El bitcoin supera nuevamente los 87,000 dólares, arrastrando consigo a las altcoins BNB, SOL y XRP. Este movimiento alcista reaviva los debates sobre su estatus como refugio de valor, en un contexto de inestabilidad económica mundial.
El bitcoin supera nuevamente los 87,000 dólares, arrastrando consigo a las altcoins BNB, SOL y XRP. Este movimiento alcista reaviva los debates sobre su estatus como refugio de valor, en un contexto de inestabilidad económica mundial.
El bitcoin navega actualmente en aguas turbulentas. Por debajo de la barrera simbólica de los 90,000 $, el panorama se tiñe de rojo para los tenedores recientes, mientras que los veteranos de la criptografía mantienen el rumbo. Entre correcciones técnicas y acumulaciones discretas de las instituciones, el mercado dibuja un mapa complejo: el de un equilibrio frágil entre pérdidas latentes y una confianza tenaz. Sumergiéndose en los laberintos de un activo que se niega a ceder al fatalismo, a pesar de las tormentas.
Mientras Trump juega al aduanero de choque, Tesla tambalea, Alphabet resiste y Wall Street se hunde. Los mercados, por su parte, cuentan las bofetadas antes del próximo tweet presidencial.
El bitcoin recupera terreno al superar los 87,000 dólares, marcando su mayor avance desde finales de marzo. Este aumento ocurre en un contexto económico incierto, donde el oro y el BTC se alinean como valores refugio frente a un dólar debilitado. ¿Está en marcha una ruptura alcista?
Michael Saylor y su empresa Strategy continúan su ofensiva sobre el bitcoin. Mientras la empresa muestra más de 9 mil millones de dólares en ganancias no realizadas, su fundador insinúa una nueva compra masiva. Una estrategia que, según algunos analistas, podría impulsar al BTC hasta los 300,000 dólares.
Mientras las quiebras bancarias de 2023 siguen sacudiendo los mercados, el economista Peter Schiff alimenta los temores de un colapso total del sistema financiero estadounidense. Conocido por su apego al oro, advierte que una recesión de magnitud histórica está en marcha y que todos los bancos están destinados a caer. Así, este diagnóstico radical, lanzado en un contexto ya tenso, reabre el debate sobre la solidez de las instituciones financieras y la viabilidad de las políticas económicas implementadas desde la crisis de 2008.
Según un análisis reciente de Binance Research, las futuras actualizaciones de Ethereum, Pectra y Fusaka, podrían redefinir las capacidades de la red en términos de escalabilidad y pagos con criptomonedas.
En la volátil arena de las criptomonedas, donde cada señal puede influir en el mercado, el XRP atrae las miradas. Mientras los volúmenes se desaceleran, sus indicadores técnicos muestran un giro alcista. La formación inminente de un cruce dorado podría iniciar un repunte desde julio, lo que ofrecería un contraste con las tendencias actuales. En un contexto de prudencia generalizada, esta configuración despierta la atención de los traders en busca de confirmación.
El euro digital, futura moneda digital emitida por el Banco Central Europeo, está a punto de transformar profundamente el panorama monetario europeo. Según el BCE, esta CBDC podría reemplazar hasta el 50 % de los billetes en circulación y afectar significativamente los depósitos bancarios. ¡Marcando así un giro estratégico para Europa frente a los activos digitales!
Con un fondo de techno, Cardano introduce lo social: una Constitución grabada en la blockchain, votos planetarios y un sueño de igualdad firmado por Hoskinson. La revolución suave avanza... descentralizada.
Hayden Adams, fundador de Uniswap, considera que Solana es hoy la mejor blockchain para hacer evolucionar las finanzas descentralizadas (DeFi) a nivel de capa 1. Esta postura reaviva el debate sobre los límites del modelo modular de Ethereum.
Este 20 de abril de 2025, los poseedores de Dogecoin celebran el ya tradicional Doge Day, un día festivo que nació en 2021, paralelo al día mundial del cannabis. Mientras la comunidad DOGE muestra un entusiasmo intacto, un evento importante podría pronto redefinir el panorama de esta criptomoneda emblemática: la posible aprobación de un ETF de Dogecoin por parte de la SEC estadounidense.
En el universo criptográfico, el "sesgo de unidad" lleva a muchos inversores a preferir altcoins baratos en detrimento del bitcoin. Según Samson Mow, esta percepción errónea distorsiona las decisiones de inversión y alimenta una ilusión de valor. ¡La dominancia del BTC podría así explotar mucho más allá de las previsiones!
El dominio de Bitcoin en el mercado cripto se acerca a un nivel de resistencia histórico que anteriormente ha desencadenado cambios importantes. Según un análisis técnico publicado en TradingView, la cuota de mercado de BTC podría derrumbarse hasta un 40 % en los próximos meses, abriendo potencialmente el camino para una nueva temporada de altcoins.
En un mundo donde la información a menudo se mezcla con la desinformación, Telegram, la aplicación de mensajería encriptada, se ha encontrado en el centro de una polémica sin precedentes. Mientras Francia afirma haber obligado a la plataforma a respetar las reglas europeas tras la detención de su fundador, Pavel Durov invierte la acusación: según él, son las autoridades francesas las que tardaron en aplicar los procedimientos previstos por la UE. Un duelo retórico que revela tensiones más profundas sobre el control de los gigantes tecnológicos.
A pesar de signos de actividad sostenida, Shiba Inu (SHIB) se hunde en una espiral de bajo rendimiento. En contra de la recuperación observada en otras altcoins, el token muestra una tasa de rentabilidad históricamente baja, lo que revela un profundo desequilibrio en su estructura de mercado. La mayoría de las carteras sigue en números rojos, incluso cuando los volúmenes negociados se disparan. Este brutal contraste entre la aparente efervescencia y las pérdidas masivas plantea una pregunta simple: ¿qué está sucediendo realmente detrás de las cifras?
La predicción impactante de Peter Brandt sobre Ethereum (ETH) ha electrificado a la comunidad cripto. Este veterano trader, cuya carrera abarca cinco décadas, anticipa un colapso del precio hacia los 800 $, un nivel no visto desde 2022. Mientras el ETH lucha por estabilizarse por encima de los 1,600 $, esta alerta reaviva los debates sobre el futuro incierto de la segunda criptomoneda. Entre un análisis técnico implacable y el optimismo inquebrantable de algunas figuras del sector, el mercado está fracturado. ¿Pero quién tiene realmente la razón?
Mientras Estados Unidos endurece su arsenal tarifario, el resto del mundo se organiza. Así, el bloque de los BRICS atrae a las economías en busca de independencia estratégica. Rompiendo con el orden monetario establecido, esta alianza redibuja los circuitos de intercambio y debilita el dominio del dólar. Se está produciendo un cambio silencioso, pero estructurante.
Cuando Robert Kiyosaki habla, los mercados escuchan. El autor de "Padre rico, padre pobre", una figura emblemática de las finanzas alternativas, predice un bitcoin a 1 millón de dólares para 2035. En un clima mundial debilitado por la deuda, la inflación y la desconfianza hacia las instituciones, su declaración alimenta los debates sobre el valor refugio de las criptomonedas. ¿Visión profética o alarmismo? El futuro del bitcoin quizás ya se escriba entre líneas de este anuncio.
Los usuarios de bitcoin y ethereum finalmente pueden respirar: los costos de transacción en las dos principales blockchains han caído más del 90 % en comparación con el año anterior. Un cambio importante que refleja una disminución de la actividad en la red, pero también una mejora notable en la eficiencia operativa.
Mientras el mercado de criptomonedas oscila sin una dirección clara, algunas dinámicas internas despiertan tensiones. Este mes, el proyecto Pi Network se prepara para inyectar una cantidad masiva de tokens en el mercado. Una operación seguida de cerca, ya que su magnitud podría agravar la presión vendedora sobre el precio de Pi, un activo ya debilitado. El calendario elegido, combinado con señales técnicas alarmantes, dibuja los contornos de un escenario que debe ser vigilado muy de cerca.
El token $TRUMP, antes una estrella en ascenso, se desploma un 90 % con el desbloqueo de 40 millones de tokens, revelando los riesgos de una estrategia criptográfica presidencial controvertida.
El Banco de Pagos Internacionales (BPI) acaba de lanzar una advertencia sin precedentes: las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) habrían cruzado un umbral crítico, amenazando la estabilidad financiera mundial. Detrás de esta constatación se esconde una paradoja. Mientras que el ecosistema cripto se jacta de democratizar las finanzas, según el BPI, podría amplificar las desigualdades y crear riesgos sistémicos insospechados. Entre la adopción masiva, la regulación deficiente y los efectos de contagio, un análisis de una alerta que sacude los mercados.
Mientras los mercados luchan por recuperar el aliento, una acumulación silenciosa de bitcoin por parte de los mayores poseedores, las famosas "ballenas", está cambiando las reglas del juego. Al absorber mucho más que la oferta recién emitida, estos actores modifican el equilibrio del mercado. Este movimiento discreto, pero masivo, reaviva las especulaciones: ¿se trata de los primeros indicios de una nueva subida alcista, o simplemente de un reposicionamiento estratégico a escondidas?
Mientras la incertidumbre se apodera de los mercados globales, emerge una señal fuerte de la red Bitcoin: más de 170,000 BTC, es decir, cerca de 14 mil millones de dólares, han salido de carteras dormidas. Un movimiento así, raro y masivo, reactiva el espectro de una alta volatilidad. Frente a este choque on-chain, las estrategias de los inversores se fragmentan, entre desconfianza y acumulación.
La sombra de Donald Trump vuelve a cernirse sobre la estabilidad financiera estadounidense. Su reciente amenaza de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), no es solo una provocación más. Es un golpe de poker político que podría resquebrajar los mismos cimientos de la independencia monetaria. Un escenario en el que la impulsividad de un hombre trastoca el tablero económico mundial. Pero tras las declaraciones estruendosas se esconde un riesgo sistémico bien real, analizado sin rodeos por voces influyentes como Anthony Pompliano. Explicaciones.
Mientras Bitcoin se pavonea en la bolsa como un pavo real en celo, Ethereum rumia en silencio. Cero entradas, cero salidas: los inversores visiblemente han puesto al Ether a dieta estricta.
En 2025, las emisiones récord de deuda estadounidense preocupan a los mercados. ¿Se convierte la criptomoneda en el último refugio? Análisis.
Ethereum podría enfrentarse pronto a un estancamiento técnico, ya que el crecimiento de las soluciones de capa 2 amenaza con saturar su capacidad de procesamiento, a pesar de las mejoras previstas.
A pesar de un rebote reciente por encima del umbral psicológico de 0,60 $, Cardano (ADA) sigue bajo presión bajista. La criptomoneda emblemática del ecosistema Cardano reconquistó temporalmente esta zona crítica, pero los datos del mercado y el análisis técnico sugieren que los vendedores mantienen la ventaja a corto plazo.