Los 100 primeros días de Trump: Balance mixto a pesar de las promesas cripto cumplidas
Los primeros 100 días de la administración Trump marcaron profundamente la industria de las criptomonedas. Entre nombramientos favorables al sector, la creación de una reserva estratégica de bitcoin y una guerra comercial con consecuencias importantes, el balance sigue siendo contrastante según los expertos, algunos calificando incluso este período como «los 95 peores días de la historia presidencial moderna».
En resumen
- Trump creó una reserva estratégica de bitcoin, pero únicamente con criptoactivos incautados durante operaciones judiciales
- La guerra comercial mundial iniciada por Trump provocó inestabilidad en los mercados, afectando también al sector cripto
- Se realizaron numerosos nombramientos pro-cripto en agencias gubernamentales clave como la SEC y la CFTC
Acciones concretas para la industria cripto estadounidense
Desde su investidura el 20 de enero, Trump hizo del sector cripto una prioridad. Nombró a varias personalidades favorables a las criptomonedas en puestos estratégicos, entre ellos Paul Atkins en la SEC en sustitución de Gary Gensler, considerado hostil a la industria.
David Sacks fue designado como «zar de la cripto y la IA», mientras que Brian Quintenz asumió la cabeza de la CFTC.
La creación de un grupo de trabajo interno dedicado a las criptos mediante decreto presidencial marcó la voluntad de hacer de Estados Unidos «la capital mundial de las criptomonedas».
Este mismo decreto prohibió la creación de una moneda digital de banco central (MNBC), tema controvertido dentro de la comunidad cripto que ve en esto un riesgo de mayor vigilancia estatal.
El 7 de marzo, Trump materializó una de sus promesas de campaña creando una «Reserva estratégica de bitcoin«.
Sin embargo, esta iniciativa resultó menos ambiciosa de lo previsto: en lugar de compras directas de bitcoin por parte del gobierno, la reserva se limitará a agrupar las criptos incautadas durante operaciones judiciales, con posibilidad de compras adicionales solo si permanecen «neutras en términos presupuestarios».
Una guerra comercial con consecuencias graves para el mercado
La política comercial agresiva de Trump impactó significativamente el sector cripto. A principios de febrero, el anuncio de aranceles drásticos sobre Canadá, México y China provocó una primera caída en los mercados.
Esta situación se agravó el 2 de abril con el «Día de la Liberación«, cuando Trump impuso aranceles de al menos el 10% a todos los socios comerciales de Estados Unidos.
Esta política llevó a una caída general de los mercados y generó preocupaciones sobre una recesión inminente.
Anthony Scaramucci, exdirector de comunicaciones de la Casa Blanca, estimó que «la bolsa perdió 9 billones de dólares» y que la economía «ahora se dirige hacia una recesión de media envergadura, o incluso una profunda».
Los mineros estadounidenses de bitcoin están particularmente afectados por el aumento de los costos operativos, especialmente para la compra de nuevas plataformas de minería, ahora sujetas a altos aranceles. Esta situación compromete su rentabilidad en un contexto de fuerte competencia internacional.
Controversias éticas que debilitan los avances legislativos
Los vínculos personales de Trump con la industria cripto generan intensas controversias. El proyecto familiar WLFI ha levantado cuestiones éticas, especialmente tras el anuncio de un stablecoin USD1 el 25 de marzo, pocos días después de haber recaudado más de 500 millones de dólares.
Legisladores estadounidenses han solicitado una investigación, citando un conflicto de intereses entre la función presidencial y este proyecto financiero.
La situación empeoró el 25 de abril con rumores de que los principales poseedores de memecoins Trump podrían cenar con el presidente por 300,000 dólares. Aunque desmentidos por la administración, estas alegaciones impulsaron al senador demócrata Jon Ossoff a apoyar «firmemente» la destitución del presidente.
Según Scaramucci, estas controversias comprometen los esfuerzos legislativos del sector:
Trump inflamó tanto todo esto que hizo aún más difícil la implementación de la legislación sobre stablecoins.
A pesar de todo, se notan avances como la ley STABLE aprobada en comisión el 3 de abril, que ahora espera un voto general antes de ser enviada al Senado.
En resumen, a pesar de promesas ambiciosas y medidas concretas, los primeros 100 días de Trump presentan un balance mixto para la industria cripto. Si bien la administración sentó bases importantes para el desarrollo del sector, las controversias éticas y las consecuencias de la guerra comercial debilitan esos avances y generan preocupaciones para el futuro.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.