Trump propone eliminar el impuesto sobre la renta y reemplazarlo con aranceles
La idea de un impuesto sobre la renta ha sido durante mucho tiempo un pilar de la política fiscal de los Estados Unidos. Sin embargo, Donald Trump busca cuestionar este modelo y propone reemplazarlo completamente por un sistema de imposición a las importaciones. Un estudio realizado por Dancing Numbers afirma que este proyecto podría generar importantes ahorros para los estadounidenses, es decir, 134,809 dólares por individuo, y hasta 325,561 dólares al eliminar otros gravámenes sobre los ingresos del trabajo. Pero esta propuesta, si se concretara, no estaría exenta de consecuencias, tanto para los consumidores como para la economía global. Entre la promesa de un mayor poder adquisitivo y los riesgos de tensiones comerciales, esta reforma fiscal ya genera debate.
Un sistema fiscal revolucionario basado en los aranceles
Donald Trump defiende un regreso a las raíces del financiamiento público y desea eliminar pura y simplemente el impuesto federal sobre la renta en favor de una imposición elevada a las importaciones. El presidente ha justificado su proyecto y recuerda que « los Estados Unidos eran la nación más rica del mundo a principios del siglo XXmo, y protegíamos a nuestros trabajadores con aranceles », una declaración que resonó durante su aparición en el programa Joe Rogan Experience. Para Trump, el sistema actual penaliza a los hogares y favorece una burocracia ineficiente, encarnada por el Internal Revenue Service (IRS), que él propone reemplazar por un « External Revenue Service » encargado de recaudar impuestos sobre los bienes importados.
Este proyecto no se limitaría a un simple cambio de paradigma fiscal. Antes de la eliminación total del impuesto sobre la renta, se aplicaría un « DOGE Dividend » (una reducción fiscal inmediata del 20 %) para compensar el efecto de transición. Esta primera fase, según Dancing Numbers, beneficiaría particularmente a los residentes de los estados de Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut, Illinois y Massachusetts, donde la presión fiscal es históricamente más alta. El objetivo declarado es relanzar el consumo y atraer capitales hacia los mercados financieros, donde estos ahorros podrían ser invertidos.
Entre oportunidades económicas y amenazas proteccionistas
Si bien la idea de un impuesto cero puede seducir a muchos votantes, también genera preocupaciones. Los aranceles más altos podrían trasladarse al precio de los productos importados, lo que podría impactar directamente a los consumidores. En efecto, una imposición elevada sobre los bienes provenientes del extranjero podría resultar en un aumento generalizado de los precios y reduciría el poder adquisitivo de los hogares. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, sin embargo, desestimó estas preocupaciones y declara: « los políticos no saben manejar el dinero. Solo saben tomar cada vez más. Necesitamos repensar nuestro sistema fiscal para proteger nuestra economía ».
Además, esta reforma podría reavivar las tensiones comerciales con socios clave, incluida China y la Unión Europea, quienes podrían responder imponiendo sus propias barreras arancelarias sobre los productos estadounidenses. Una guerra comercial de este tipo tendría consecuencias imprevisibles en la economía global, particularmente en tiempos de volatilidad en los mercados financieros. La eliminación del IRS y la implementación de un nuevo sistema de recaudación de ingresos fiscales también presentan importantes desafíos estructurales, lo que deja en incertidumbre la viabilidad y efectividad de tal upheaval.
La ambición de Donald Trump de eliminar el impuesto sobre la renta para reemplazarlo con aranceles es una propuesta tan audaz como arriesgada. Si bien los beneficios fiscales para los ciudadanos son evidentes sobre el papel, los efectos secundarios podrían ser violentos: aumento de precios, tensiones comerciales y incertidumbres presupuestarias. En este contexto, una pregunta queda en suspenso: ¿están los estadounidenses dispuestos a sacrificar la estabilidad económica por un alivio inmediato de su carga fiscal? A medida que se acercan las elecciones, el debate es más abierto que nunca.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.