cripto para todos
Unirse
A
A

¿Por qué tiembla el mercado de criptomonedas?

13:10 ▪ 4 min de lectura ▪ por Nicolas T.
Informarse Bitcoin (BTC)

Inicio de semana roja. Es un baño de sangre para ethereum, solana y el mercado en su conjunto. Incluso el bitcoin está manchado.

Ilustración de un monedero criptográfico de smartphone evaporándose en un ambiente amenazador. La intensidad dramática y los contrastes visuales resaltan el pánico y la urgencia de la situación.

El hackeo de la discordia

El mercado se ha aligerado en 400 mil millones de dólares desde el viernes pasado. El bitcoin vuelve a estar por debajo de los 90,000 dólares, el nivel más bajo desde noviembre.

Es el hackeo de 1.4 mil millones de dólares desde la plataforma de intercambio Bybit, el 21 de febrero, lo que desencadenó las hostilidades. Se trata del hackeo más importante de la historia. Representa por sí solo el 16% del total de los hackeos de los últimos quince años.

Los analistas estiman que el grupo de hackers norcoreanos Lazarus está detrás de este robo de cerca de 500,000 ETH. Su estrategia es intercambiar estos ETH por bitcoins, especialmente a través de la plataforma eXch, que se negó a congelar estos fondos pertenecientes a Bybit. El hacker de Bybit realiza de 2 a 3 transacciones por minuto y se detiene cada 45 minutos para un descanso de 15 minutos según Arkham.

El Ethereum se ha desplomado más del 16% desde el hackeo, a pesar de que Bybit decidió recomprar los ETH perdidos en el mercado. XRP también pierde el 16%, Solana más del 21%, llevando también al bitcoin en su caída (-7%).

Binance ha aprovechado la oportunidad para vender una parte sustancial de sus reservas en ETH y SOL. Estas ventas coinciden con el desbloqueo de 2 mil millones de dólares en SOL programado para el 1er de marzo. El solana ha caído un 54% desde su máximo histórico.

Kraken también se beneficia del hackeo para deshacerse de sus reservas de ETH y SOL. Dicho de otra manera, parece que la Temporada de Alt está comenzando a tener muchos problemas.

El bitcoin resiste mejor

El hackeo fue definitivamente la chispa, pero otras malas noticias contribuyen a la desolación ambiental. En particular, el hecho de que los estados de Montana, Dakota del Norte y Wyoming han rechazado los proyectos de ley para crear reservas de bitcoins.

Dicho esto, se trata de pequeños estados que no pesan mucho. Un visto bueno en Texas o Florida haría pronto revivir el optimismo, especialmente para la creación de una reserva estratégica a nivel federal. Por eso Binance y Kraken no venden sus bitcoins…

Otra explicación que se presenta aquí y allá: los aranceles contra México y Canadá. Estos últimos serán sinónimos de inflación, lo que llevará a la Fed a no bajar sus tasas de interés. Sin embargo, las tasas altas reducen la liquidez en el sistema, frenan el crecimiento económico y, por ende, afectan a los mercados bursátiles.

Pero el bitcoin no es una multinacional cuyos beneficios puedan verse afectados por el desaceleramiento económico. Al contrario, la inflación es una bendición, especialmente porque su correlación con las bolsas se ha desvanecido significativamente en los últimos dos años.

En realidad, no hay muchas razones para vender sus bitcoins. Mientras algunos entran en pánico, Michael Saylor acaba de comprar bitcoins por dos mil millones de dólares. Su compañía recién renombrada (Bitcoin) Strategy ahora posee casi 500,000 BTC.

¿Está (gracias a sus frecuentes reuniones con el gobierno de Trump) al tanto de la inminente creación de una reserva estadounidense de bitcoins? Paciencia…

No te pierdas nuestro artículo: Ethereum: La caída al abismo.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Nicolas T. avatar
Nicolas T.

Periodista de Bitcoin, geopolítica, economía y energía.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.