Giro dramático en el caso de la criptomoneda FTX: ¡los padres de SBF buscan obtener la clemencia de Trump! Los detalles en este artículo.
Giro dramático en el caso de la criptomoneda FTX: ¡los padres de SBF buscan obtener la clemencia de Trump! Los detalles en este artículo.
El estatus del dólar estadounidense en la economía mundial provoca nuevamente tensiones. Mientras los BRICS buscan liberarse de su hegemonía, Donald Trump desestimó de un manotazo cualquier posibilidad de dedolarización. "No hay ninguna posibilidad de que los BRICS reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional o en cualquier otro lugar", afirmó. Esta declaración llega en un momento en que China, Rusia y sus aliados intensifican sus esfuerzos por limitar su dependencia del billete verde, especialmente a través de intercambios en monedas locales y el establecimiento de infraestructuras financieras alternativas. Detrás de esta salida del presidente estadounidense, se plantea una pregunta: ¿es el dólar realmente intocable, o estamos presenciando los inicios de un nuevo orden monetario?
En un mundo en constante cambio, donde cada decisión política redefine los contornos del poder, emerge un fenómeno de gran envergadura: el ascenso de los BRICS. Este acrónimo, que una vez se percibió como un agrupamiento simbólico de las grandes economías emergentes, hoy se afirma como una fuerza motriz del equilibrio geopolítico. Con la reciente ampliación de este bloque a nuevos miembros influyentes, el paisaje mundial se enriquece con dinámicas inéditas, lo que cuestiona la hegemonía de las instituciones occidentales. Mientras Donald Trump inicia un segundo mandato en Estados Unidos, centrado en una política proteccionista e isolationista, el ascenso de los BRICS representa un desafío estratégico de profundas implicaciones.
La industria de los semiconductores se ha convertido en el campo de batalla de una guerra tecnológica entre Estados Unidos y China. Washington, preocupado por preservar su ventaja estratégica en inteligencia artificial, ya ha impuesto varias restricciones a la exportación de chips de alto rendimiento. A pesar de estas medidas, China ha continuado avanzando, lo que lleva a Donald Trump a considerar un endurecimiento adicional de las limitaciones que apuntan a Nvidia. Este proyecto podría redibujar los equilibrios del mercado mundial de la IA y debilitar a las empresas estadounidenses. Entre el imperativo de seguridad nacional y las cuestiones económicas, esta decisión se inserta en una estrategia que busca frenar el auge tecnológico de Pekín. Sin embargo, la efectividad de estas restricciones sigue siendo incierta, mientras las empresas chinas redoblan esfuerzos para eludir estas sanciones y desarrollar sus propias alternativas.
El 29 de enero de 2025, el Trump Media and Technology Group (TMTG), empresa matriz de Truth Social, anunció su expansión en el sector de servicios financieros y criptomonedas con el lanzamiento de una nueva marca llamada Truth.Fi. Esta iniciativa tiene como objetivo ofrecer cuentas gestionadas de forma independiente en asociación con el banco Charles Schwab, fondos cotizados en bolsa personalizados, así como servicios relacionados con las criptomonedas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, continúa expandiendo su huella en el ámbito de las cripto integrando su memecoin oficial, $TRUMP, en la venta de productos derivados. Los poseedores de $TRUMP ahora pueden comprar artículos como zapatillas, relojes y perfumes utilizando este token. Esta iniciativa marca una evolución notable para el 47º presidente, quien anteriormente había calificado el valor de las criptomonedas como "basado en el viento".
Tuttle Capital Management ha presentado recientemente una solicitud para lanzar 10 ETF de criptomonedas apalancados, incluidos los memecoins $TRUMP y $MELANIA, creados por el actual presidente estadounidense Donald Trump y la Primera Dama Melania Trump. Estos ETF apalancados buscan amplificar los rendimientos diarios de los activos subyacentes, ofreciendo así oportunidades de ganancias potencialmente altas, pero también riesgos incrementados para los inversores en criptomonedas.
El Senado estadounidense aprobó, el 27 de enero, el nombramiento de Scott Bessent, un gestor de fondos de cobertura y ferviente defensor de las criptomonedas, al puesto estratégico de secretario del Tesoro. Esta elección, respaldada por Donald Trump, marca un posible cambio en la política económica y cripto de Estados Unidos.
Cuando Solana juega con miles de millones, los memes al acecho y los stablecoins a raudales, los gigantes tambalean. La cripto hace girar cabezas y algoritmos.
La reciente caída del bitcoin por debajo de la barrera simbólica de los 98,000 dólares ha llamado la atención de los inversores. Sin embargo, los datos on-chain revelan una notable ausencia de pánico vendedor, lo que sugiere una corrección temporal en lugar de un cambio de tendencia importante.
Cuando Trump decreta, las criptos se disparan: Bitcoin recientemente a 109,000 $, los ETP hacen un festín de 1,9 mil millones.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 marca una ruptura histórica en la política estadounidense. En menos de una semana, el presidente ha firmado 78 decretos que afectan a ámbitos tan variados como la política interior o la ayuda internacional.
La prohibición de las monedas digitales de banco central (MNBC o CBDC) en Estados Unidos por parte de Donald Trump altera la dinámica global de los proyectos de divisas digitales estatales. Esta decisión histórica plantea preguntas sobre el futuro de las CBDC, especialmente en Europa, donde el BCE mantiene su rumbo hacia el euro digital.
Las relaciones entre los responsables políticos y las instituciones financieras atraviesan una fase de gran tensión. Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha atacado vehementemente a la Reserva Federal (Fed) y demanda una reducción inmediata de las tasas de interés. Este llamado, realizado durante el Foro Económico Mundial de Davos, se produce mientras la Fed, dirigida por Jerome Powell, mantiene un enfoque cauteloso frente a una inflación persistente y un mercado laboral sólido. Tal pulso subraya cuestiones fundamentales para la economía estadounidense, lo que plantea la pregunta sobre la independencia de los bancos centrales a nivel mundial.
Donald Trump redefine el futuro de la cripto con un decreto que prohíbe las CBDC y fomenta los stablecoins. Descubre su visión para convertir a Estados Unidos en un líder mundial.
El decreto de Donald Trump y la derogación de la norma contable asesina SAB 121 son de muy buen augurio para el bitcoin. Promesa cumplida Donald Trump había prometido que su gobierno dejaría de poner obstáculos al bitcoin. Esto se ha cumplido con el decreto «Strengthening…
Las tensiones económicas entre grandes potencias alcanzan un nuevo nivel. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dirigido una amenaza directa a los países miembros de la alianza BRICS, que buscan reducir su dependencia del dólar estadounidense. Ante estas iniciativas de desdolarización, ha anunciado tarifas arancelarias del 100% sobre sus exportaciones a los Estados Unidos. Esta postura, acompañada de la creación de un nuevo organismo encargado de recaudar estos derechos de aduana, refleja una clara voluntad de defender la supremacía del dólar y contrarrestar cualquier cuestionamiento de la hegemonía económica estadounidense. En un momento en que los BRICS exploran sistemas de pago alternativos, esta declaración podría redefinir los equilibrios de poder en la escena geopolítica y comercial mundial.
El presidente Donald Trump firmó un decreto que transforma el enfoque estadounidense hacia las criptomonedas. Este texto marca una ruptura al excluir a dos actores principales, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC), de las discusiones regulatorias.
El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, se preocupa por el impacto de los "memecoins políticos" como el TRUMP. Advierte sobre su potencial para alimentar la corrupción política, especialmente durante las campañas presidenciales.
Mientras la inteligencia artificial y las criptomonedas transforman la economía mundial, Donald Trump aprovechó el Foro Económico Mundial de Davos para trazar una visión ambiciosa. El presidente estadounidense declaró su intención de hacer de Estados Unidos el líder mundial en estas tecnologías estratégicas. Este anuncio se inscribe en una voluntad más amplia de reindustrializar el país apoyándose en sus vastos recursos energéticos. Sin embargo, estas promesas generan muchas preguntas, tanto sobre su implementación como sobre las implicaciones económicas y geopolíticas que vendrán.
La inteligencia artificial (IA) está a punto de transformar nuestra vida diaria a un ritmo vertiginoso, y el año 2025 podría marcar un punto de inflexión decisivo. Mientras surgen iniciativas tecnológicas ambiciosas y se realizan inversiones masivas, Estados Unidos, con la llegada de Trump a la Casa Blanca, parece ser en realidad una de sus prioridades.
Los tokens $TRUMP y $MELANIA, lanzados por Donald y Melania Trump, son principalmente poseídos por ballenas cripto. Un análisis reciente revela que el 94 % de estos tokens están concentrados en solo 40 billeteras, lo que plantea preguntas sobre la equidad, la distribución y la posible manipulación en el mercado cripto.
"Silk Road se desvanece, pero Ulbricht intriga. Kraken recauda fondos, mientras que 47 M$ en BTC flotan en el limbo."
La locura de los memecoins relacionados con Donald Trump ha impulsado el ecosistema de Solana hacia nuevos máximos históricos. Según un informe de Copper.co, el número de nuevas direcciones en la blockchain de Solana alcanzó casi 9 millones antes de la investidura del presidente estadounidense.
Las criptomonedas continúan transformando la economía mundial, pero su ascenso no está exento de controversia. Último revés: el presidente Donald Trump, ahora en el centro de un intenso debate con el lanzamiento de su memecoin TRUMP. Este token, revelado en la víspera de su investidura, plantea profundas preguntas. Acusado de facilitar transacciones anónimas a actores dudosos y de eludir las leyes sobre la transparencia financiera, provoca temores relacionados con la seguridad nacional de los Estados Unidos. Este asunto, que refleja los límites de una regulación aún imprecisa, arroja luz sobre las tensiones entre la innovación y la responsabilidad en un sector en plena efervescencia.
Durante el Foro Económico Mundial de Davos en 2025, la idea de una reserva estratégica de bitcoin en los Estados Unidos provocó un animado debate sobre el futuro de las criptomonedas. Esta propuesta, apoyada por el presidente Donald Trump, fue discutida en la sesión titulada "Crypto en la encrucijada". Brian Armstrong, CEO de Coinbase, detalló esta propuesta a los delegados presentes en Davos, subrayando la importancia de poseer activos que mantengan su valor a lo largo del tiempo. Sin embargo, esta idea no contó con el consenso general.
Osprey Funds y Rex Shares han presentado solicitudes de ETF a la SEC para varias criptomonedas, incluidos los famosos memecoins TRUMP y DOGE. Este movimiento ocurre en un contexto de transformación importante del paisaje regulatorio estadounidense, marcado por la salida de Gary Gensler de la SEC.
Jenny Johnson, CEO de Franklin Templeton, ha expresado su optimismo sobre el futuro de la regulación cripto bajo la administración Trump. En una reciente entrevista, Johnson predijo que la administración Trump trabajaría en la integración de las finanzas tradicionales (TradFi) y las criptomonedas, lo que aportaría la claridad regulatoria necesaria en los Estados Unidos.
La inteligencia artificial se impone como un motor de transformación en campos tan variados como la salud, la seguridad o la defensa. Ayer, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, dio un paso histórico al anunciar un plan de inversión masivo de 500 mil millones de dólares. Este proyecto, diseñado para colocar a los Estados Unidos en la cima de la innovación tecnológica mundial, se basa en una alianza estratégica con OpenAI, Oracle y SoftBank, tres pilares de la industria. Con esta iniciativa sin precedentes, Washington aspira a consolidar su liderazgo frente a una competencia internacional creciente, con la vista de abrir el camino a avances tecnológicos significativos.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, acaba de conceder un indulto total a Ross Ulbricht, el fundador del sitio web clandestino Silk Road, después de más de 11 años de encarcelamiento. Había sido condenado a dos cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad condicional, por cargos de tráfico de drogas y lavado de dinero utilizando bitcoin. Este indulto de Trump, que no es del agrado de todos, es parte de las numerosas promesas hechas a la comunidad cripto durante el período electoral.