Las empresas de minería de Bitcoin vendieron masivamente sus reservas en marzo
En marzo, las empresas de minería cotizadas en bolsa vendieron más del 40 % de su bitcoin recién extraído, marcando la liquidación mensual más importante desde octubre de 2024. Esta tendencia rompe con la estrategia de acumulación observada tras el último halving.
Las empresas de minería de Bitcoin liquidan sus reservas ante la incertidumbre económica
Los datos recopilados por TheMinerMag de 15 empresas de minería revelan que en marzo de 2025, estas compañías vendieron más del 40 % de los bitcoins que extrajeron.
Esta venta masiva representa un cambio radical respecto a la estrategia de acumulación adoptada tras el último halving.
Los mineros, que tradicionalmente conservaban una parte de su producción como reserva estratégica, ahora se ven obligados a liquidar sus activos.
Esta tendencia se explica principalmente por imperativos financieros. Frente a costos operativos crecientes y una competencia feroz, estas empresas utilizan sus reservas de bitcoin para cubrir sus déficits presupuestarios.
El mercado reaccionó ante esta presión vendedora: según CoinGlass, el bitcoin registró una caída del 2,3 % en marzo, tras una corrección más significativa del 17,39 % el mes anterior.
CleanSpark figura entre las empresas que han anunciado oficialmente un cambio de estrategia, optando ahora por un modelo «autofinanciado» que implica la venta regular de sus bitcoins minados.
El impacto de las tensiones comerciales en la industria minera estadounidense
La industria minera enfrenta un entorno macroeconómico particularmente hostil, especialmente en Estados Unidos. Las políticas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump constituyen una seria amenaza para la rentabilidad del sector.
Kristian Csepcsar, director de marketing en Braiins, destaca la imposibilidad de producir localmente todos los componentes necesarios para la minería. Los aranceles, que podrían alcanzar el 24 %, incrementarán significativamente el costo de los equipos importados y los servicios entre empresas.
Según Jaran Mellerud, CEO de Hashlabs, esta situación podría beneficiar a los operadores ubicados fuera de Estados Unidos. Él declaró en X:
La importación de máquinas a Estados Unidos ahora costará al menos un 24 % más que en países sin aranceles como Finlandia.
Incluso predice que la minería de bitcoin en Estados Unidos podría volverse económicamente inviable si estos aranceles se aplican en su totalidad.
La venta masiva de bitcoins por parte de los mineros ilustra los desafíos estructurales que enfrenta la industria. Si esta tendencia continúa, podría provocar una redistribución geográfica significativa de la potencia minera mundial, debilitando la posición dominante de Estados Unidos en este sector estratégico.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.