Una start-up china redefine el mercado de valores y la IA, sumergiendo a Nvidia en una caída del 17 %. ¡Los detalles en este artículo!
Una start-up china redefine el mercado de valores y la IA, sumergiendo a Nvidia en una caída del 17 %. ¡Los detalles en este artículo!
Desde hace varias décadas, las alianzas económicas mundiales evolucionan bajo la influencia de las transformaciones geopolíticas y económicas. El bloque de los BRICS encarna esta dinámica a través de su ampliación con nuevos miembros para consolidar su influencia en la escena internacional. En 2023, Arabia Saudita, el principal exportador mundial de petróleo, recibió una invitación oficial para unirse a esta alianza estratégica. Sin embargo, a diferencia de otros países como Irán o los Emiratos Árabes Unidos, que aceptaron rápidamente, Riad adopta una postura prudente. Faisal Al-Ibrahim, ministro saudí de Economía y Planificación, subrayó que el reino sigue evaluando minuciosamente las implicaciones de una adhesión. Esta elección estratégica genera interrogantes sobre las verdaderas intenciones de Arabia Saudita y su papel futuro en este nuevo equilibrio económico.
Cuando Trump decreta, las criptos se disparan: Bitcoin recientemente a 109,000 $, los ETP hacen un festín de 1,9 mil millones.
La criptomoneda XRP vuelve a ser noticia a pesar de que la red Lightning Network la ha hecho completamente inútil desde hace tiempo...
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto sigue demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance, Solana y Ripple.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de 2025 marca una ruptura histórica en la política estadounidense. En menos de una semana, el presidente ha firmado 78 decretos que afectan a ámbitos tan variados como la política interior o la ayuda internacional.
El sueño de poseer una casa unifamiliar con jardín, compartido por casi el 80 % de los franceses según un estudio reciente, podría pronto volverse inalcanzable. La causa es una reforma introducida por la Ley de Resiliencia Climática que busca reducir la artificialización del suelo para preservar los espacios naturales, agrícolas y forestales. Para 2050, esta medida aspira a alcanzar el « cero de artificialización neta », lo que transforma radicalmente las reglas de urbanismo. Este proyecto, aunque ecológico, ya está provocando un aumento en los precios de los terrenos edificables y limita su disponibilidad, lo que genera preocupaciones entre los futuros propietarios y los profesionales del sector inmobiliario.
Entre cifras récord y estrategias sutiles, el ETF de Bitcoin de BlackRock traza su camino. El brillo del faro cripto ilumina las finanzas.
Las relaciones entre los responsables políticos y las instituciones financieras atraviesan una fase de gran tensión. Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha atacado vehementemente a la Reserva Federal (Fed) y demanda una reducción inmediata de las tasas de interés. Este llamado, realizado durante el Foro Económico Mundial de Davos, se produce mientras la Fed, dirigida por Jerome Powell, mantiene un enfoque cauteloso frente a una inflación persistente y un mercado laboral sólido. Tal pulso subraya cuestiones fundamentales para la economía estadounidense, lo que plantea la pregunta sobre la independencia de los bancos centrales a nivel mundial.
El decreto de Donald Trump y la derogación de la norma contable asesina SAB 121 son de muy buen augurio para el bitcoin. Promesa cumplida Donald Trump había prometido que su gobierno dejaría de poner obstáculos al bitcoin. Esto se ha cumplido con el decreto «Strengthening…
Las tensiones económicas entre grandes potencias alcanzan un nuevo nivel. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha dirigido una amenaza directa a los países miembros de la alianza BRICS, que buscan reducir su dependencia del dólar estadounidense. Ante estas iniciativas de desdolarización, ha anunciado tarifas arancelarias del 100% sobre sus exportaciones a los Estados Unidos. Esta postura, acompañada de la creación de un nuevo organismo encargado de recaudar estos derechos de aduana, refleja una clara voluntad de defender la supremacía del dólar y contrarrestar cualquier cuestionamiento de la hegemonía económica estadounidense. En un momento en que los BRICS exploran sistemas de pago alternativos, esta declaración podría redefinir los equilibrios de poder en la escena geopolítica y comercial mundial.
Bitcoin, este espejismo digital de 100,000 $, atrae a Morgan Stanley a una danza donde las ganancias se disparan y las sanciones acechan.
Arabia Saudita ha revelado un ambicioso proyecto económico, liderado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman, que busca invertir 600 mil millones de dólares en los Estados Unidos durante cuatro años. Este compromiso se inserta en la estrategia de diversificación económica del Reino, un pilar de su visión 2030. Gracias al fortalecimiento de sus lazos comerciales con Washington, Riad busca no solo diversificar sus asociaciones económicas, sino también consolidar su influencia en la escena internacional. Este plan, que se presenta en un contexto de redefinición de los equilibrios globales, subraya la creciente importancia de la cooperación económica como palanca de estabilidad geopolítica y crecimiento mutuo.
Después de superar los 4,100 dólares, Ethereum ha sufrido una presión bajista que ha provocado una caída de casi el 30% de su cotización. Analicemos las perspectivas futuras para el ETH.
El mercado del crédito inmobiliario inicia un cambio importante a principios de 2025. Después de un rápido aumento entre 2022 y 2023, las tasas de interés han estado cayendo de manera continua durante más de un año, con la esperanza de que bajen por debajo del simbólico 3% en los próximos meses. Esta evolución, impulsada por la desaceleración de la inflación y la política monetaria flexible del Banco Central Europeo (BCE), capta la atención de los hogares y los inversores. Sin embargo, estos números prometedores se insertan en un contexto económico frágil, caracterizado por un bajo crecimiento y un aumento de las incertidumbres financieras. Por lo tanto, se vuelve crucial comprender los desafíos subyacentes y sus implicaciones para el futuro.
En 2024, las cuentas de ahorro reguladas en Francia, el Livret A y el Livret de Desarrollo Durable y Solidario (LDDS), reportaron un monto récord de 16,8 mil millones de euros en intereses para los ahorradores. Esta impresionante suma fue anunciada por la Caisse des Dépôts, subrayando el atractivo continuo de estos productos de ahorro a pesar de un contexto económico incierto.
El panorama económico mundial está evolucionando rápidamente, impulsado por alianzas que reflejan las ambiciones de los países emergentes de remodelar los centros de influencia tradicionales. En este contexto, Nigeria, la principal potencia económica de África, se ha unido al círculo de socios de BRICS. Esta iniciativa, orquestada bajo la presidencia de Brasil, subraya la voluntad de este bloque de promover una cooperación fortalecida entre las naciones del Sur global. Aunque esta asociación aún no otorga un papel decisional a Nigeria, refleja una dinámica creciente de integración económica y una búsqueda común de soberanía financiera frente a los modelos occidentales dominantes.
"America Primero" ruge Trump, martillando impuestos y perforaciones como un estribillo. El Green New Deal expira, la economía tiembla, el euro se interroga.
En un contexto geopolítico particularmente tenso, el Foro Económico Mundial 2025 se inauguró ayer en Davos, Suiza. Esta 54ª edición reúne a más de 3,000 líderes mundiales para abordar los grandes desafíos de nuestra época, en un clima marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia estadounidense.
El empresario y ex-candidato presidencial Vivek Ramaswamy abandona su puesto como co-director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) para postularse como gobernador de Ohio. Esta salida inesperada deja a Elon Musk como el único líder de esta nueva organización federal controvertida, creada por decreto presidencial.
Bayrou, profeta inquieto, retrata una Europa espectadora de un dólar conquistador y de un Trump belicoso, aplastando nuestros sueños de independencia. La hora ya no es de negación: es tiempo de la reacción.
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por Elon Musk, podría ser objeto de una acción legal tan pronto como se establezca oficialmente. El gabinete de abogados National Security Counselors está preparando una demanda de 30 páginas, alegando violaciones de la ley federal de transparencia.
Las relaciones transatlánticas atraviesan un período de intensas tensiones, marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En este contexto, Isabel Schnabel, miembro prominente del directorio del Banco Central Europeo (BCE), ha lanzado la alarma. Afirma que una guerra comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos es "muy probable", debido a las políticas proteccionistas ya anunciadas por la administración estadounidense. Si estas medidas, que incluyen altos aranceles sobre las importaciones europeas, llegaran a concretarse, podrían desestabilizar la economía mundial. Esta amenaza, que apunta particularmente a los sectores clave en la zona euro, plantea cuestiones capitales para el futuro de las relaciones económicas internacionales.
Entre anuncios revolucionarios, evoluciones tecnológicas y turbulencias regulatorias, el ecosistema cripto continúa demostrando que es tanto un territorio de innovaciones sin límites como un campo de batallas regulatorias y económicas. Aquí hay un resumen de las noticias más destacadas de la semana pasada sobre Bitcoin, Ethereum, Binance y Solana, y Ripple.
El mundo árabe, durante mucho tiempo marcado por conflictos y la dependencia del petróleo, está iniciando una metamorfosis. Se está produciendo un cambio radical, impulsado por las energías verdes, la tecnología y una nueva generación ansiosa de paz.
Mientras Gensler hace las maletas, la SEC se ahoga bajo un tsunami de ETF de criptomonedas, con Solana y XRP a la cabeza.
Según las proyecciones económicas y el análisis de expertos internacionales, ninguna economía europea estará entre las diez principales potencias mundiales para el año 2050.
Canadá se está preparando para una guerra comercial con Estados Unidos en respuesta a las amenazas de Donald Trump de aumentar los aranceles sobre los productos canadienses. La ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Mélanie Joly, declaró que Canadá impondría un "impuesto Trump" si se concretaran estas amenazas, desencadenando así la mayor guerra comercial entre los dos países en décadas.
Desde hace dos años, el mercado inmobiliario francés atraviesa una profunda crisis, alimentada por el aumento de los precios y la dificultad de acceso al crédito. Ante esta situación crítica, François Bayrou, Primer Ministro, ha presentado un conjunto de medidas destinadas a revitalizar este sector crucial para la economía nacional. Centradas en incentivos fiscales, un apoyo reforzado a la construcción y ajustes regulatorios, estas propuestas buscan abordar los desafíos actuales con el fin de tener en cuenta los problemas sociales y medioambientales. Si bien estas iniciativas suscitan la esperanza de una recuperación, también generan numerosas interrogantes sobre su eficacia y su implementación.
Pump.fun, reino de las criptomonedas, cae en el abismo: escándalos éticos, juicio inminente y usuarios arruinados. Una saga donde lo brillante se vuelve oscuro.