Pi Network en crisis : token PI cerca de su mínimo histórico
Lanzado como una promesa de democratización cripto a través del móvil, Pi Network enfrenta hoy su mayor zona de turbulencia. Mientras su token Pi se aproxima peligrosamente a sus mínimos históricos, más de 126,6 millones de nuevos tokens están a punto de liberarse en abril. Una presión adicional sobre un activo ya debilitado, a pesar de una comunidad masiva y ambiciones declaradas. En un mercado que se ha vuelto implacable, la ilusión del éxito ya no es suficiente: el ecosistema Pi tambalea y las dudas se instalan.
Una inflación programada : cuando la oferta supera la demanda
Desde hace algunas semanas, el token Pi evoluciona en niveles críticos. Según los datos publicados por CoinMarketCap, su precio se sitúa en 0,6414 $, muy cerca de su mínimo histórico alcanzado el 20 de febrero pasado a 0,6152 $.
Esta dinámica bajista está directamente correlacionada a un fenómeno que ahora es estructural: la liberación mensual de nuevos tokens. De hecho, más de 126,6 millones de tokens PI se esperan este mes, lo que representa cerca del 1,87 % de la oferta en circulación.
Esta política de desbloqueo agresivo alimenta una presión constante de venta. Así, como resume el analista Alex Obchakevich:
Los desbloqueos mensuales exceden la demanda, lo que afecta en gran medida el valor del token.
El fenómeno se inserta en una dinámica mucho más amplia, que se ha intensificado desde el lanzamiento del mainnet. Los datos proporcionados por PiScan confirman una estrategia de liberación continua de la oferta :
- 4,9 mil millones de tokens Pi ya han sido liberados hasta la fecha ;
- 1,54 mil millones adicionales deberían ser desbloqueados durante los próximos doce meses;
- En promedio, se liberan 133 millones de tokens cada mes ;
- En este mes de abril, 126,6 millones de tokens se añadirán a la oferta existente.
Esta presión inflacionaria se suma a una adopción aún limitada. La llegada del PI a los exchanges Bitget, OKX y MEXC, que marcaba el fin de un largo período de restricciones de trading, no ha logrado frenar la caída.
Por el contrario, ha facilitado la venta masiva de los tokens recién liberados, lo que ha acentuado la bajada del precio. La ecuación económica del proyecto parece hoy desequilibrada, dividida entre el crecimiento de la oferta y una debilidad creciente de la demanda.
Un proyecto bajo tensión : entre ambiciones tecnológicas y creciente desconfianza
Más allá de las dinámicas de mercado, Pi Network también enfrenta críticas crecientes sobre su modelo económico y su legitimidad. Si bien el proyecto reclama un enfoque innovador (basado en una aplicación móvil y un mecanismo de minería simplificado a través de un check-in diario), sigue estando en el centro de polémicas.
En febrero, Ben Zhou, CEO del exchange Bybit, cuestionó públicamente la naturaleza misma del proyecto: “Sí, sigo pensando que son una estafa, y no, Bybit no los listará”. Esta declaración, particularmente virulenta, reavivó los sospechas que rodean un proyecto que se basa en un modelo de patrocinio que incentiva la expansión viral, sin pruebas claras de casos de uso concretos o de descentralización efectiva.
A pesar de estas críticas, algunos analistas siguen viendo en Pi Network un potencial aún infravalorado. Alex Obchakevich estima que el proyecto “tiene el potencial de competir algún día con las diez criptomonedas más grandes”, siempre que refuerce su desarrollo y la adopción de su red.
El equipo fundador, proveniente de la universidad de Stanford, sigue apostando por una base comunitaria masiva para hacer despegar el ecosistema. Sin embargo, en un mercado donde la competencia es feroz y las condiciones de financiación más estrictas, las promesas ya no son suficientes para convencer.
La situación actual plantea, por lo tanto, un dilema estratégico: continuar jugando la carta comunitaria con mecanismos incentivadores, o pivotar hacia un desarrollo más técnico y centrado en la utilidad real. Así, el futuro de Pi Network podría depender de su capacidad para salir de la ambigüedad y entregar un producto tangible. Sin ello, la desconfianza podría bien tomar el control y conducir a una corrección duradera, lo que llevaría a una erosión lenta, pero irreversible de la credibilidad del proyecto.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.