cripto para todos
Unirse
A
A

Microsoft acelera en el ámbito cuántico con un procesador inédito

Jue 20 Feb 2025 ▪ 3 min de lectura ▪ por Eddy S.
Informarse Cybersécurité

El 19 de febrero de 2025, Microsoft reveló un avance importante en el campo de la informática cuántica con el lanzamiento de su primer procesador cuántico, llamado Majorana 1. Este nuevo chip basado en «superconductores topológicos», permitiría construir ordenadores cuánticos capaces de resolver problemas industriales complejos en unos pocos años, en lugar de en décadas. Fruto de casi 20 años de investigación, esta innovación podría transformar no solo la tecnología informática sino también el mundo cripto.

Un investigador de Microsoft desvela un chip cuántico peligroso

¿Microsoft lanza un chip cuántico que amenaza la seguridad cripto?

El chip Majorana 1 se basa en el fermión de Majorana, una partícula subatómica teorizada en los años 1930. Esta partícula posee propiedades únicas que hacen que los qubits sean menos propensos a errores. A diferencia de los bits clásicos, los qubits pueden representar simultáneamente los estados 0 y 1, permitiendo así cálculos exponencialmente más rápidos.

Microsoft afirma haber integrado ya ocho qubits en este chip, con la ambición de escalar hasta un millón de qubits en un solo chip del tamaño de una mano. Los ordenadores cuánticos prometen revolucionar campos como la medicina y la química al resolver problemas complejos mucho más rápido que los ordenadores actuales.

No obstante, este poder también plantea desafíos, especialmente en términos de seguridad cripto. Los ordenadores cuánticos suficientemente avanzados podrían potencialmente romper los algoritmos de criptografía actuales, amenazando así la seguridad del monedero bitcoin de Satoshi Nakamoto y de numerosos usuarios.

Soluciones implementadas

Para prepararse ante estos desafíos, Microsoft está desarrollando estrategias de criptografía resistentes a ataques cuánticos, como el programa Quantum Safe. Este último tiene como objetivo unificar y acelerar todas las iniciativas cuánticas seguras dentro de la empresa, reconociendo el impacto potencial de la computación cuántica en los métodos de criptografía actuales.

Solana, por su parte, ha implementado el Winternitz Vault, una solución avanzada basada en hashes para generar nuevas claves en cada transacción cripto. Lo que protege contra los ataques potenciales de los ordenadores cuánticos, reforzando así la seguridad de su red para los usuarios.

El Majorana 1 marca, por lo tanto, un paso decisivo hacia ordenadores cuánticos prácticos. Si las criptos tendrán que adaptarse a este nuevo horizonte tecnológico, también podrían aprovecharlo para fortalecer su resiliencia y eficacia en el futuro.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Eddy S. avatar
Eddy S.

El mundo está evolucionando y la adaptación es la mejor arma para sobrevivir en este universo ondulante. Originalmente un community manager de criptomonedas, me interesa todo lo que esté directa o indirectamente relacionado con la blockchain y sus derivados. Para compartir mi experiencia y promover un campo que me apasiona, nada mejor que escribir artículos informativos y relajados.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.