¡Los desarrolladores abandonan masivamente el ecosistema cripto: -40 % en un año!
La actividad de los desarrolladores en Web3 ha caído un 40 % en un año, lo que señala una crisis dentro del ecosistema. Si esta tendencia persiste, la innovación en el espacio cripto podría verse afectada. ¡Más detalles en los párrafos que siguen!
¿Por qué ha caído la actividad de los desarrolladores cripto?
En marzo de 2023, el ecosistema cripto contaba con aproximadamente 12,380 desarrolladores activos por semana. Según los datos de Artemis Terminal, esta cifra se eleva actualmente a 7,600. Esto representa una caída del 38,6 %, ilustrando un éxodo silencioso de desarrolladores de cripto.
Según los analistas cripto, la disminución de la actividad resulta de la aparición de proyectos centrados en narrativas en lugar de en innovaciones concretas. Señalan especialmente a los memecoins que se han convertido en uno de los sectores más rentables de Web3.
De hecho, ellos estiman que estos nuevos activos digitales desvían la atención de los desarrolladores de los proyectos de blockchain que tienen un impacto real y duradero. ¡Pero no solo eso! Esta tendencia también muestra que la especulación está tomando prioridad sobre la innovación técnica.
Llamados a un regreso a la innovación y a narrativas centradas en los desarrolladores
Para contrarrestar esta tendencia, es imperativo redirigir los esfuerzos hacia un desarrollo cripto centrado en productos reales y viables. En este sentido, Binji Pande (un colaborador de Optimism) aboga por:
- un apoyo aumentado a los desarrolladores;
- una visión más holística de la construcción de productos.
Según él, la innovación en blockchain no debería limitarse a proyectos efímeros. En cambio, se debería buscar satisfacer necesidades de usuarios reales. Esto podría devolver a la blockchain cripto su carácter «futurista» y restablecer su papel central en la innovación tecnológica.
Algunos miembros de la comunidad cripto proponen otra solución: valorar más a los desarrolladores ofreciéndoles incentivos que vayan más allá de las simples ganancias especulativas. Esto implicaría establecer financiamientos dirigidos a proyectos de infraestructura que busquen resolver problemas a largo plazo.
Para otros, los llamados a la innovación deben ir acompañados de:
- un mejor reconocimiento de los equipos de desarrollo cripto;
- la necesidad de repensar el modelo de financiamiento de los proyectos.
Este cambio de paradigma podría de hecho devolver la confianza a los desarrolladores y permitirles concentrarse en productos realmente revolucionarios.
Una cosa es segura: el Web3 está atravesando actualmente un período difícil. Dicho esto, siempre existen soluciones para darle un nuevo impulso al ecosistema cripto. ¡Informe en seguimiento!
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.