Los mercados bursátiles globales recuperaron cierta estabilidad el martes, después de tres días de turbulencias históricas, a pesar del agravamiento de las tensiones comerciales desencadenadas por las nuevas medidas proteccionistas de Donald Trump.
Los mercados bursátiles globales recuperaron cierta estabilidad el martes, después de tres días de turbulencias históricas, a pesar del agravamiento de las tensiones comerciales desencadenadas por las nuevas medidas proteccionistas de Donald Trump.
El paisaje cripto, sacudido por vientos en contra en las últimas semanas, finalmente muestra signos de resiliencia. Mientras que el bitcoin estuvo cerca de los 75,000 $ antes de rebotar hacia los 80,000 $, altcoins como el XRP y el Dogecoin registraron ganancias del 10%, devolviendo aliento al mercado. Este repunte se produce cuando la capitalización global vuelve a sus niveles de noviembre pasado, época marcada por la elección de Donald Trump. Un rebote técnico, liquidaciones masivas y una reacción en cadena de los traders: análisis de un alivio tan brusco como inesperado.
Wall Street abre sus puertas al XRP. Teucrium Investment Advisors está a punto de lanzar el primer ETF respaldado por el activo nativo de Ripple en suelo estadounidense. Un producto apalancado, sin tenencia directa, que refleja la creciente voluntad de los mercados financieros tradicionales de captar la volatilidad (y los beneficios potenciales) del ecosistema cripto. Mientras la industria aún espera un visto bueno para un ETF de XRP al contado, este lanzamiento suena como un acelerador estratégico.
La inversión de 686,567 ADA por parte de Cardano en plena crisis del mercado cripto: ¿una estrategia ganadora o arriesgada? Análisis.
WLFI, cuya familia Trump es socia, prueba su stablecoin con un airdrop de USD1. Si bien esta iniciativa atrae la atención, también genera preocupaciones sobre la regulación.
Pakistán, a menudo visto como un gigante económico dormido, parece querer reescribir su destino financiero. En un movimiento maestro estratégico, el país ha nombrado a Changpeng Zhao (CZ), ex CEO de Binance, como asesor clave de su Consejo Crypto (PCC). Una decisión audaz, casi provocativa, ya que el personaje encarna tanto las promesas como las turbulencias del ecosistema cripto. Mientras la rupia flaquea y los capitales huyen, Islamabad apuesta por los activos digitales para rediseñar su paisaje económico.
Tether, líder del USDT, está preparando una nueva stablecoin estadounidense destinada a instituciones financieras. Este proyecto estratégico surge mientras Washington avanza hacia un marco regulatorio para estas monedas digitales respaldadas por el dólar.
El mercado de criptomonedas retoma el color después del "Lunes negro" del 7 de abril, que había provocado más de mil millones de dólares en liquidaciones en 24 horas. En la actualidad, la capitalización mundial de las criptomonedas alcanza los 2.530 millones de dólares, con un aumento del 3,08 % en un día, lo que señala un posible retorno de la confianza de los inversores.
El bitcoin sorprende a todos. En medio del colapso del mercado causado por las nuevas tarifas de Trump, la criptomoneda muestra una resistencia inesperada. Mientras el S&P 500 y el Nasdaq se desploman, y el oro no logra tranquilizar, el BTC avanza. Este movimiento sacude las certezas sobre su correlación con los mercados tradicionales y reabre el debate: ¿está el bitcoin emergiendo como un activo legítimo en las crisis sistémicas?
Un nuevo enfrentamiento comercial se inicia entre las dos orillas del Atlántico. A través del anuncio de un arancel del 20 % sobre todos los productos europeos, Washington apunta de forma directa a las exportaciones del Viejo Continente. Francia, en primera línea, ve surgir la amenaza de un choque económico mayor. Ante la vulnerabilidad de los sectores estratégicos y las urgencias diplomáticas, París debe reaccionar rápidamente. Detrás de esta decisión estadounidense se juega mucho más que una batalla arancelaria: es toda la arquitectura de las relaciones comerciales transatlánticas la que tambalea.
Donald Trump avivó las tensiones comerciales con China este lunes 7 de abril al amenazar con imponer aranceles "adicionales" del 50 % sobre los productos chinos. Esta nueva escalada se produciría el 9 de abril, si Pekín no retrocede en su decisión de retaliar contra la ofensiva arancelaria estadounidense. De hecho, China había anunciado un aumento de sus propios aranceles del 34 % sobre las importaciones estadounidenses, a partir del 10 de abril.
1 Zettahash, una victoria técnica para Bitcoin, pero un golpe económico para los mineros: un récord de potencia que oculta márgenes en compresión y precios en caída.
Estrategia, acaba de anunciar pérdidas latentes masivas de 5,91 mil millones de dólares en sus activos en bitcoin en el primer trimestre de 2025. En un reciente documento 8-K enviado a la SEC el 7 de abril de 2025, la empresa de Michael Saylor destaca el impacto brutal de las condiciones macroeconómicas en su estrategia de acumulación.
Después de una semana negra, el CAC 40 cae un 8%, sacudido por la guerra comercial, la volatilidad de los mercados y las perspectivas económicas sombrías, con un rebote aún incierto.
El tan esperado lanzamiento del token REAL respaldado por el ex-campeón de la UFC Conor McGregor ha sido un fracaso rotundo. A pesar de una gran agitación mediática, la subasta sellada lanzada el 5 de abril de 2025 no alcanzó los objetivos financieros establecidos. El proyecto apoyado por Real World Gaming (RWG) no logró recaudar los fondos necesarios y el equipo se ve obligado a reembolsar a los inversores en criptomonedas.
Después de cinco meses de suspensión, la plataforma de creación de memecoins Pump.fun reintegra progresivamente su funcionalidad de transmisión en vivo. Este relanzamiento viene acompañado de nuevas medidas de moderación y se produce en un contexto difícil para el ecosistema de los memecoins.
Después de alcanzar un nuevo récord histórico a principios de año, el bitcoin ha registrado una caída de más del 15% en el primer trimestre de 2025. Esta situación provoca la preocupación entre muchos inversores a corto plazo que abandonan el mercado con pérdidas significativas, comparables a las observadas durante la caída de FTX.
El bitcoin, a menudo considerado como un refugio contra la volatilidad de los mercados tradicionales, se encuentra esta semana atrapado en una tormenta mundial, alimentada por tensiones comerciales entre Estados Unidos y el resto del mundo. Tras una serie de choques económicos, algunos analistas no dudan en comparar la situación actual con un Lunes negro 2.0. Pero, ¿es realmente el fin del mercado alcista para el bitcoin o una simple fase de corrección? Aquí hay cinco puntos esenciales a tener en cuenta esta semana para entender los desafíos que enfrenta el bitcoin.
Mientras las nubes se acumulaban sobre el paisaje cripto, un rayo rasgó el cielo: Ethereum, pilar ineludible, perdió el 14 % de su valor en 24 horas. Una caída brusca, amplificada por la liquidación de una ballena de Ethereum por 106 millones de dólares en Sky, la plataforma DeFi rebautizada en agosto. Detrás de estos números se esconden mecanismos fríos, ratios matemáticos despiadados, y una reacción en cadena que recuerda cruelmente la fragilidad de los ecosistemas descentralizados. ¿Y si este debacle fuera el reflejo de un mercado aún demasiado sensible a las sacudidas geopolíticas, como los recientes anuncios arancelarios de Donald Trump? Inmersión en las entrañas de una carnicería algorítmica.
Los nuevos impuestos de Trump desestabilizan los mercados. ¿Cuáles son las consecuencias para la economía estadounidense? ¡El análisis completo aquí!
La tormenta se abate sobre la cripto. En la noche del 7 de abril de 2025, el bitcoin se colapsó por debajo de la barrera simbólica de los 75,000 dólares, alcanzando un mínimo intradía de 74,637 dólares. ¡En el transcurso de 24 horas, la primera cripto perdió más del 10%, desencadenando una onda de choque en todo el mercado.
Las plataformas de intercambio descentralizadas siguen su expansión en el universo cripto, desafiando la supremacía de los actores centralizados, a pesar de un incidente reciente en Hyperliquid que resultó en una pérdida de varios millones de dólares.
La cantidad de Ethereum disponible en las plataformas de intercambio ha caído a su nivel más bajo desde 2016. Una señal fuerte, mientras que los movimientos en cadena provocan un interés creciente entre los analistas en busca de indicadores adelantados. Esta escasez en los intercambios podría predecir un desequilibrio inminente entre la oferta y la demanda, lo que sentaría las bases para un posible ajuste de la disponibilidad en el mercado.
La administración Trump acaba de desencadenar un verdadero terremoto comercial. A través de la imposición de un arancel universal del 10 %, que pronto se incrementará al 34 % para ciertos países, Washington relanza una estrategia proteccionista agresiva. Esta decisión, contraria a las reglas multilaterales, amenaza con reconfigurar los intercambios globales y ya ha provocado reacciones en más de 50 estados. En un contexto internacional tenso, este cambio importante podría marcar el comienzo de una nueva era de confrontación económica.
La saga FTX sigue sacudiendo el ecosistema cripto. Casi 400,000 acreedores de la plataforma actualmente en quiebra corren el riesgo de perder definitivamente sus derechos al reembolso, estimados en más de 2.5 mil millones de dólares. La causa: el incumplimiento del proceso de verificación de identidad obligatorio, el famoso KYC (Conoce a tu Cliente).
La red Ethereum alcanza un hito histórico con 200,000 direcciones que poseen stablecoins. Esta adopción récord se establece como la columna vertebral de una economía digital más madura, que podría reconfigurar el panorama para este altcoin cuyo precio lucha por despegar.
Mientras los mercados bursátiles sufren una pérdida histórica, el bitcoin pierde terreno y cae por debajo de los 80,000 dólares. Este retroceso, lejos de ser insignificante, reabre los debates sobre su función como refugio. En un momento en que las tensiones comerciales y políticas reconfiguran la economía global, la frontera entre los activos tradicionales y las criptomonedas se difumina. Por lo tanto, se avecina un momento de verdad para el BTC y para las estrategias de asignación de los inversores.
El mercado cripto experimenta hoy una de sus caídas más violentas. Después de resistir hasta ahora la tempestad Trump, ¡finalmente ha cedido! En solo 60 minutos, se liquidaron más de 200 millones de dólares, llevándose consigo las esperanzas de un rebote a corto plazo. Resultado: el mercado total cae a 2.510 millones de dólares, mostrando una pérdida de más del 5% en menos de 24 horas.
Los números se desploman, los volúmenes explotan y los inversores institucionales se desvanecen sin ruido. Los ETF de Bitcoin pueden estar entrando en este momento crucial en el que el silencio dice más que las palabras.
Mientras la inestabilidad domina el universo cripto, Pi Network ha creado la sorpresa con un aumento del 50 % en el transcurso de 24 horas. Este espectacular repunte, que tuvo lugar tras una caída prolongada, reaviva la atención en torno a un proyecto aún en busca de reconocimiento institucional. Sin embargo, detrás del aparente entusiasmo, persisten señales contradictorias. ¿Marca este rebote el comienzo de una recuperación sólida o se asemeja a un simple repunte pasajero?