cripto para todos
Unirse
A
A

Trump se mantiene optimista a pesar de la panic en los mercados

Vie 04 Abr 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Imposición

Donald Trump deja una vez más su huella en su paso por la presidencia de los Estados Unidos. Al relanzar una vasta ofensiva arancelaria contra casi todos los socios comerciales del país, el presidente provoca un terremoto económico y diplomático. Wall Street cae, los aliados se preocupan, Pekín responde. Esta decisión, tanto estratégica como ideológica, marca el regreso asumido de un proteccionismo duro y coloca la soberanía económica estadounidense en el centro del juego mundial.

La calma absoluta del protagonista en medio del caos tecnológico

Tarifas impactantes y mercados en caída libre: el método Trump en acción

El 3 de abril de 2025, Donald Trump desencadenó un terremoto en los mercados financieros al anunciar una serie de aranceles impuestos a casi todos los socios comerciales de los Estados Unidos.

Mientras salía de la Casa Blanca para asistir a un evento en Miami, respondió brevemente a la prensa:

Fue una operación. Me gusta cuando un paciente es operado y es algo importante. Yo había dicho que pasaría exactamente así.

Donald Trump

Esta declaración, en apariencia confiada, se produce mientras los índices bursátiles caían en rojo, en reacción directa al anuncio.

En las horas posteriores, los efectos económicos de esta decisión fueron inmediatos y masivos:

  • El Dow Jones retrocedió un 3,75 %, lo que constituyó una de sus peores sesiones en meses.
  • El Nasdaq perdió un 5,75 %, lo que ilustró la alta sensibilidad del sector tecnológico.
  • El S&P 500 cayó un 4,4 %, arrastrado por una ola de ventas generalizadas.
  • China reaccionó firmemente. Denunció «medidas tarifarias unilaterales» y exigió su retiro inmediato.
  • La Casa Blanca, a través de Karoline Leavitt, insistió en que la medida era no negociable, y calificó la situación de «emergencia nacional».
  • El secretario de Comercio, Howard Lutnick, excluyó cualquier marcha atrás: «no creo que Trump retroceda. Estos aranceles otorgan un inmenso poder de negociación».

Las autoridades estadounidenses justifican esta ofensiva arancelaria como una respuesta a décadas de desequilibrios comerciales, y denigran a socios que «han tenido 70 años para actuar correctamente y han fracasado», según Leavitt. Si bien los mercados han reaccionado violentamente, la Casa Blanca afirma que asume plenamente el choque inicial como un paso necesario hacia una transformación económica de fondo.

Una visión asumida: Trump defiende un cambio radical de dirección económica

Desde Air Force One, Donald Trump continuó defendiendo esta estrategia. Él afirma que los aranceles aduaneros otorgan a los Estados Unidos «un inmenso poder de negociación». Además, insistió en que estas medidas no perseguían crear un bloqueo comercial, sino forzar la mano de sus socios para «hacer acuerdos» favorables.

«Nos han explotado durante años. Ahora, el resto del mundo quiere saber si puede llegar a un acuerdo. Bueno, depende. Si nos dan algo fenomenal, entonces sí», declaró a bordo del avión presidencial.

Dentro del mismo ejecutivo, el vicepresidente JD Vance reconoció que esta política llevará a «un gran cambio», pero subrayó que Trump «cumple su promesa». En una entrevista en Fox & Friends, reconoció un «dolor a corto plazo», pero justificado por una visión a largo plazo: traer fábricas de regreso a los Estados Unidos.

Trump incluso precisó el calendario: «digamos que es un proceso de dos años. Son grandes fábricas, a menudo con instalaciones eléctricas integradas. Toma tiempo, pero va a ser enorme».

Detrás de los efectos de anuncio, esta política arancelaria plantea una serie de preguntas cruciales para el futuro económico de los Estados Unidos y sus socios.

El costo directo para los consumidores estadounidenses, los riesgos de represalias comerciales, la estabilidad de los mercados bursátiles y el impacto en las industrias tecnológicas y manufactureras son tantos elementos que siguen siendo confusos en esta etapa.

Así, el enfoque de Trump se basa en una fuerte convicción: la recuperación industrial compensará las pérdidas a corto plazo. Sin embargo, en un mundo globalizado, esta transición podría ser más caótica de lo esperado.

En un momento en que las tensiones económicas se vuelven tan estratégicas como militares, esta política podría redefinir los equilibrios mundiales, con repercusiones mucho más allá del comercio. La esfera cripto, en busca de refugios alternativos, podría encontrarse nuevamente en la línea de mira de los inversores que buscan protegerse contra la inestabilidad sistémica. Queda por ver si las promesas de relanzamiento industrial serán suficientes para compensar las fracturas inmediatas de una estrategia tan radical.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.