Mientras el dólar hace malabares en un hilo de tuits presidenciales, el euro, por su parte, trota hacia el trono monetario, galvanizado por los errores de su rival estrellado.
Mientras el dólar hace malabares en un hilo de tuits presidenciales, el euro, por su parte, trota hacia el trono monetario, galvanizado por los errores de su rival estrellado.
El aparente calma del mercado cripto podría romperse. En juego: más de 8 mil millones de dólares en opciones de Bitcoin y Ethereum vencen este viernes, uno de los volúmenes más grandes del año. Con cada vencimiento, la volatilidad acecha. Sin embargo, esta vez, las discrepancias entre los precios actuales y los puntos de dolor podrían provocar giros inesperados. En un clima de indecisión macroeconómica, esta expiración masiva podría precipitar un nuevo movimiento de fondo.
¿Se repite la historia? En 2025, los movimientos de capital en las plataformas de Bitcoin evocan extrañamente los murmullos de 2023. Las cifras hablan: las salidas netas alcanzan niveles sin precedentes en dos años, mientras que las reservas de los exchanges se sumergen en abismos históricos. Pero detrás de estas estadísticas se oculta un duelo invisible: las ballenas acumulan, los pequeños inversores se rinden. Un escenario que recuerda los inicios de un ciclo alcista, donde estrategia y psicología chocan.
La escena cripto podría haber marcado un punto de inflexión histórico. Una asociación entre Nvidia y una red blockchain, un reconocimiento oficial de la cripto por un gigante de los semiconductores. Sin embargo, como es habitual, la esperanza se convirtió en un espejismo. A pocas horas del anuncio, Nvidia retiró su apoyo, dejando el proyecto en la incertidumbre. Un escenario que resume una relación tumultuosa: a pesar de los avances tecnológicos de la blockchain, la empresa californiana se mantiene firme en una posición clara. La cripto sigue siendo persona non grata en su ecosistema.
¿Están en peligro los ETF de criptomonedas? La SEC prolonga la espera a pesar de un nuevo presidente pro-crypto. ¡Los detalles en este artículo!
Al 1,7 % el Livret A ya no inspira sueños. El LEP salva los muebles, mientras los jóvenes huyen hacia cielos más verdes, o más volátiles.
La blockchain podría experimentar en 2025 su gran cambio, comparable a la explosión de ChatGPT en la IA. Impulsada por una regulación favorable y el auge de los stablecoins, esta tecnología está a punto de revolucionar las finanzas tradicionales y los sistemas públicos, según un análisis contundente del banco estadounidense Citigroup.
A pesar de un clima de mercado sombrío, Ethereum envía una señal fuerte: se transfirieron 449,000 ETH en un solo día a direcciones de acumulación, un récord absoluto. Este movimiento estratégico, observado en medio de la caída de precios, revela una confianza tenaz entre algunos inversores a largo plazo. A contracorriente del sentimiento general, esta operación plantea interrogantes sobre un posible cambio de ciclo, mientras la volatilidad sigue siendo alta y las incertidumbres económicas continúan pesando sobre todo el sector cripto.
Según el príncipe Filip Karađorđević, heredero de la corona serbia y defensor reconocido del bitcoin, la reina de las criptomonedas está temporalmente restringida por manipulaciones del mercado, antes de un aumento vertiginoso que se avecina en el horizonte.
Ripple entra en una nueva era. El Chicago Mercantile Exchange (CME) Group, referencia mundial de los productos derivados, anuncia el lanzamiento de contratos de futuros sobre Ripple. Una decisión histórica que eleva a XRP al salón de la fama y podría inflamar su precio en las semanas venideras.
Cuando Donald Trump desafía al mercado de bonos, no se trata solo de un enfrentamiento político: es un choque sistémico. El presidente estadounidense, guiado por una visión económica intervencionista, ha desatado una ola de inestabilidad al alterar los equilibrios de las tasas y de los bonos del Tesoro. Frente a él, un mercado implacable que no tardó en reaccionar. Este tira y afloja, lejos de ser anecdótico, expone las fragilidades de una economía bajo tensión y reaviva el debate sobre la fiabilidad de los activos tradicionales en tiempos de incertidumbre.
XRP, la crypto que estaba dormida, sale de su coma digital con un despertar digno de un terremoto, flirtea con los máximos y hace su aparición en el radar de los traders.
La historia del bitcoin está marcada por predicciones audaces, pero la de Adam Back, figura clave del ecosistema, destaca por su mezcla de precisión técnica y misterio histórico. Mientras que el creador de HashCash, mencionado en el whitepaper de Satoshi Nakamoto, pronostica un bitcoin a 1 millón de dólares para 2025, una pregunta queda en el aire: ¿es un análisis frío o un legado criptográfico que habla a través de él?
La Fed cambia de página en la regulación de las criptomonedas. Al anular dos directrices importantes impuestas a los bancos desde 2022 y 2023, la institución estadounidense está redefiniendo la supervisión de las criptomonedas. Su nueva política, encarnada en la carta SR 25-4, abandona la exigencia de informes previos en favor de una gestión autónoma de riesgos. Se trata de un reposicionamiento discreto, pero estratégico, en un contexto donde la presión regulatoria se intensifica y las líneas de fractura entre la innovación financiera y el control institucional se vuelven cada vez más visibles.
Entre Washington y los BRICS, India desempeña un número de equilibrismo. Oficialmente vinculada al dólar, sin embargo, deja filtrar señales favorables a alternativas monetarias. En un contexto de recomposición geopolítica donde la divisa estadounidense cristaliza las tensiones, la postura ambivalente de Nueva Delhi intriga tanto como inquieta. Entre la lealtad exhibida y las estrategias discretas, India se impone como un actor clave en el tira y afloja monetario mundial.
El mercado de bonos tradicional sigue siendo complejo, opaco y reservado para una élite. Credefi altera estas normas lanzando los NFT Bonds, una solución innovadora que hace accesible, transparente y rentable la inversión en bonos corporativos para todos, gracias a la tokenización de activos reales y al poder de la DeFi.
La fintech británica Revolut muestra un rendimiento excepcional en 2024, duplicando sus beneficios a 1.3 mil millones de dólares. Este crecimiento espectacular se explica por la afluencia de 15 millones de nuevos usuarios y la explosión del trading de criptomonedas tras el aumento de los mercados.
Charles Hoskinson, el fundador de Cardano, lanzó una dura crítica contra Ethereum, afirmando que la segunda blockchain más grande del universo cripto podría no sobrevivir a los próximos 15 años. Destacó tres errores de diseño importantes que causarán su pérdida.
Tesla se devalúa, bitcoin resiste, y Elon Musk se divide. Mientras la empresa atraviesa un trimestre difícil, su emblemático CEO intenta equilibrar la dirección de Tesla, la gestión de un portafolio cripto estratégico y sus nuevos roles gubernamentales junto a Donald Trump. Entre una caída de beneficios, una lealtad manifiesta al BTC y una promesa de retiro parcial del DOGE, Musk juega en múltiples frentes. Pero, ¿a qué precio para Tesla?
Cuando la cripto se convierte en una invitación: para cenar con Trump, solo basta poseer su token. El marketing político definitivamente ya no teme al ridículo.
La Fundación Solana adopta una nueva política que suprimirá progresivamente a los validadores con baja participación externa. Esta iniciativa tiene como objetivo fortalecer la descentralización de la red mientras se abordan las preocupaciones sobre la dependencia de los validadores del apoyo de la fundación.
El Bitcoin, como un fénix financiero, renace de sus cenizas con una vigorosidad desconcertante. Superando los 95,000 $, la cripto-reina sacude los mercados y despierta las esperanzas de una cima histórica de seis cifras. Detrás de esta ascensión, se desarrolla una compleja alquimia: los poseedores históricos, nuevos capitales y equilibrios psicológicos trazan un mapa del tesoro lleno de trampas. ¿Cómo interpretar esta danza de números? Entre la euforia y la prudencia, un salto a las entrañas de un mercado en ebullición.
Según un reciente análisis de Bloomberg Intelligence, varias grandes empresas estadounidenses que cotizan en bolsa podrían adoptar pronto el bitcoin como componente de su reserva de tesorería, ante las crecientes incertidumbres económicas.
El universo cripto acaba de vivir un giro inesperado. Mientras el bitcoin roza los 94,000 $, Cardano (ADA) logra un avance sin precedentes: su volumen de intercambios supera el mil millones de dólares en 24 horas, impulsando su precio un 11%. Un rendimiento que genera tanto interrogantes como fascinación. Detrás de estas cifras, se esconden mecanismos técnicos, juegos de poder entre compradores y vendedores, y una alquimia propia de los mercados descentralizados. Un análisis a fondo de un rebote que podría redefinir el equilibrio de las criptomonedas.
La red BNB Chain está a punto de alcanzar un hito crucial con la activación del hard fork Lorentz, programada para el 29 de abril de 2025 a las 5:05 UTC. Esta actualización técnica marca una evolución importante en la infraestructura blockchain de Binance, con el objetivo de mejorar la rapidez y fluidez de las transacciones de criptomonedas.
Mientras los proyectos de Web3 compiten en anuncios, Pi Network sorprende con un notable impulso de su token. En el transcurso de 24 horas, su precio sube un 5%, acompañado de un volumen de intercambio en aumento del 66%. Este resurgimiento de interés coincide con una etapa esperada desde hace mucho tiempo: el lanzamiento de la migración al mainnet. Para un proyecto a menudo considerado enigmático, esta transición a un entorno blockchain completamente operativo redefine las expectativas en torno a su credibilidad y su hoja de ruta.
XRP supera los 2,28 $ y despierta la curiosidad de los analistas de cripto. ¿Aumento inminente o simple fuego de paja? Análisis técnico completo.
Los mercados solo necesitan un leve murmullo para entusiasmarse. Esta vez, fue Donald Trump quien avivó la llama, al suavizar de repente su postura sobre dos temas candentes: la Reserva Federal y los aranceles chinos. "Ningún plan para reemplazar a Jerome Powell", declaró, rompiendo con sus críticas virulentas del pasado. También abrió la puerta a una reducción arancelaria sobre las importaciones chinas. Dos gestos de apaciguamiento que inmediatamente impulsaron los mercados financieros globales, en busca de señales tranquilizadoras.
El bitcoin coquetea con los máximos y hace temblar el mercado. Al superar los 94,000 dólares, la cripto provocó una serie de liquidaciones que alcanzan cientos de millones de dólares, lo que hace tambalear las posiciones bajistas. En un clima lleno de incertidumbres macroeconómicas, este impulso alimenta las especulaciones sobre un ascenso hacia los 100,000 dólares. La euforia de los inversores alcistas se enfrenta a la febrilidad de los vendedores en corto, en un mercado donde cada movimiento parece dictado por el miedo, la tensión... y el instinto.
En abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) oscureció las perspectivas económicas de los Estados Unidos con una revisión drástica: un crecimiento proyectado del 1,8 %, frente al 2,7 % inicialmente previsto. Este cambio, el más marcado desde la crisis de 2008, no es un simple ajuste técnico. Refleja una confluencia de riesgos: guerras comerciales, inflación persistente, caída del consumo, que amenaza con redibujar el equilibrio económico mundial. Detrás de estos números, un hecho implacable: las decisiones políticas recientes han precipitado una onda de choque cuyas réplicas podrían durar.