del CEO Gus para poner a Steam en desuso - Entrevista exclusiva

Lun 28 Abr 2025 ▪ 6 min de lectura ▪ por La Rédaction C. Artículo patrocinado
Informarse Gaming

Mientras Steam parece atrapado en una era pasada, Ultra da un golpe fuerte con una recaudación de 12 millones de dólares. Objetivo: derribar el orden establecido del gaming en PC creando un verdadero sistema operativo para jugadores, streamers y creadores. Encuentro exclusivo con Gus, el CEO listo para «matar el juego».

Ultra lève 12 M $ : le plan choc du CEO Gus pour ringardiser Steam - Interview exclusive

Ultra: 12 millones de dólares y un plan impactante para dejar obsoleto a Steam

Ante el inmovilismo de la distribución de juegos en PC, Ultra entra en escena con 12 millones de dólares en el bolsillo. Su nuevo CEO, Gus van Rijckevorsel, quiere más que una revolución: quiere redefinir la industria.

Ultra es un diamante en bruto. El futuro del gaming está en la blockchain.

En medio de la letargia de plataformas envejecidas como Steam, Ultra surge con un plan tan audaz como radical. Gracias a una ronda de financiación de 12 millones de dólares liderada por Noah Capital, la startup se relanza con un objetivo claro: convertirse en un verdadero sistema operativo de gaming, mucho más allá del simple papel de distribuidor de juegos.

Un puente estratégico para cambiarlo todo

La ronda de financiación representa mucho más que una simple inyección de liquidez: es el combustible para un reposicionamiento total. Contrataciones estratégicas, apertura de Ultra EVM para acoger la compatibilidad con Ethereum, campaña agresiva de marketing… Todo está en marcha para la transformación.

No queremos quedarnos con las migajas de Steam. ¿Nuestro modelo de negocio? Comerle a Steam.

Ultra ya prepara una segunda ronda de financiación, esta vez con dimensión de «unicornio«, apostando por asociaciones estratégicas de muy alto nivel, tanto tecnológicas como financieras.

Gus, el escalador en acción

Nuevo capitán en el timón, Gus van Rijckevorsel no es ni desarrollador ni un gamer de larga data. Es un especialista en escalamiento de empresas, que dejó la consultoría estratégica para sumergirse en el universo gaming con una idea fija: cambiar las reglas.

No estoy aquí para gestionar una PYME. Estoy aquí para escalar una empresa capaz de reinventar una industria.

Con su franqueza asumida y una metodología de negocios muy estructurada, Gus quiere transformar esta joya de I+D en una máquina de guerra operativa. Y no esconde su objetivo: Steam, calificada como «la plataforma de los años 2000 atrapada en su monopolio«.

Ultra: un sistema operativo de gaming pensado para 2025

Ultra no se limita a vender juegos. La plataforma quiere ser un ecosistema completo, pensado para tres públicos: gamers, espectadores y creadores de contenido. En pocas palabras: un centro interactivo donde jugar, hacer streaming, crear y monetizar, todo en un mismo entorno.

Al gamer no le importa Web2 o Web3. Solo quiere una experiencia fluida.

Imaginen un sistema operativo gaming donde Twitch, Discord, mods, torneos, skins y videos tutoriales estén interconectados de manera nativa. Esa es precisamente la ambición de Ultra: hacer que la experiencia del usuario sea un todo coherente y modular, como un smartphone del gaming.

La blockchain de Ultra: rápida, fluida, especializada

Técnicamente, Ultra EVM marca un giro. La plataforma se vuelve compatible con el ecosistema Ethereum mientras mantiene su propia blockchain ultraperformante, optimizada para gaming.

El token $UOS juega un papel central: moneda de transacción, pago de gas fees, pero también token de uso multicanal dentro del ecosistema Ultra. ¿El objetivo? Convertirlo en «el euro del gaming«, una moneda universal para un sector con dinámicas propias.

Steam en la mira: «cambiar el juego«

Frente a Steam, Gus no quiere copiar: quiere «matar el juego«. Para él, la industria de distribución de juegos está bloqueada en el pasado: cerrada, opaca y centrada en lógicas monopolísticas.

Ultra quiere hacer lo contrario: abrir los datos a los estudios, crear un mercado secundario real, ofrecer herramientas de monetización potentes para los creadores y fomentar una gobernanza más equilibrada entre jugadores y desarrolladores.

Netflix cambió la forma de consumir series. Ultra va a cambiar la manera de consumir juegos.

La comunidad en el centro, Ashes of Mankind como vitrina

Ultra también apuesta por la fuerza de su comunidad. A través de sus X Spaces semanales, sus transmisiones en vivo por Discord y la operación «Ultra Reload«, la plataforma quiere crear un vínculo directo y sincero con sus early believers. Para Gus, la comunidad es «la familia«, el corazón emocional del proyecto.

Paralelamente, el juego Ashes of Mankind sirve como demostrador AAA. Este FPS ambicioso, desarrollado internamente, será la primera vitrina del potencial del ecosistema Ultra. Integrará tanto funcionalidades Web2 como Web3, demostrando que la unificación de mundos es posible sin fricciones.

¿Y ahora?

Ultra aún está al comienzo de su segundo aire. Pero con su visión de sistema operativo, su tecnología blockchain afinada y un discurso contundente en un mercado demasiado complaciente, la startup quiere encarnar la alternativa radical que esperan los estudios y gamers.

Próxima cita: el anuncio de una asociación estratégica «tecnológica y financiera» en las próximas semanas. Con sus 12 millones en mano, un juego AAA inminente y una visión radical del gaming, Ultra entra en escena para transformar la industria y convertirse en el Netflix del gaming. Sigue su lanzador, únete a la comunidad y prepárate: la próxima revolución del videojuego podría no venir de Steam… sino de Ultra.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
La Rédaction C. avatar
La Rédaction C.

El equipo editorial de Cointribune une sus voces para expresarse sobre temas relacionados con las criptomonedas, la inversión, el metaverso y los NFT, esforzándose por responder mejor a sus preguntas.

Descargo de responsabilidad:

Los contenidos y productos mencionados en esta página no están aprobados de ninguna manera por Cointribune y no deben interpretarse como su responsabilidad.

Cointribune se esfuerza por comunicar toda la información útil a los lectores, pero no puede garantizar su exactitud y exhaustividad. Invitamos a los lectores a investigar antes de tomar cualquier acción relacionada con la empresa y a asumir la plena responsabilidad de sus decisiones. Este artículo no debe considerarse como asesoramiento de inversión, una oferta o una invitación para comprar productos o servicios.

La inversión en activos financieros digitales conlleva riesgos.

Leer más