¿Se dejó de lado el Bitcoin durante la cumbre Trump-Bukele: Decisión o simple olvido?
El 14 de abril, Donald Trump recibió al presidente salvadoreño Nayib Bukele en la Casa Blanca para discutir sobre inmigración, seguridad y comercio entre ambas naciones. Un encuentro que, aunque estuvo marcado por discusiones concretas sobre temas delicados, pasó por alto una cuestión que era muy importante para ambos dirigentes: el bitcoin. Sin embargo, el momento parecía ideal para abordar esta cripto, pero, extrañamente, no se mencionó. ¿Una decisión deliberada o simplemente un momento que no lo permitía?
El eje de la reunión Trump-Bukele: inmigración, seguridad y comercio
En esta reunión, fue la seguridad bilateral y la inmigración las cuestiones que prevalecieron. Estados Unidos y El Salvador mantienen una relación estrecha en estos temas. Trump, siempre preocupado por la lucha contra la inmigración ilegal, propuso enviar criminales estadounidenses a las cárceles salvadoreñas, en un esfuerzo por aliviar el sistema penitenciario de EE. UU. y fortalecer la colaboración entre ambos países.
Esto forma parte del famoso acuerdo de 6 millones de dólares firmado entre ambas naciones, que contempla la deportación de criminales extranjeros a El Salvador.
En esa línea, Trump también sugirió ampliar las cárceles en El Salvador para recibir aún más deportados.
Mientras tanto, abordó el tema del comercio, hablando de la guerra comercial con China. Trump propuso una exención temporal para los fabricantes de automóviles estadounidenses para ayudarlos a relocalizar su producción. Un enfoque pragmático y de inmediata relevancia, ya que la industria automotriz todavía busca su rumbo tras las disrupciones en las cadenas de suministro globales.
Me gusta el pueblo de El Salvador y tienen un presidente genial.
Por lo tanto, fue una reunión marcada por discusiones serias sobre temas de política interna y comercio internacional, lejos del escenario cripto. Y quizás el bitcoin quedó de lado, probablemente porque los temas inmediatos de seguridad y diplomacia prevalecieron.
Bitcoin en espera: ¿una ausencia de decisiones?
Sin embargo, esta reunión se desarrolla en un contexto en el que el bitcoin ocupa un lugar central en las agendas de ambos líderes. El Salvador fue el primer país en adoptar Bitcoin como moneda legal en 2021, una decisión audaz liderada por Bukele. En cuanto a Trump, también apoyó esta idea a su modo, firmando un decreto en marzo de 2024 destinado a crear una reserva estratégica de bitcoin en Estados Unidos. La idea era acumular bitcoin incautado en casos criminales y usarlo para formar un stock nacional de la criptomoneda.
A pesar de estas posiciones comunes sobre la criptomoneda, las discusiones del 14 de abril no abordaron el tema del crypto en absoluto. Un silencio extraño, especialmente cuando se sabe que Trump se posiciona cada vez más como un anti-instituciones mundiales en los últimos tiempos. De hecho, ambos parecen haber priorizado temas más «tangibles» por ahora, dejando de lado el debate sobre regulación o adopción global del bitcoin.
Algunos lo verán como una estrategia deliberada para desviar la atención de las cuestiones sobre la cripto, o quizás una forma de reorientar el enfoque hacia temas considerados más «urgentes» por sus respectivas administraciones. La política económica mundial, especialmente en tiempos de tensiones geopolíticas, parece prevalecer sobre la cuestión de la criptomoneda, que, aunque revolucionaria, sigue siendo un tema en evolución.
La reunión entre @nayibbukele y @realDonaldTrump representa un giro en la historia de El Salvador.
Pero la ausencia de discusiones sobre bitcoin seguramente generará preguntas en los próximos meses.
Las principales líneas de la reunión Trump-Bukele:
- Inmigración: Discusión sobre las deportaciones, con un plan para enviar criminales estadounidenses a El Salvador;
- Seguridad: Propuesta de ampliar las cárceles en El Salvador para albergar a más detenidos extranjeros;
- Comercio: Exención temporal para los fabricantes de automóviles estadounidenses frente a la guerra comercial con China;
- Relaciones bilaterales: Reforzamiento de los lazos en materia de seguridad y economía entre Estados Unidos y El Salvador;
- Ausencia del bitcoin: A pesar de su apoyo a las criptomonedas, no se abordó el tema del bitcoin durante la reunión.
El Salvador frente a compromisos con el FMI: el bitcoin en duda
Mientras el bitcoin permanecía en el banquillo, otro tema importante relacionado con El Salvador apareció en segundo plano: su acuerdo con el FMI. En diciembre de 2022, el país firmó un préstamo de 1,4 mil millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional. Un acuerdo que incluía condiciones estrictas, como la necesidad de modificar su política de bitcoin y reducir la implicación del sector público en las criptomonedas.
Esta decisión marcó un cambio para el gobierno salvadoreño, que hasta entonces había hecho del bitcoin una pieza clave de su estrategia económica.
Aunque los legisladores tuvieron que modificar las leyes sobre BTC para cumplir con este acuerdo con el FMI, el país continúa, a pesar de todo, con sus compras diarias de bitcoins. Hasta la fecha, El Salvador posee alrededor de 6,000 BTC, cuyo valor asciende a aproximadamente 520 millones de dólares.
Por lo tanto, Bukele tuvo que equilibrar sus ambiciones con las criptomonedas y los requisitos del FMI, lo que abrió la puerta a compromisos necesarios para mantener la estabilidad económica del país.
Por su parte, Trump podría ignorar esta presión internacional. Siempre ha sido un crítico vehemente de instituciones mundiales como el FMI o el Banco Mundial, y sus prioridades parecen estar más orientadas a soluciones nacionales, como la relocalización de la producción automotriz.
Esta postura antigubernamental podría explicar en parte por qué no abordó la cuestión del bitcoin en su reunión con Bukele.
En definitiva, esta reunión no se centró en el bitcoin, sino en desafíos geopolíticos inmediatos. La seguridad, la inmigración y el comercio eclipsaron a la cripto, aunque esta última sigue siendo un tema fundamental para Trump y Bukele. El futuro del BTC en las relaciones entre ambos países podría definirse según las evoluciones económicas y políticas que se presenten.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.