Bajo el resplandor tranquilizador del IPC, Binance se enciende: Bitcoin capta 500 millones en dos horas, coronando a la cripto con una nueva esperanza.
Bajo el resplandor tranquilizador del IPC, Binance se enciende: Bitcoin capta 500 millones en dos horas, coronando a la cripto con una nueva esperanza.
El mercado de las criptomonedas está experimentando una efervescencia sin precedentes. De hecho, el bitcoin, líder indiscutido del sector, se está acercando a la barrera simbólica de los 100,000 dólares, un umbral que representa mucho más que un simple aumento de valor. Este ascenso refleja la evolución de la economía mundial, donde las criptomonedas ocupan un lugar importante en las carteras de inversores que buscan activos alternativos. Impulsada por datos económicos estadounidenses favorables, incluida una aparente contención de la inflación, esta progresión informa sobre las oportunidades y los desafíos de un mercado en constante cambio, entre el optimismo y las incertidumbres vinculadas a las fluctuaciones de los mercados tradicionales.
Bitcoin podría alcanzar los 249,000 $ en 2025. Descubre los factores detrás de esta previsión alcista de criptomonedas.
Elon Musk, ¿estratega o fraude? La SEC ataca, Musk responde: un espectáculo financiero donde 150 millones alimentan el fuego mediático.
Mientras la economía estadounidense se dispara como una estrella, Europa se pierde en un laberinto de reglas y amargos lamentos.
¿ByteDance obligado a vender TikTok US? ¿Se posicionaría Elon Musk para una compra de 50 mil millones? Análisis.
La Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) se encuentra en un cruce decisivo, enfrentándose a desafíos relacionados con la "desbancarización" de las empresas de criptomonedas y las demandas de una reforma regulatoria. La desbancarización se refiere a la práctica por la cual los bancos niegan o restringen el acceso a servicios financieros para ciertos sectores, incluyendo el de las criptomonedas. ¿Qué posición adoptará la FDIC frente a las empresas de criptomonedas en Estados Unidos?
El bitcoin ha avanzado un 120 % en 2024, superando con creces otras grandes clases de activos. 2025 se presenta como un año igualmente excepcional.
En el ámbito digital, los apostantes se entusiasman: 4% para SBF, 2% para Ulbricht. ¿Decidirá Biden, el último emperador de los criptomilagros?
Entre un Trump provocador y una Fed inflexible, la economía vacila. Las tasas suben, los precios se disparan y los nervios se desgastan.
Los jóvenes taiwaneses disfrutan de la vida como si nada estuviera pasando. Sin embargo, la amenaza de una invasión china nunca ha estado tan presente. Y cuando el Partido Comunista Chino inicie la ofensiva, oficializaremos la transición a una tercera guerra mundial.
El bitcoin es el plan B de Donald Trump si no logra persuadir a los BRICS de que cesen su rebelión contra el dólar.
El bitcoin es el plan B de Donald Trump si no consigue persuadir a los BRICS para que cesen su rebelión contra el dólar.
El Bitcoin se estanca, los inversores roncan suavemente. Pero cuidado: Trump en enero podría añadir sal a esta sopa cripto tibia.
En la tumultuosa arena de las criptomonedas, los ETF de Bitcoin, desangrados, encuentran en el post-Navidad un resurgir inesperado, como un guiño benevolente de Papá Noel.
En Wall Street, la rumorea crece: 2049, el Bitcoin se dispara, la deuda se derrumba. Una apuesta grandiosa, una América transformada.
Elon Musk hace temblar Washington. Entre su influencia en las redes sociales y sus cientos de millones de dólares en donaciones, Elon Musk se impone cada vez más como el verdadero maestro de la Casa Blanca.
El uso de las criptomonedas ha superado la etapa de curiosidad reservada a una élite tecnófila. Una encuesta reciente del Emerson College revela que casi el 19% de los votantes estadounidenses ya ha invertido en criptomonedas, intercambiado o realizado transacciones con ellas. Esta cifra, que ilustra una adopción creciente de estas tecnologías, representa un cambio significativo en los comportamientos financieros. Más que un fenómeno aislado, atestigua una transformación profunda de las mentalidades, donde las criptomonedas se integran gradualmente en la vida cotidiana de millones de personas.
Ya no hay mucha gente que critique el bitcoin, que supera los 100,000 dólares gracias a un gobierno estadounidense convencido.
Entre susurros de inflación y esperanzas de crecimiento, la Fed redefine sus horizontes. Powell, con cautela en mano, desafía una tormenta económica naciente.
Entre orillas tecnológicas y vientos en contra, Nvidia navega. China golpea, no por un monopolio, sino para desafiar la hegemonía de los chips estadounidenses. Una lucha donde cada chip cuenta.
Frank Richard Ahlgren III, un inversionista temprano en bitcoin, fue condenado a dos años de prisión por falsificar sus declaraciones fiscales para ocultar ganancias de capital derivadas de la venta de BTC.
La nominación del próximo presidente de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) ocupa un lugar central en los preparativos de la nueva administración de Donald Trump. Paul Atkins, excomisionado de la agencia durante la administración Bush, surgió como el candidato más probable, según pronósticos recientes. Este último es conocido por sus posiciones favorables al mercado y al sector privado. Tal eventualidad suscita intensos debates, especialmente en el contexto de una regulación financiera ya bajo tensión.
¿Es el chantaje de Donald Trump respecto al dólar un mal augurio para su promesa de crear una reserva estratégica de bitcoins?
Cuando MicroStrategy apuesta todo al Bitcoin, Anthony Pompliano señala riesgos importantes: regulaciones ambiguas, volatilidad extrema y escenarios catastróficos. Un cóctel explosivo para la empresa de Michael Saylor.
¡Las altcoins al ataque! Bitcoin se debilita, el XRP se dispara: una redistribución cripto sin precedentes comienza, bajo la mirada inquieta de los inversores.
Reelegido, Trump desata la euforia en el ámbito de las criptomonedas: Bitcoin se dispara, surgen debates y las redes sociales se encienden. Una saga donde la política se invita a la blockchain.
La presión aumenta al otro lado del Atlántico a favor de una reserva de bitcoins para contrarrestar la dedolarización de los BRICS.
¿Se quedará el mundo de brazos cruzados si Estados Unidos crea una reserva estratégica de bitcoins?
La creación de una reserva estratégica de bitcoins se presenta como el mayor terremoto monetario desde el fin de los acuerdos de Bretton Woods en 1971.