190 dólares aquí, 340 mañana? Solana siembra la duda y la emoción. Un doble fondo como trampolín, una adopción que se acelera: los mercados vibran, la historia se escribe.
190 dólares aquí, 340 mañana? Solana siembra la duda y la emoción. Un doble fondo como trampolín, una adopción que se acelera: los mercados vibran, la historia se escribe.
El mercado cripto está atravesando actualmente un período de incertidumbre, caracterizado por bajos volúmenes de intercambio y una volatilidad aumentada. Mientras el bitcoin oscila entre una ruptura hacia los 100,000 $ y una posible corrección, los factores macroeconómicos, incluidos los reembolsos de FTX y la inflación, jugarán un papel clave en su evolución esta semana.
¡Apenas nacido, ya desmembrado! El token bendecido por Milei sufre una masacre exprés: 4 mil millones evaporados, iniciados huidos, Binance en modo gran sabio post-apocalipsis cripto.
El mercado de las criptomonedas nunca ha sido modesto en previsiones ambiciosas, pero un nuevo análisis técnico acaba de avivar el entusiasmo de los inversores. Un modelo gráfico raro, apodado « patrón de megáfono », habría sido superado por el bitcoin, abriendo el camino a un potencial aumento de hasta 300,000 dólares para 2025. Mientras la criptomoneda evoluciona en un clima de creciente adopción institucional y algunos expertos no dudan en compararla con el oro, esta previsión provoca tanto optimismo como escepticismo.
Las regulaciones en torno a las stablecoins ya no son una amenaza lejana para los emisores de criptomonedas. Se imponen como una realidad ineludible. En este clima incierto, Tether, el líder del sector con una capitalización que supera los 142 mil millones de dólares, ha elegido no permanecer como espectador. En lugar de oponerse frontalmente a los legisladores estadounidenses, la empresa busca influir en el proceso regulatorio. Una elección estratégica que podría redefinir el futuro de las stablecoins y de todo el mercado de criptomonedas en Estados Unidos.
El mercado cripto experimentó un aumento sin precedentes en la emisión de nuevos tokens en enero de 2025, lo que suscitó preocupaciones sobre la fragmentación de la liquidez y el impacto en la altseason. Según datos recientes, se crearon más de 600,000 nuevos tokens durante el mes, doce veces más que en el mismo período en 2024.
El análisis de las tendencias del mercado cripto a menudo se asemeja a un juego de equilibrio entre la anticipación racional y la volatilidad impredecible. Desde el comienzo del año, el bitcoin ha estado en una tendencia bajista marcada durante los fines de semana, una tendencia que se ha mantenido durante cinco semanas consecutivas. Sin embargo, según Geoffrey Kendrick, responsable de investigación de criptomonedas en Standard Chartered, este patrón podría romperse este fin de semana. Él anticipa un giro alcista del bitcoin, respaldado por flujos entrantes en los ETF de Bitcoin y una mejora en el clima macroeconómico. Si este análisis resulta ser correcto, la primera criptomoneda del mundo podría alcanzar los 100,000 $, pero apuntar a los 102,500 $ a corto plazo.
La economía rusa tiembla bajo el peso de sus propias fallas estructurales y de un entorno internacional cada vez más hostil. Mientras el Kremlin intenta mostrar resiliencia frente a las sanciones occidentales y las tensiones geopolíticas, los últimos informes del Banco de Rusia y del ministerio de Economía pintan una realidad mucho más preocupante. Entre el colapso de los ingresos petroleros, la explosión del déficit presupuestario y un sector privado al borde de la asfixia, Rusia se enfrenta a desafíos económicos importantes que podrían afectar profundamente su estabilidad a medio plazo.
¿El valor de un bien inmobiliario todavía se basa solo en su ubicación? Mientras el mercado francés atraviesa su mayor corrección en varias décadas, la dinámica del sector parece invertirse. Después de una brusca caída de los precios en 2024, el año 2025 se presenta como el de la profunda transformación del mercado. Desde las grandes metrópolis hasta las ciudades medianas, desde oficinas desiertas hasta viviendas menos accesibles, se está produciendo un cambio, impulsado por un contexto económico y regulador sin precedentes. Entre el aumento de las tasas de interés, el endurecimiento del crédito y nuevas exigencias medioambientales, el sector inmobiliario debe replantear sus fundamentos.
El Banco Nacional de Canadá (BNC), una de las mayores instituciones financieras del país, parece tener una posición cautelosa, e incluso bajista, sobre el bitcoin. Según un reciente depósito ante la Comisión de Valores y Bolsa (SEC), el banco ha adquirido una opción de venta sobre una parte de sus activos en el ETF Bitcoin de BlackRock (IBIT). Esta opción le permitiría vender más de 1,3 millones de dólares en ETF Bitcoin, lo que indica una posible anticipación de una caída en el precio del activo.
Hyperliquid ignora el caos y se ofrece un +176 % desmedido. El HYPE, ese es él. Bitcoin y Ether? Solo son figurantes en esta telenovela financiera.
Durante la semana del 10 al 14 de febrero de 2025, los ETF de Bitcoin y Ethereum registraron salidas de capital masivas, superando los 700 millones de dólares. Este fenómeno preocupa a los inversores y afecta significativamente el precio de las criptomonedas. ¿Qué factores han provocado estos retiros y cuáles son sus consecuencias?
El emisor del stablecoin más importante del mundo, Tether, acaba de adquirir una participación minoritaria en el prestigioso club italiano de la Juventus. Este anuncio marca un nuevo paso en la convergencia entre el sector cripto y el deporte profesional.
El bitcoin tiene dificultades para mantenerse por encima de los 100,000 dólares, pero los traders son cada vez más optimistas acerca de un posible aumento. El Dr. Sean Dawson, responsable de la investigación en Derive, estima ahora en un 44.4% la probabilidad de que la criptomoneda alcance los 125,000 dólares para finales de junio, una clara revisión al alza con respecto a las previsiones anteriores.
La historia de Ripple (XRP) es la de una lucha regulatoria que ha mantenido a toda la industria cripto en vilo. Después de años de tira y afloja con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), un cambio inesperado acaba de sacudir el mercado: el regulador estadounidense ha reconocido oficialmente las solicitudes de ETF de XRP y Dogecoin presentadas por Grayscale. ¿Es simplemente un procedimiento administrativo? Tal vez, pero para los inversionistas, esta señal ha sido suficiente para impulsar el precio del XRP un 20 % en unos pocos días, con un interés abierto que ahora coquetea con los 4 mil millones de dólares. Detrás de este aumento, está en juego todo el futuro de los ETF de altcoins, y los operadores están vigilando de cerca las próximas decisiones de los reguladores.
El sector de las criptomonedas está acostumbrado a las anticipaciones y a las apuestas sobre el futuro. Pero cuando una probabilidad sube al 81 %, deja de ser una simple especulación para convertirse en un escenario creíble. Este es el caso del ETF de XRP, cuya aprobación para este año 2025 parece cada vez más plausible, según las apuestas registradas en Polymarket. Mientras los reguladores estadounidenses aún luchan por aclarar su posición sobre las criptomonedas, este repentino aumento de las previsiones llama la atención.
La fase de consolidación de Bitcoin parece estar llegando a su fin. Aunque las fluctuaciones recientes no han perturbado la demanda minorista, el entusiasmo de los inversores particulares sigue siendo palpable. Varios señales indican que un cambio de tendencia podría ser inminente, ofreciendo nuevas perspectivas alcistas.
Coinbase planea un futuro de oro digital: 10 billones de dólares en la blockchain y Washington a la vanguardia. ¿Armstrong profeta o charlatán?
El abismo económico entre los franceses se agranda a medida que la riqueza se concentra en manos de una ínfima minoría. En un momento en que el debate sobre la justicia fiscal está en pleno apogeo, un estudio reciente de la Dirección General de Financias Públicas (DGFiP) perfila a el 0,1 % de los franceses más acomodados, lo que revela una fractura cada vez más marcada con el resto de la población. ¿Quiénes son esos 74,500 hogares que componen esta élite financiera? ¿Cuáles son sus ingresos, la estructura de su patrimonio y cómo ha evolucionado su situación en las últimas décadas?
El mercado de altcoins se encuentra en una situación inusual a principios de 2025. Mientras que algunos tokens muestran aumentos de precio, la marcada ausencia de inversores particulares frena la aparición de una verdadera temporada de altcoins, según varios analistas del sector.
Bybit, uno de los gigantes del ecosistema crypto, acaba de marcar un punto decisivo: su retirada de la lista negra de la AMF en Francia. Pero detrás de esta victoria se esconde un rompecabezas regulatorio complejo, entre ambiciones europeas y desafíos asiáticos. Un golpe de efecto estratégico que revela las nuevas prioridades de un actor dispuesto a todo para conquistar Europa.
La red Solana sigue imponiéndose en el universo cripto. Según los datos recientes, los puentes intercadena de Solana han alcanzado un volumen total de 10,1 mil millones de dólares en transacciones entrantes, marcando un impresionante aumento del 114% en un año.
¡Ethereum finalmente está evolucionando! Los desarrolladores prometen actualizaciones más rápidas y una escalabilidad mejorada. Más detalles en este artículo.
La SEC, que antes era inflexible, inicia un cambio hacia las criptomonedas: Dogecoin y XRP entran en juego, y el tiempo juega en contra del regulador, atrapado en un calendario ajustado hasta octubre.
Hong Kong sigue reforzando su posición como un importante centro de criptomonedas. Las autoridades locales han confirmado recientemente que el Bitcoin (BTC) y el Ethereum (ETH) ahora pueden utilizarse para demostrar la riqueza de los inversores que solicitan una visa de inversión. Esta decisión marca un avance significativo en la integración de las criptomonedas en el marco regulatorio y financiero de la región.
Como un fénix bursátil, GameStop se enciende otra vez: un simple rumor de Bitcoin y la acción se dispara. ¿Magistral farol o el comienzo de una revolución financiera?
Los días 12 y 13 de febrero de 2025 quedarán marcados como dos jornadas particularmente difíciles para el bitcoin, que tuvo que enfrentar una doble mala noticia en el frente de la inflación estadounidense. La reina de las criptomonedas, que ya había caído por debajo de los 95,000 dólares el miércoles, sigue luchando por mantener este nivel crítico.
El ecosistema de Ethereum está experimentando actualmente un crecimiento significativo de su TVL (valor total bloqueado), alcanzando niveles sin precedentes desde 2022. El 11 de febrero de 2025, la TVL de Ethereum alcanzó 21,8 millones de ETH, marcando su nivel más alto desde octubre de 2022, lo que representa un aumento del 11% con respecto al mes anterior. Una dinámica que, lamentablemente, podría no beneficiar al ETH.
El mercado de las criptomonedas atraviesa un periodo de tensión, y las cifras hablan por sí mismas. Mientras el bitcoin evoluciona en una zona de incertidumbre, los fondos cotizados en bolsa (ETF) basados en la primera criptomoneda están experimentando una preocupante ola de retiros. En solo tres días, han salido de estos vehículos de inversión 494 millones de dólares, lo que indica un debilitamiento de la dinámica compradora y un clima de creciente precaución entre los inversores. Los ETF, que se suponía que aportarían una nueva estabilidad al mercado del bitcoin, hoy enfrentan dificultades ante una tendencia bajista creciente. Entre la prudencia institucional y el declive del entusiasmo de los inversores, la situación refleja tensiones que podrían afectar la evolución del bitcoin en las próximas semanas.
Los inversores siempre han visto el oro como un valor refugio. Pero, ¿qué pasa cuando este mismo refugio tambalea? En las últimas semanas, el mercado del oro ha atravesado un período turbulento, lo que alimenta una creciente desconfianza entre los inversores tradicionales. En el centro de las tensiones, plazos de entrega anormalmente largos por parte del Banco de Inglaterra y preguntas sobre la capacidad real del sistema para cumplir con sus compromisos. Ante esta incertidumbre, una alternativa se destaca: el bitcoin, una criptomoneda que escapa a las limitaciones logísticas y a los riesgos de manipulación. Jeff Park, experto en Bitwise Asset Management, no se ha contenido y ha anunciado una posible migración masiva de capitales del oro hacia la criptografía. Se perfila un cambio de paradigma, con consecuencias que podrían remodelar la inversión global.