Tensiones comerciales: Los mercados globales todavía resisten... ¿pero hasta cuándo?
Los mercados bursátiles mundiales recuperaron cierta estabilidad el martes, después de tres días de turbulencias históricas, a pesar del agravamiento de las tensiones comerciales desencadenadas por las nuevas medidas proteccionistas de Donald Trump.
Los mercados asiáticos rebotean gracias a las medidas de apoyo chinas
Pekín desplegó el martes un arsenal de medidas de emergencia para estabilizar sus mercados financieros en dificultades. Estas iniciativas dieron resultados inmediatos. El índice Hang Seng de Hong Kong rebotó un 1,51 %, alcanzando los 20 127,68 puntos, contrastando radicalmente con su caída vertiginosa del 13,2 % del día anterior, un signo del impacto de las medidas en los mercados y potencialmente en el bitcoin.
Esta recuperación se basa en dos pilares: en primer lugar, el compromiso formal de varias empresas públicas chinas de invertir masivamente en acciones nacionales, y luego el anuncio por parte de muchas empresas que cotizan en bolsa de programas de recompra de acciones para apoyar sus precios.
En China continental, el índice compuesto de Shanghai registró un aumento del 1,58 %, cerrando en 3 145,55 puntos. El Banco Central chino simultáneamente redujo el tipo de cambio del yuan a 7,2038 por un dólar estadounidense, su nivel más bajo desde septiembre de 2023.
Esta devaluación estratégica tiene como objetivo hacer que las exportaciones chinas sean más competitivas frente a los nuevos aranceles impuestos por Washington.
Japón experimentó un rebote aún más espectacular, con un aumento del 6,03 % en el índice Nikkei, que terminó en 33 012,58 puntos. Esta desempeño excepcional es el resultado directo del anuncio hecho por Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, colocando a Japón en la parte superior de la lista de negociaciones comerciales con la administración Trump.
Los inversores recuperaron la confianza después de enterarse de que el presidente estadounidense había delegado a dos miembros de su gabinete para iniciar rápidamente discusiones bilaterales con el gobierno del Primer Ministro Shigeru Ishiba.
Europa respira a pesar de las tensiones persistentes con Washington
Los mercados europeos también recuperaron color el martes, con el Stoxx Europe 600 ganando alrededor del 1 % desde las primeras transacciones. Casi todos los grandes mercados de la región volvieron a estar en verde, aunque el índice de referencia paneuropeo sigue siendo inferior en alrededor del 15 % a su máximo alcanzado a principios de marzo.
Esta mejora se produce en un contexto, sin embargo, tenso entre Bruselas y Washington. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, propuso un acuerdo tarifario «cero a cero» con los Estados Unidos, una oferta que fue rápidamente rechazada por Donald Trump.
El presidente estadounidense exige «pagos anuales importantes» incluso antes de considerar cualquier reducción de tarifas arancelarias, una solicitud que la UE ha calificado de «extorsión».
A pesar de estas tensiones diplomáticas, los inversores europeos parecen haber digerido el choque inicial causado por el anuncio del sábado pasado de un arancel del 10 % sobre todas las importaciones estadounidenses, una tasa que debe aumentar al 20 % para la Unión Europea a partir del miércoles.
Una guerra comercial que se intensifica
La situación empeora, sin embargo, en el frente sino-estadounidense. Después de que China anunciara tasas del 34 % sobre productos estadounidenses en respuesta a las medidas de Trump, este último respondió con una amenaza de imponer tarifas arancelarias «adicionales» del 50 % sobre productos chinos si Pekín no retrocede.
Por su parte, el gobierno chino calificó la amenaza estadounidense de «error sobre error» y la equiparó a «chantaje». Esta escalada verbal y arancelaria presagia negociaciones particularmente difíciles en las semanas venideras.
A pesar de este regreso a la calma en los mercados financieros, las tensiones comerciales continúan intensificándose entre las grandes potencias económicas mundiales. Los 3,250 mil millones de dólares evaporados en 24 horas en el momento más álgido de la crisis recuerdan la fragilidad de un sistema financiero mundial ahora suspendido a las decisiones geopolíticas de Donald Trump.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.