Los mercados en ebullición: Los aranceles de Trump provocan un shock mundial
Los nuevos aranceles impuestos por Donald Trump han desencadenado una ola de choque en los mercados financieros mundiales, provocando una reacción inmediata de inversores, economistas y aliados de Estados Unidos.
Tormenta en los mercados tras el anuncio sorprendente de Trump
Donald Trump anunció el 2 de abril de 2025 desde la Casa Blanca una serie de medidas proteccionistas históricas. En un discurso solemne de cerca de 45 minutos, el presidente estadounidense reveló lo que llamó el « Día de Liberación Económica ».
Decretó un arancel básico del 10% aplicable a todos los socios comerciales de Estados Unidos. Algunos países se ven sometidos a tasas considerablemente más altas: 20% para la Unión Europea, 34% para China, 46% para Vietnam y 24% para Japón.
Estas medidas, que también incluyen aranceles del 25% sobre las importaciones de automóviles, han provocado un verdadero terremoto en los mercados financieros.
Los índices bursátiles europeos abrieron con una fuerte caída, perdiendo el índice STOXX Europe 600 aproximadamente un 1,8%, siendo el índice alemán DAX el más afectado.
Empresas como Pandora, Adidas y Puma vieron sus acciones caer un 10%, mientras que gigantes de la industria pesada como Siemens y ThyssenKrupp perdieron respectivamente un 4% y un 3,4%.
En Estados Unidos, el sector tecnológico se vio gravemente impactado, con Apple cayendo más de un 6% tras el anuncio, arrastrando en su caída a otros gigantes como Nvidia (-4%), Tesla (-4,5%), Alphabet, Amazon y Meta (entre -2,5% y -5%).
Los aliados se preocupan, los socios amenazan con responder
Frente a esta ofensiva comercial, las reacciones internacionales no se hicieron esperar. La Unión Europea rápidamente manifestó su intención de tomar contramedidas si las negociaciones fracasan.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, calificó la decisión de Trump de «duro golpe» para la economía mundial, lamentando «el caos y la complejidad» creados por estas medidas.
El Reino Unido, afectado por aranceles del 10%, ha priorizado la diplomacia. Jonathan Reynolds, secretario de Estado para Asuntos, ha afirmado que «nadie desea una guerra comercial», mientras especifica que «nada está excluido» para defender los intereses británicos.
China, enfrentando la tasa más alta con un total combinado de al menos 54%, reaccionó enérgicamente, instando a Estados Unidos a cancelar estas medidas y prometiendo «tomar resolutamente contramedidas».
Según el Ministerio de Comercio de China, estos aranceles «violan las reglas del comercio internacional» y representan «un acto típico de intimidación unilateral».
El mercado cripto también sufrió las consecuencias, como explica Ryan Lee de Bitget Research:
Los aranceles sorprendentemente severos de Trump provocaron una venta masiva, con ETH y SOL cayendo alrededor del 6%, y un repliegue hacia las stablecoins frente al aumento de preocupaciones.
Estas medidas proteccionistas amenazan la economía mundial a largo plazo. Según Olu Sonola de Fitch Ratings: «Es un cambio radical para la economía mundial» que podría sumergir «a muchos países en recesión» si estos aranceles persisten.
Los próximos días serán cruciales para evaluar las repercusiones de esta política comercial agresiva, mientras que el espectro de una guerra comercial generalizada planea sobre los mercados.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.