Trump vs bonos : la jugada que sacudió los mercados
Cuando Donald Trump desafía el mercado de bonos, no es solo un enfrentamiento político: es un choque sistémico. El presidente estadounidense, impulsado por una visión económica intervencionista, ha desencadenado una ola de inestabilidad al alterar los equilibrios de las tasas y los bonos del Tesoro. Frente a él, un mercado implacable que no tardó en reaccionar. Este pulso, lejos de ser anecdótico, expone las fragilidades de una economía bajo tensión y reaviva el debate sobre la fiabilidad de los activos tradicionales en períodos de incertidumbre.
En resumen
- Donald Trump desencadenó una reacción de los mercados al anunciar nuevos aranceles aduaneros, provocando un aumento de los rendimientos de los bonos.
- La tasa de los bonos del Tesoro a diez años superó el 4,5 %, revelando la desconfianza de los inversores ante las decisiones presupuestarias del presidente estadounidense.
- Bajo presión, Trump suspendió temporalmente sus medidas, sin calmar completamente los mercados.
- Esta inestabilidad reaviva las dudas sobre la solidez de la política monetaria estadounidense y sobre el papel potencial del bitcoin como valor refugio.
La presión política y una inestabilidad en los mercados
El reciente intento de Donald Trump de redefinir las relaciones comerciales a través de nuevos aranceles aduaneros sacudió inmediatamente el mercado de bonos estadounidense. En respuesta a este anuncio, los inversores vendieron masivamente bonos del Tesoro, lo que provocó un aumento vertiginoso de los rendimientos a diez años, que superaron el 4,5 %.
Muchos observadores califican esta secuencia como un choque frontal entre política y mercado. Saifedean Ammous, un economista reconocido, afirma en la plataforma X (antes Twitter) el 23 de abril de 2025 :
Trump luchó contra el mercado de bonos, pero el mercado de bonos ganó.
Esta situación revela más sobre los límites de la acción política frente a un mercado cuyas reacciones están guiadas por la lógica económica y las expectativas de riesgo.
Varios hechos destacados permiten comprender la intensidad de esta reacción :
- Los anuncios de nuevos aranceles : Donald Trump reveló su intención de imponer nuevos derechos aduaneros, especialmente sobre productos chinos, lo que reavivó la retórica proteccionista ;
- Un retroceso de los inversores : esta iniciativa fue inmediatamente sancionada por los mercados, ya que los inversores redujeron su exposición a los bonos del Tesoro por miedo a tensiones económicas ;
- El aumento de los rendimientos de los bonos : la tasa a diez años de los bonos del Tesoro estadounidense superó el umbral del 4,5 %, señal clara de desconfianza respecto a la estabilidad presupuestaria futura ;
- Una desconfianza frente a la política presupuestaria: los operadores de mercado interpretaron estas decisiones como un riesgo potencial para la trayectoria de la deuda pública estadounidense.
Esta volatilidad evidencia una mecánica bien conocida por los observadores. Cuando un actor político intenta remodelar los equilibrios económicos sin el apoyo de los fundamentos, el mercado reacciona con fuerza. En este caso particular, fue la credibilidad de Estados Unidos en el plano presupuestario la que fue brevemente cuestionada, lo que ilustró la estrecha interdependencia entre política y finanzas.
La retirada estratégica y el resurgimiento del bitcoin como valor refugio
Ante la respuesta inmediata y negativa del mercado, Donald Trump se vio obligado a revisar su posición. Anunció una congelación temporal de los aumentos de tarifas durante 90 días.
Esta maniobra fue percibida como un intento de calmar las tensiones financieras. Sin embargo, no bastó para disipar completamente las inquietudes de los inversores, y los rendimientos se mantuvieron altos en los días posteriores.
Esta secuencia de eventos reavivó las discusiones sobre la independencia de la Reserva Federal y la credibilidad de la política monetaria estadounidense.
En este clima de creciente incertidumbre, algunos analistas han mencionado el resurgimiento del bitcoin como valor refugio. El economista Saifedean Ammous sostiene que «los mercados pierden confianza en la gestión presupuestaria de Estados Unidos» y que esta desconfianza podría traducirse en un flujo de capitales hacia las criptomonedas.
Esta hipótesis se basa en la idea de que el bitcoin, como activo descentralizado e insensible a las políticas nacionales, ofrece una alternativa a las inversiones tradicionales erosionadas por la inestabilidad monetaria. Esta interpretación, aunque compartida por una minoría, refleja un sentimiento creciente en algunas esferas financieras donde ahora se examinan con atención los menores signos de grietas en el sistema monetario global.
El curso de los acontecimientos dependerá de varios factores: la capacidad de Trump para formular una estrategia económica coherente, la reacción de la Fed ante esta inestabilidad política y la percepción del riesgo por parte de los mercados internacionales. Si las tensiones actuales persisten, es probable que los actores institucionales busquen diversificar aún más sus activos. En este contexto, las criptomonedas podrían, una vez más, aparecer como una alternativa creíble.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.