Rusia da la espalda al G7 y apuesta por los BRICS y el G20
El equilibrio geopolítico mundial está en plena mutación. Rusia, que fue en su momento miembro del G8 antes de su exclusión en 2014, adopta hoy una postura radicalmente diferente. Frente a lo que considera un declive de la influencia de las potencias occidentales, Moscú prioriza ahora los BRICS y el G20, a expensas de un G7 considerado obsoleto. Esta reconfiguración estratégica va más allá de un simple ajuste diplomático; ilustra un cambio más amplio en las dinámicas de poder, donde las economías emergentes ganan terreno frente a las instituciones dominadas por Occidente. A través de las declaraciones de su embajador en Canadá, Rusia confirma su desengagement definitivo del G7 y traza los contornos de un nuevo orden internacional.
Un rechazo asumido del G7 y un nuevo rumbo estratégico
« Rusia no tiene ningún interés en volver a formar parte del G7. Este formato está desfasado y ya no refleja las realidades del orden mundial actual », afirmó Oleg Stepanov, embajador de Rusia en Canadá. Según él, este grupo, que históricamente reunía a las grandes potencias económicas occidentales, ya no tiene la capacidad de influir eficazmente en los asuntos mundiales. La expulsión de Rusia en 2014, tras la anexión de Crimea, marcó el fin de la integración de Moscú en este club restringido. Desde entonces, Rusia se ha alejado progresivamente de las estructuras dirigidas por Occidente y no ha buscado negociar un regreso al G7.
Según Stepanov, los mecanismos de gobernanza mundial deben adaptarse a una nueva realidad multipolar. Destaca los BRICS, la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO) y el G20 como alternativas más representativas de los equilibrios económicos y políticos contemporáneos. « Hemos elegido verdaderas plataformas de gobernanza mundial », añadió él. Además, enfatiza que Rusia busca apoyarse en alianzas donde las economías emergentes jueguen un papel central, a diferencia de lo que percibe como una dominación occidental dentro del G7.
Los BRICS y el G20, nuevas prioridades de Rusia
Si Rusia apuesta por los BRICS y el G20, es ante todo para reforzar su presencia en organizaciones donde Occidente no dicta las reglas. Los BRICS han ganado relevancia en los últimos años y buscan crear un contrapeso a las instituciones occidentales. A través de la integración de nuevos miembros y el desarrollo de alternativas al sistema monetario basado en el dólar, esta coalición se convierte en un actor indispensable en la escena internacional.
El G20, por su parte, constituye un espacio de diálogo más equilibrado donde se entrelazan potencias económicas establecidas y países en desarrollo. Para Moscú, este conjunto es una palanca estratégica que permite influir en las discusiones económicas globales sin estar obligado por los bloqueos geopolíticos occidentales. Este re-alineamiento estratégico también podría favorecer el ascenso de monedas alternativas y transacciones en criptomonedas, evitando así las sanciones económicas y el control del sistema financiero tradicional.
Un tal re-enfoque de Rusia hacia bloques como los BRICS y el G20 ilustra un deslizamiento progresivo hacia un mundo multipolar. A través de su alejamiento del G7, Moscú busca reducir su exposición a la influencia occidental y también redefinir los estándares de cooperación internacional. Esta elección podría acelerar las transformaciones económicas en favor de una gobernanza menos centrada en el dólar y abrir la puerta a una adopción más amplia de soluciones financieras descentralizadas. La fragmentación del orden económico mundial está en marcha, y Rusia parece decidida a ser uno de sus principales arquitectos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.