Los ETF de Bitcoin basados en Estados Unidos han registrado sus mayores entradas diarias desde enero, mientras el mercado cripto recupera su vigor tras un período difícil.
Los ETF de Bitcoin basados en Estados Unidos han registrado sus mayores entradas diarias desde enero, mientras el mercado cripto recupera su vigor tras un período difícil.
¿Y si decir "gracias" a una inteligencia artificial costara millones? Sam Altman, CEO de OpenAI, revela que las marcas de cortesía en las solicitudes dirigidas a ChatGPT pesan mucho en los costos operativos. Detrás de esas interacciones humanas anodinas se esconde una tensión inesperada entre la amabilidad y el rendimiento técnico. Esta paradoja plantea preguntas fundamentales sobre el diseño de las IA, sus usos cotidianos y la sostenibilidad económica de un modelo en plena expansión.
El viento cambia para los bancos tradicionales. Según un informe reciente, Deutsche Bank y Standard Chartered están explorando actualmente las oportunidades de expansión en el sector cripto en Estados Unidos. La información, aunque no confirmada por los interesados, se inscribe en un contexto de transformación rápida del entorno regulatorio estadounidense, cada vez más favorable a los activos digitales.
En enero de 2025, la industria cripto hizo donaciones masivas al fondo de inversión de Trump. Un mes después, la SEC milagrosamente abandonó sus acciones legales contra esos mismos donantes. ¿Casualidad o influencia política comprada? La frontera entre apoyo financiero y favoritismo regulatorio nunca ha parecido tan difusa.
Bajo presión durante varios meses, el XRP vuelve a aparecer en los radares del mercado. Con una caída del 40 % desde su máximo de 3,40 dólares, el activo podría comenzar un giro estratégico. Coinbase acaba de obtener el visto bueno de la CFTC para lanzar contratos a futuro de XRP, lo que abre la puerta a una nueva fase de legitimación institucional. En un clima donde cada señal técnica o regulatoria puede cambiarlo todo, este anuncio reaviva la atención sobre esta criptomoneda.
La posible supresión de la deducción fiscal del 10 % sobre las pensiones de jubilación agita el debate público. Anunciada en una nota gubernamental, la medida preocupa tanto como divide. Lo que sólo era una propuesta presupuestaria se impone ahora como un fuerte marcador social y cristaliza las tensiones en torno a la fiscalidad y el tratamiento de los jubilados. En un clima económico bajo presión, esta reforma potencial plantea una pregunta central: ¿hasta dónde puede llegar el Estado sin romper el equilibrio entre generaciones?
Mientras el bitcoin se mantiene alrededor de los 85,000 dólares, Strategy, la empresa dirigida por Michael Saylor, continúa con su ambiciosa estrategia de acumulación. En una semana, la compañía ha invertido más de 550 millones de dólares para reforzar su posición ya colosal en la reina de las criptomonedas.
Mientras el mercado de criptomonedas atraviesa una fase de consolidación, los grandes poseedores de bitcoin – comúnmente llamados «ballenas» – están reforzando masivamente sus posiciones, constituyendo una de las muchas señales alcistas que emergen a finales de abril de 2025.
Rusia, un miembro influyente del bloque BRICS, acaba de alcanzar un hito monetario histórico: en febrero, más de la mitad de sus importaciones se han pagado en rublos. Este avance estratégico, confirmado por el Banco Central, se enmarca en una ruptura clara con el sistema dominado por el dólar. Mientras las tensiones con Occidente se intensifican, Moscú reorienta sus intercambios hacia socios considerados "amistosos", lo que redefine así los equilibrios financieros globales y acelera su trayectoria hacia una autonomía económica reforzada.
El XRP está a punto de salir de su letargo. Un estrechamiento extremo de las bandas de Bollinger alerta a los analistas: se está preparando una explosión de volatilidad. Solo queda por saber en qué sentido.
Mientras Wall Street balbucea, Metaplanet, samurái del cripto-yen, apila bitcoins como otros apilan bonos del Tesoro. Michael Saylor aplaude. La Fed tose en su esquina.
El bitcoin supera nuevamente los 87,000 dólares, arrastrando consigo a las altcoins BNB, SOL y XRP. Este movimiento alcista reaviva los debates sobre su estatus como refugio de valor, en un contexto de inestabilidad económica mundial.
El bitcoin navega actualmente en aguas turbulentas. Por debajo de la barrera simbólica de los 90,000 $, el panorama se tiñe de rojo para los tenedores recientes, mientras que los veteranos de la criptografía mantienen el rumbo. Entre correcciones técnicas y acumulaciones discretas de las instituciones, el mercado dibuja un mapa complejo: el de un equilibrio frágil entre pérdidas latentes y una confianza tenaz. Sumergiéndose en los laberintos de un activo que se niega a ceder al fatalismo, a pesar de las tormentas.
Mientras Trump juega al aduanero de choque, Tesla tambalea, Alphabet resiste y Wall Street se hunde. Los mercados, por su parte, cuentan las bofetadas antes del próximo tweet presidencial.
El bitcoin recupera terreno al superar los 87,000 dólares, marcando su mayor avance desde finales de marzo. Este aumento ocurre en un contexto económico incierto, donde el oro y el BTC se alinean como valores refugio frente a un dólar debilitado. ¿Está en marcha una ruptura alcista?
Michael Saylor y su empresa Strategy continúan su ofensiva sobre el bitcoin. Mientras la empresa muestra más de 9 mil millones de dólares en ganancias no realizadas, su fundador insinúa una nueva compra masiva. Una estrategia que, según algunos analistas, podría impulsar al BTC hasta los 300,000 dólares.
Mientras las quiebras bancarias de 2023 siguen sacudiendo los mercados, el economista Peter Schiff alimenta los temores de un colapso total del sistema financiero estadounidense. Conocido por su apego al oro, advierte que una recesión de magnitud histórica está en marcha y que todos los bancos están destinados a caer. Así, este diagnóstico radical, lanzado en un contexto ya tenso, reabre el debate sobre la solidez de las instituciones financieras y la viabilidad de las políticas económicas implementadas desde la crisis de 2008.
Según un análisis reciente de Binance Research, las futuras actualizaciones de Ethereum, Pectra y Fusaka, podrían redefinir las capacidades de la red en términos de escalabilidad y pagos con criptomonedas.
En la volátil arena de las criptomonedas, donde cada señal puede influir en el mercado, el XRP atrae las miradas. Mientras los volúmenes se desaceleran, sus indicadores técnicos muestran un giro alcista. La formación inminente de un cruce dorado podría iniciar un repunte desde julio, lo que ofrecería un contraste con las tendencias actuales. En un contexto de prudencia generalizada, esta configuración despierta la atención de los traders en busca de confirmación.
El euro digital, futura moneda digital emitida por el Banco Central Europeo, está a punto de transformar profundamente el panorama monetario europeo. Según el BCE, esta CBDC podría reemplazar hasta el 50 % de los billetes en circulación y afectar significativamente los depósitos bancarios. ¡Marcando así un giro estratégico para Europa frente a los activos digitales!
Con un fondo de techno, Cardano introduce lo social: una Constitución grabada en la blockchain, votos planetarios y un sueño de igualdad firmado por Hoskinson. La revolución suave avanza... descentralizada.
Hayden Adams, fundador de Uniswap, considera que Solana es hoy la mejor blockchain para hacer evolucionar las finanzas descentralizadas (DeFi) a nivel de capa 1. Esta postura reaviva el debate sobre los límites del modelo modular de Ethereum.
Este 20 de abril de 2025, los poseedores de Dogecoin celebran el ya tradicional Doge Day, un día festivo que nació en 2021, paralelo al día mundial del cannabis. Mientras la comunidad DOGE muestra un entusiasmo intacto, un evento importante podría pronto redefinir el panorama de esta criptomoneda emblemática: la posible aprobación de un ETF de Dogecoin por parte de la SEC estadounidense.
En el universo criptográfico, el "sesgo de unidad" lleva a muchos inversores a preferir altcoins baratos en detrimento del bitcoin. Según Samson Mow, esta percepción errónea distorsiona las decisiones de inversión y alimenta una ilusión de valor. ¡La dominancia del BTC podría así explotar mucho más allá de las previsiones!
El dominio de Bitcoin en el mercado cripto se acerca a un nivel de resistencia histórico que anteriormente ha desencadenado cambios importantes. Según un análisis técnico publicado en TradingView, la cuota de mercado de BTC podría derrumbarse hasta un 40 % en los próximos meses, abriendo potencialmente el camino para una nueva temporada de altcoins.
En un mundo donde la información a menudo se mezcla con la desinformación, Telegram, la aplicación de mensajería encriptada, se ha encontrado en el centro de una polémica sin precedentes. Mientras Francia afirma haber obligado a la plataforma a respetar las reglas europeas tras la detención de su fundador, Pavel Durov invierte la acusación: según él, son las autoridades francesas las que tardaron en aplicar los procedimientos previstos por la UE. Un duelo retórico que revela tensiones más profundas sobre el control de los gigantes tecnológicos.
A pesar de signos de actividad sostenida, Shiba Inu (SHIB) se hunde en una espiral de bajo rendimiento. En contra de la recuperación observada en otras altcoins, el token muestra una tasa de rentabilidad históricamente baja, lo que revela un profundo desequilibrio en su estructura de mercado. La mayoría de las carteras sigue en números rojos, incluso cuando los volúmenes negociados se disparan. Este brutal contraste entre la aparente efervescencia y las pérdidas masivas plantea una pregunta simple: ¿qué está sucediendo realmente detrás de las cifras?
La predicción impactante de Peter Brandt sobre Ethereum (ETH) ha electrificado a la comunidad cripto. Este veterano trader, cuya carrera abarca cinco décadas, anticipa un colapso del precio hacia los 800 $, un nivel no visto desde 2022. Mientras el ETH lucha por estabilizarse por encima de los 1,600 $, esta alerta reaviva los debates sobre el futuro incierto de la segunda criptomoneda. Entre un análisis técnico implacable y el optimismo inquebrantable de algunas figuras del sector, el mercado está fracturado. ¿Pero quién tiene realmente la razón?
Mientras Estados Unidos endurece su arsenal tarifario, el resto del mundo se organiza. Así, el bloque de los BRICS atrae a las economías en busca de independencia estratégica. Rompiendo con el orden monetario establecido, esta alianza redibuja los circuitos de intercambio y debilita el dominio del dólar. Se está produciendo un cambio silencioso, pero estructurante.
Cuando Robert Kiyosaki habla, los mercados escuchan. El autor de "Padre rico, padre pobre", una figura emblemática de las finanzas alternativas, predice un bitcoin a 1 millón de dólares para 2035. En un clima mundial debilitado por la deuda, la inflación y la desconfianza hacia las instituciones, su declaración alimenta los debates sobre el valor refugio de las criptomonedas. ¿Visión profética o alarmismo? El futuro del bitcoin quizás ya se escriba entre líneas de este anuncio.