¿Puede Tether seguir durmiendo tranquilo? El USDC sube a 56,3 mil millones de dólares, borra sus pérdidas y se invita a la mesa de los grandes. Los stablecoins reinventan el efectivo... y la batalla está en pleno apogeo.
¿Puede Tether seguir durmiendo tranquilo? El USDC sube a 56,3 mil millones de dólares, borra sus pérdidas y se invita a la mesa de los grandes. Los stablecoins reinventan el efectivo... y la batalla está en pleno apogeo.
Tron, el forastero que nadie esperaba, eclipsó a Bitcoin en 2024, surfeando una ola de stablecoins y memecoins, transformando la blockchain en una auténtica feria de transacciones.
La creación por parte de Donald Trump de un fondo soberano encabezado por Howard Lutnick es un muy buen augurio para la reserva de bitcoins.
El mercado de los stablecoins acaba de superar un hito histórico, alcanzando una capitalización de más de 200 mil millones de dólares. Este rápido avance refleja un creciente interés de los inversores por estos activos respaldados por el dólar, a menudo percibidos como una alternativa más estable frente a la volatilidad de las criptomonedas. Si bien Tether (USDT) sigue dominando el mercado con 139,4 mil millones de dólares, la dinámica actual señala un ascenso del USDC, cuya capitalización se ha más que duplicado en tres meses. Este cambio de equilibrio plantea preguntas estratégicas: ¿estamos asistiendo a una simple redistribución de capitales o a una señal precursor de un cambio importante para el mercado de criptomonedas?
La industria de las criptomonedas evoluciona a un ritmo vertiginoso, y algunos actores logran imponerse mucho más allá de su ecosistema original. Tether, líder indiscutible del mercado de stablecoins, acaba de publicar un balance financiero que ilustra su rápido ascenso. En 2024, la empresa generó 13 mil millones de dólares en beneficios, mientras que sus reservas en bonos del Tesoro estadounidense superaron los 113 mil millones de dólares, lo que la convierte en uno de los mayores tenedores mundiales de estos títulos. Paralelamente, la emisión del USD₮ alcanzó un nivel récord, con 45 mil millones de dólares inyectados en el mercado. Si bien estos resultados confirman la solidez financiera de Tether, también suscitan interrogantes sobre su impacto macroeconómico y los desafíos regulatorios que vendrán.
La Europa endurece su marco regulatorio sobre los stablecoins, y Kraken se ve obligado a adaptarse. De hecho, el exchange ha anunciado la retirada del USDT y otros stablecoins para los usuarios del Espacio Económico Europeo (EEE) antes del 31 de marzo, en respuesta a los requisitos del reglamento MiCA. Este texto impone criterios estrictos a los emisores de stablecoins y limita su circulación en Europa. Tal decisión ilustra un giro importante para el mercado cripto europeo. Mientras Kraken se une a la lista de plataformas que cumplen con esta regulación, los inversores deben ahora elegir entre adaptarse a las nuevas restricciones o explorar otras soluciones. Esta transición podría reducir la accesibilidad de los stablecoins más populares, pero también redistribuir las cartas entre los actores del mercado.
El emisor del stablecoin USDT expresa sus preocupaciones sobre el retiro de su criptomoneda de las plataformas europeas. Esta decisión, motivada por la nueva regulación MiCA, podría crear según Tether un mercado "desordenado" y presentar riesgos para los consumidores europeos.
La Unión Europea intensifica su control sobre las stablecoins no conformes con su nueva regulación. Crypto.com acaba de anunciar la eliminación de Tether (USDT) y de otras nueve criptomonedas en Europa, una decisión que representa un cambio significativo para el sector. Esta iniciativa responde directamente a los requisitos del reglamento MiCA (Reglamento sobre los Mercados en Criptoactivos), que impone un marco estricto para las stablecoins y los servicios asociados. Tras Coinbase, que retiró el USDT en octubre de 2024, Crypto.com sigue el ejemplo y establece un cronograma preciso para sus usuarios. A partir del 31 de enero de 2025, la compra y el depósito de estos activos estarán prohibidos en su plataforma europea. A partir del 31 de marzo, los fondos restantes se convertirán automáticamente en stablecoins conformes con MiCA. Esta retirada va más allá de una simple conformidad. Redibuja el panorama de las stablecoins en Europa, donde las plataformas de intercambio ahora deben adaptarse a las nuevas reglas o arriesgarse a sanciones. En un mercado en plena transformación, este anuncio subraya la voluntad de los reguladores de imponer un marco estricto y deja en el aire incertidumbres sobre el futuro de las stablecoins descentralizadas en la UE.
MEXC, una de las principales plataformas de trading de criptomonedas, lanza su competencia de Futuros del Año Nuevo con un pozo de 8 millones de USDT! Esta competencia ofrece a los traders de todo el mundo la oportunidad de demostrar sus habilidades y comenzar el año 2025 con buen pie.
Mientras la Unión Europea se prepara para aplicar el reglamento MiCA, MEXC anuncia la continuación del trading de USDT para los usuarios cripto europeos. La plataforma también ofrece recompensas atractivas y eventos especiales para apoyar a los traders, reforzando así su compromiso con una experiencia de trading fluida y segura.
Las cifras son vertiginosas, las acciones fulgurantes: T3 FCU transforma el USDT en una pesadilla para los estafadores internacionales.
Mientras Tether se prepara para anunciar beneficios récord que superan los 10 mil millones de dólares para 2024, los gigantes bancarios globales aceleran su posicionamiento en el mercado de stablecoins. Desde Société Générale hasta Deutsche Bank, las instituciones financieras tradicionales están multiplicando las iniciativas para no perderse esta revolución cripto.
El mercado de los stablecoins acaba de alcanzar un umbral histórico, alcanzando una capitalización total de más de 200 mil millones de dólares. Este crecimiento está ampliamente dominado por el USDT de Tether, que representa 142,9 mil millones de dólares en activos en circulación.
La creciente dominancia del stablecoin Tether en el mercado cripto podría presagiar una corrección significativa del Bitcoin, según un experto reconocido en TradingView. Este análisis surge mientras el BTC lucha por mantener su dinámica alcista tras su reciente récord histórico de 108,365 dólares.
La Unión Europea está a las puertas de un cambio histórico con la inminente entrada en vigor del reglamento MiCA (Mercados en Criptoactivos), destinado a regular las criptomonedas y a fortalecer la transparencia en el mercado. Entre las numerosas implicaciones de esta regulación, el futuro del stablecoin USDT, emitido por Tether, plantea importantes interrogantes. Este token, que ocupa un lugar central en las transacciones cripto a nivel mundial, podría ser prohibido o restringido en Europa si las autoridades consideran que no cumple con los requisitos de MiCA. Sin embargo, a medida que se acerca la fecha límite del 30 de diciembre de 2024, no se ha comunicado ninguna directriz clara. Esta situación ha llevado a respuestas variadas entre las grandes plataformas de intercambio. Por ejemplo, Coinbase ha tomado la delantera retirando el USDT de sus servicios europeos y opta por un enfoque conservador ante las incertidumbres regulatorias. En cambio, actores importantes como Binance y Crypto.com mantienen el stablecoin accesible, ya que apuestan por aclaraciones futuras. Este clima de ambigüedad refleja la magnitud de los desafíos que plantea la implementación de MiCA y subraya la necesidad de un marco armonizado para evitar perturbar un sector en plena expansión.
Tether, es la cripto versión 2025: BTC para la vida real, IA privada para la discreción, y Rumble para destronar a YouTube. ¡Todo está dicho!
La Unión Europea está a punto de dar un paso importante en la regulación de criptomonedas con la inminente entrada en vigor de las reglas MiCA (Mercados en Criptoactivos). Esta iniciativa, aclamada por algunos como un avance hacia una mayor transparencia y una lucha más intensa contra los abusos financieros, sin embargo, suscita vivas preocupaciones entre los actores de la industria. De hecho, la regulación impone la retirada del USDT, la stablecoin más utilizada en el mundo, de las plataformas reguladas dentro de la UE. Tal decisión podría alterar el equilibrio de los mercados europeos y poner en cuestión su atractivo en la escena global.
En la escena cripto, Trump intercambia stablecoins por ETH. Una osadía de 5 millones que ilumina su tesorería de 73 millones en activos digitales.
MiCA en modo director de orquesta: dos stablecoins llegan a Europa, pero los bancos tocan una partitura arriesgada.
Tether, rey del stablecoin, se pavonea en Lugano: oro, bitcoins y bonos en el bolsillo. Pero las sospechas siguen flotando...
Tether (USDT), la mayor stablecoin del mundo, ha superado un umbral histórico de 120 mil millones de dólares en capitalización de mercado. Esta noticia, lejos de ser trivial, llega en un contexto de "Uptober", un periodo tradicionalmente favorable para el aumento de precios de Bitcoin y otras criptomonedas. Si bien el mercado de criptomonedas suele ser impredecible, el aumento masivo de la oferta de stablecoins se considera a menudo un indicador clave del creciente apetito de los inversores. A las puertas de una nueva ola alcista, esta señal presagia movimientos significativos en las próximas semanas.
¡Las finanzas descentralizadas, la nueva obsesión de Trump! La venta del WLFI promete maravillas a los inversores… o no.
¡Mientras la inflación galopa, el USDT trota como un salvador! Tether, orgulloso de su stablecoin, prepara una película homenaje.
Según un reciente informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC), la aplicación de mensajería Telegram se ha convertido en una herramienta preferida para las actividades ilícitas relacionadas con las criptomonedas. Este informe destaca cómo poderosos sindicatos criminales en el sudeste asiático utilizan Telegram para llevar a cabo operaciones a gran escala, incluyendo el lavado de dinero y el fraude cripto.
El 6 de octubre de 2024, Tether, el emisor del stablecoin USDT, celebra su 10º aniversario con el lanzamiento de un documental titulado "Estabilidad y Libertad en el Caos". Esta película resalta el impacto significativo del USDT en países como Turquía, Brasil y Argentina, donde la inflación galopante ha llevado a los ciudadanos a buscar alternativas en criptomonedas para proteger su patrimonio.
Mientras las acciones chinas se disparan, el Tether cae. ¡No es fácil jugar en dos frentes a la vez!
El universo crypto nunca deja de sorprender. Mientras que el USDT comienza a tambalearse, se vislumbra una oportunidad para las altcoins, esos activos alternativos que a menudo esperan su momento de gloria. ¿Pero podría una simple caída en la dominancia de Tether realmente desencadenar una nueva «temporada de altcoins»? Profundicemos…
A medida que la Reserva Federal (Fed) inicia un cambio de rumbo en materia de tasas de interés, Tether y otros cuatro emisores de criptomonedas estables corren el riesgo de perder 625 millones de dólares en ingresos anuales por intereses. Esta agitación, revelada por un reciente informe de CCData, destaca…
En 2023, Tether, emisor del stablecoin USDT, superó al mayor gestor de activos del mundo, BlackRock, en términos de beneficios. Lo que parecía improbable hace unos años es hoy una realidad que llama la atención. De hecho, este contraste entre la finanza tradicional y las criptomonedas ilustra un cambio de paradigma en la forma en que los inversores perciben la estabilidad y la rentabilidad. Mientras el USDT domina el mercado de los stablecoins, Tether ha sabido aprovechar esta dinámica para registrar un rendimiento histórico.
Descubre por qué Tether eligió el oro en lugar del Bitcoin para respaldar su dólar sintético, el aUSDT.