Robert F. Kennedy Jr., ex candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos, ha confirmado recientemente que ha colocado "la mayor parte de su fortuna" en Bitcoin, ilustrando su duradera confianza en la reina de las criptomonedas.
Robert F. Kennedy Jr., ex candidato independiente a la presidencia de Estados Unidos, ha confirmado recientemente que ha colocado "la mayor parte de su fortuna" en Bitcoin, ilustrando su duradera confianza en la reina de las criptomonedas.
Los mercados financieros están viviendo un período histórico mientras Donald Trump se prepara para su entrada en la Casa Blanca. Bitcoin se dispara, Tesla recupera el color, mientras que el euro se desploma frente al dólar.
Ripple juega a los dominós políticos: un toque de Trump, un matiz de escándalo, y el XRP hace saltos.
En un mundo multipolar en plena recomposición, las estrategias de las grandes potencias configuran los equilibrios económicos y políticos. El analista Boris Mezhuyev, durante un debate en Moscú, reveló un posible eje de la futura política exterior de Donald Trump: atacar directamente a los BRICS. Este reposicionamiento estratégico podría redefinir profundamente las alianzas globales y afectar sectores clave, incluidas las finanzas y las criptomonedas.
Mientras el Bitcoin acaba de alcanzar un máximo histórico de más de 93,000 dólares, los datos on-chain revelan una ola masiva de toma de beneficios, principalmente liderada por inversores a largo plazo. Se han cristalizado más de 5 mil millones de dólares en ganancias en solo unos pocos días.
Trump quiere dirigir la Fed, pero Powell, estoico como un banquero suizo, se niega a soltar las riendas. ¡Duelo económico garantizado!
Pennsylvania quiere BTC para contrarrestar la inflación: cuando el dólar está débil, los estados apuestan por las criptomonedas. ¿Arriesgado?
El proyecto cripto World Liberty Financial, lanzado por Donald Trump, acaba de anunciar una asociación estratégica con Chainlink para la integración de oráculos de precios. Esta colaboración marca un hito importante en la expansión de la DeFi tradicional, mientras el proyecto se apoya en la tecnología blockchain de Ethereum.
Los ETF de cripto en Estados Unidos han experimentado su primera salida de capitales desde la victoria electoral de Donald Trump, marcando una pausa en la tendencia alcista. Bitcoin y Ethereum han registrado caídas significativas, con salidas netas de 400,7 millones de dólares para los ETF de Bitcoin y 3,2 millones de dólares para los ETF de Ethereum.
Trump y Gaetz, dos vaqueros del Bitcoin. Uno invierte en la Casa Blanca, el otro en la Justicia, listos para divertir a América cripto.
¿El Bitcoin: poción mágica o polvo de hadas para la economía estadounidense? Trump podría jugarse mucho en este movimiento.
"La histórica explosión del Bitcoin tras las elecciones estadounidenses generó ganancias colosales para Wall Street, con beneficios estimados en 1,4 mil millones de dólares solo en contratos de futuros, según los últimos datos de Forbes."
El multimillonario Elon Musk, ferviente partidario de la criptomoneda Dogecoin, y el empresario Vivek Ramaswamy han sido elegidos por Donald Trump para dirigir una nueva agencia destinada a modernizar y racionalizar el funcionamiento del gobierno federal estadounidense.
El anuncio del regreso del proteccionismo de Donald Trump representa un cambio notable en las relaciones económicas transatlánticas, ya que amenaza con reavivar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y Europa. Ante una política que podría volver a sacudir los intercambios internacionales, Francia se muestra dispuesta a defender enérgicamente sus intereses. En juego están los sectores estratégicos de la industria y la agricultura, mientras la Unión Europea considera nuevas medidas para proteger su economía. Así, entre la determinación francesa y la concertación europea, el debate en torno al proteccionismo estadounidense no deja de intensificarse, con implicaciones importantes para los actores económicos de ambos lados del Atlántico.
El Dogecoin (DOGE) acaba de superar un nuevo hito simbólico al alcanzar 0,43 $ en las principales plataformas de intercambio, su nivel más alto en más de tres años. Este espectacular desempeño se enmarca en un contexto post-electoral marcado por la victoria de Donald Trump y el renovado optimismo de los inversores en criptomonedas.
Bitcoin se dispara, Tesla exulta. Elon Musk, siempre travieso, duda entre jugar a ahorrador o tomar beneficios… Ah, ¡la indecisión!
El bitcoin está teniendo un avance espectacular. Si la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses ha sido un punto focal, sería demasiado simplista creer que este único evento alimenta el aumento vertiginoso de la primera cripto. La historia es mucho más compleja, y otros factores, mucho más…
Las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024 resultaron en una victoria aplastante para Donald Trump, quien esta vez gana el voto popular y mejora su puntuación de 2020. ¡Los republicanos recuperan el control del Senado y de la Cámara de Representantes!
¡Sorpriiiisa: ¡Bitcoin podría dispararse a 300,000 $! Los expertos se regocijan, los osos lloran y Wall Street aplaude (por fin).
« Gran crisis, grandes dudas ! » Musk ya ve a América en ruinas... ¡salvo que un poco de Bitcoin venga a solucionar todo !
Solana sube, sube, y pronto toca el graal de los 100 mil millones. Trump aplaude, ¡el mundo cripto contiene la respiración!
El regreso de Donald Trump a la presidencia podría transformar el futuro de las criptomonedas en los Estados Unidos, ya que esta reelección genera tanto esperanza como aprensión. Algunos actores del sector lo ven como una oportunidad para una regulación más favorable, mientras que otros se preguntan sobre las verdaderas intenciones de la próxima administración. De hecho, mientras que Estados Unidos mantiene una posición predominante en el desarrollo de las criptomonedas, la política de Trump sobre este sector podría redefinir las normas e influir en el precio de los activos, en particular el Bitcoin.
¿Nvidia en el Dow? ¡Eso hace cosquillas a Wall Street! Sin embargo, no es tan grande en el reino de las carteras...
La victoria aplastante de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses desató un maremoto financiero sin precedentes en Wall Street. En un solo día histórico, las diez mayores fortunas del planeta vieron aumentar su riqueza en 63,5 mil millones de dólares, marcando el mayor aumento jamás registrado por el índice Bloomberg Billionaires desde su creación en 2012.
La elección de Donald Trump para un segundo mandato en la presidencia de los Estados Unidos podría redefinir el equilibrio de poder entre Europa y su aliado tradicional al otro lado del Atlántico. Ante este sorprendente cambio político, los líderes europeos se enfrentan a preguntas clave sobre el futuro de su seguridad, su autonomía estratégica y su asociación económica con los Estados Unidos. Mientras Europa ya se encuentra debilitada por tensiones internas, este regreso de Trump aviva los temores de un desenganche estadounidense en materia de defensa, así como la amenaza de una guerra comercial.
¿Trump presidente? El Bitcoin se alegra, los traders salivan. ¡El oro digital podría dispararse, y Wall Street lo implora!
¡Los tokens DeFi suben más del 30 % tras la victoria de Trump! Descubre cómo esta elección podría transformar el mercado cripto.
En el implacable universo de los mercados predictivos descentralizados, un apostador extraordinario, conocido bajo el seudónimo de « Theo4 », acaba de marcar la historia con un beneficio de más de 20 millones de dólares gracias a la apuesta sobre la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024. Esta ganancia espectacular, que llama la atención sobre Polymarket, una plataforma predictiva descentralizada, revela la magnitud de las apuestas y las sumas en juego cuando la criptomoneda se encuentra con la política.
La Autoridad Nacional de Juegos (ANJ) planea bloquear el acceso a la plataforma de apuestas criptográficas Polymarket en Francia. Esta decisión se produce después de apuestas récord durante las elecciones presidenciales estadounidenses, en particular una ganancia espectacular de 47 millones de dólares realizada por un trader francés en la victoria de Donald Trump.
El regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos tras su victoria en las elecciones del pasado 5 de noviembre provoca preocupaciones profundas más allá de las fronteras estadounidenses. De hecho, en una reciente intervención en Lyon, Villeroy de Galhau no se mordió la lengua. Para él, «esta nueva administración Trump aumentaría los riesgos para la economía mundial». Esta declaración recuerda a los europeos la urgencia de reforzar su resiliencia económica y elevar su autonomía frente a un modelo estadounidense cada vez más proteccionista.