Pi Network: 100 millones de tokens desbloqueados en abril... ¿Hacia un regreso al mínimo histórico?
Mientras el mercado cripto oscila sin una dirección clara, algunas dinámicas internas despiertan tensiones. Este mes, el proyecto Pi Network se prepara para inyectar una cantidad masiva de tokens en el mercado. Una operación seguida de cerca, ya que su escala podría agravar la presión vendedora sobre el precio del Pi, un activo ya debilitado. El calendario elegido, combinado con señales técnicas alarmantes, perfila los contornos de un escenario a vigilar muy de cerca.
En resumen
- El proyecto Pi Network planea liberar 100 millones de tokens en abril, por un valor estimado de 60 millones de dólares.
- Esta liberación masiva podría causar una importante presión vendedora en un mercado que ya carece de compradores.
- Indicadores técnicos como el BoP y el CMF muestran señales negativas desde hace varias semanas, reflejando un debilitamiento del soporte comprador.
- El umbral crítico de 0,40 $ se menciona como posible suelo si la tendencia bajista continúa.
Una liberación de 100 millones de tokens preocupa a los mercados
El proyecto Pi Network planea, este mes, liberar 100 millones de tokens, lo que equivale a casi 60 millones de dólares. Esta operación atrae la atención de los analistas, que temen un exceso de oferta en un mercado ya retraído.
La llegada de tal volumen en circulación podría provocar una presión vendedora significativa. Este tipo de evento siempre se observa de cerca, especialmente cuando la demanda es modesta y los fundamentos de este proyecto cripto poco movilizadores a corto plazo.
Las preocupaciones de los inversores se cristalizan en torno a varios factores clave:
- Una cantidad importante: la liberación de 100 millones de tokens representa una inyección masiva en el ecosistema, capaz de desequilibrar la relación entre la oferta y la demanda,
- La ausencia de dinámica alcista: el mercado actualmente no muestra ninguna señal de recuperación de interés notable por Pi Network,
- Ningún anuncio de contraparte: no se ha comunicado ningún plan conocido para acompañar o absorber este choque de liquidez.
Estos elementos alimentan las especulaciones sobre una posible caída del token en las próximas semanas. Los observadores más prudentes incluso mencionan el riesgo de que el token se acerque a sus niveles más bajos históricos si no se manifiesta resistencia compradora.
Los indicadores técnicos caen en rojo
Más allá del factor cuantitativo, el análisis técnico refuerza las preocupaciones. El indicador «Balance of Power (BoP)» está actualmente en declive, lo que traduce una dominancia creciente de los vendedores.
«El Chaikin Money Flow (CMF)», una herramienta utilizada para evaluar la presión de compra o venta, muestra una señal negativa desde el 26 de febrero de 2025. Esta evolución «sugiere una salida continua de capitales» de la red Pi, un signo percibido como desfavorable para su estabilidad a corto plazo.
No obstante, estas señales no deben interpretarse aisladamente. Su convergencia apoya la tesis de una pérdida progresiva de confianza, en particular en un contexto de bajo apoyo comprador. En este marco, los analistas mencionan la posibilidad de una caída del precio de la criptomoneda hacia el mínimo histórico, situado en 0,40 $, si la tendencia actual se confirma. Este nivel técnico, aunque lejano, parece cada vez menos teórico.
La acumulación de estos elementos lleva a considerar varios escenarios. Una absorción fluida de la liberación, aunque deseable, parece poco probable sin una recuperación del interés comprador o un anuncio fundamental fuerte. En cambio, una aceleración de la presión vendedora podría precipitar al token hacia un umbral crítico. Este momento crucial para Pi Network podría servir así como una prueba a gran escala para evaluar la robustez de su ecosistema.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.