Pekín responde a EE. UU.: Bitcoin cae de nuevo por debajo de los 100,000 dólares
El curso del bitcoin ha caído por debajo de la barrera de los 100 000 dólares tras el anuncio de China sobre nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses. Esta decisión, que se enmarca en un contexto de crecientes tensiones comerciales entre las dos potencias, ha provocado una onda de choque en los mercados. Los analistas temen un período de mayor volatilidad si las negociaciones sino-estadounidenses no avanzan.
China endurece su posición comercial frente a Estados Unidos
El Ministerio de Finanzas chino acaba de anunciar su respuesta a las medidas estadounidenses. A partir del 10 de febrero, Pekín impondrá aranceles del 15 % sobre el carbón y el gas natural licuado, y del 10 % sobre el petróleo crudo, las máquinas agrícolas y ciertos vehículos importados de Estados Unidos.
Este anuncio ocurre después de que Donald Trump otorgara un aplazamiento de 30 días a los aranceles del 25 % previstos para Canadá y México. China, por su parte, sigue sujeta a los aranceles del 10 % impuestos el 1ᵉʳ de febrero. Además de estos aranceles, Pekín ha anunciado restricciones a la exportación de metales estratégicos como el tungsteno y el molibdeno, esenciales para la industria tecnológica.
Estas medidas de represalia, que China justifica acusando a Washington de violar las normas de la OMC, amenazan las cadenas de suministro globales. Los sectores tecnológico y energético son particularmente vulnerables, y el mercado cripto, considerado un activo de riesgo, ya reacciona a estas tensiones entre las dos principales potencias económicas.
El Bitcoin cae tras las represalias comerciales de China
El bitcoin muestra una fuerte volatilidad desde el lunes, cayendo a 92 800 dólares antes de regresar a 98 400 dólares. Si la suspensión de los aranceles para México y Canadá había tranquilizado brevemente a los mercados, el anuncio de las represalias chinas ahora pesa sobre los precios.
Min Jung, analista de Presto Research, explica que «las criptomonedas reaccionan como las acciones tradicionales ante las tensiones geopolíticas. La volatilidad persistirá mientras la situación permanezca tensa». Justin d’Anethan de Liquifi alerta sobre un posible efecto dominó si el conflicto comercial se extiende a Europa.
Para Nick Ruck, director de LVRG Research, la falta de acuerdo entre Washington y Pekín podría llevar a nuevas pérdidas. Estas tensiones cuestionan el estatus de refugio seguro del bitcoin, que ahora es más sensible a los riesgos geopolíticos.
En resumen, esta nueva situación obliga a los inversores a revisar sus estrategias, mientras que Trump acaba de crear un fondo soberano nacional que tiene como objetivo potencialmente la adquisición de TikTok.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.