Llama 4 de Meta devuelve a EE. UU. el liderazgo en la carrera por la IA
Meta acaba de presentar Llama 4, su modelo de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha. Según David Sacks, asesor en IA de la Casa Blanca, este avance tecnológico devuelve a Estados Unidos la ventaja en la competencia mundial por la supremacía en IA.
Un giro estratégico en la competencia mundial de la IA
David Sacks, asesor especial para IA y crypto del gobierno de Trump, ha elogiado los avances de Meta con respecto a su nuevo modelo de IA. En un mensaje publicado ayer en su cuenta de X, declaró que «Llama 4 de Meta pone a Estados Unidos en una posición dominante en la carrera por la inteligencia artificial».
«Para que Estados Unidos gane la carrera por la IA, también debemos triunfar en el código abierto, y Llama 4 nos pone al frente«, afirmó dijo, en un contexto donde la rivalidad tecnológica se intensifica entre Washington y Pekín.
Esta declaración se produce poco después de su nombramiento tras la investidura del presidente Trump en enero de 2025. Sacks ya había subrayado la importancia de que Estados Unidos se mantenga alerta a pesar de su ventaja en este ámbito estratégico.
El lanzamiento de Llama 4 se inscribe en una dinámica de innovación mundial donde las grandes potencias invierten masivamente en IA, considerada ahora como un asunto de soberanía nacional, comparable a los sectores energético o militar.
Desempeños que superan a la competencia internacional
Meta afirma que sus nuevos modelos Llama 4 Scout y Llama 4 Maverick son «los más avanzados hasta la fecha» y «los mejores en su categoría en cuanto a multimodalidad». Estas afirmaciones están respaldadas por pruebas de rendimiento que posicionan a los modelos de Meta por delante de sus principales competidores.
El modelo Llama 4 Scout, equipado con 17 mil millones de parámetros activos y utilizando 16 expertos, superaría a competidores como Gemma 3, Gemini 2.0 Flash-lite y Mistral 3.1 «en una amplia gama de benchmarks reconocidos«, según los datos compartidos por la empresa.
Aún más impresionante, Llama 4 Maverick, que también cuenta con 17 mil millones de parámetros, pero configurado con 128 expertos, igualaría o superaría el rendimiento de los modelos GPT-4o y Gemini 2.0 Flash.
Meta subraya que Maverick ofrece capacidades comparables a DeepSeek v3 para tareas de razonamiento y codificación, mientras que utiliza solo la mitad de los parámetros activos de su competidor.
Un avance que se inscribe en un panorama de inversiones masivas
Este avance concreta las ambiciones de Mark Zuckerberg, quien anunciaba en julio de 2024 que los modelos Llama se convertirían en «los más avanzados del sector» para 2025. Una apuesta que parece ir por buen camino, apenas dos años después del lanzamiento de la primera versión de Llama en febrero de 2023.
La posición reforzada de Estados Unidos en la carrera por la IA se produce en un contexto donde otras iniciativas importantes se multiplican en el sector, como la reciente recaudación de fondos récord de 40 mil millones de dólares por OpenAI, llevando su valoración a 300 mil millones.
En este contexto de competencia mundial, Europa también busca posicionarse, especialmente a través de inversiones estratégicas como el proyecto de campus de IA financiado por los Emiratos Árabes Unidos en Francia.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.