cripto para todos
Unirse
A
A

La UE autoriza a Meta a entrenar su IA con contenido proveniente de las redes sociales

14:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Evans S.
Informarse Inteligencia artificial

La inteligencia artificial se alimenta de datos. Pero, ¿hasta dónde puede extraer de nuestras vidas digitales? La respuesta está tomando un nuevo rumbo en Europa. Meta acaba de obtener la aprobación de los reguladores europeos para entrenar sus modelos de IA con los contenidos públicos compartidos por sus usuarios. Una decisión que genera tantas esperanzas tecnológicas como preguntas éticas.

Una ilustración que muestra a un usuario de redes sociales interactuando con su teléfono inteligente.

Meta supera un hito regulatorio: la IA alimentada por las redes sociales

El visto bueno otorgado a Meta, que recientemente llegó a Francia, no es un cheque en blanco. La empresa podrá usar las publicaciones, comentarios y solicitudes dirigidas a su asistente de IA en Facebook, Instagram, WhatsApp o Messenger. Pero atención: los mensajes privados entre familiares y los datos de menores de 18 años siguen siendo intocables. Una distinción crucial, presentada como una «garantía» por Meta.

¿Por qué esta elección? La compañía argumenta que la diversidad lingüística y cultural de Europa exige modelos capaces de captar los dialectos locales, el humor sarcástico de Niza o las referencias hiperlocales de Berlín. «Sin esta variedad, la IA se convertiría en una herramienta torpe, incapaz de entender las sutilezas que hacen vibrar nuestras plataformas», explica. Un argumento atractivo, pero que no es suficiente para calmar los temores.

Sin embargo, los usuarios europeos disponen de una vía de salida: un formulario de oposición, prometido como fácil de acceder.

Queda por ver si este mecanismo será tan visible como una story efímera de Instagram… o si se perderá en los laberintos de los ajustes de cuenta. Meta asegura querer «hacer responsables» a sus usuarios. Un equilibrio frágil entre transparencia y practicidad.

Un contexto regulatorio en mutación: entre oportunidades y desafíos

Esta autorización no cae del cielo. Cierra una lucha iniciada en julio de 2023, cuando la ONG None of Your Business consiguió la suspensión del proyecto, denunciando una posible explotación retroactiva de datos personales.

Después de meses de negociaciones, Meta convenció a la Comisión Europea de Protección de Datos de que su enfoque respetaba el marco legal. Un giro que ilustra las tensiones entre innovación y privacidad.

Meta no es un pionero solitario. Google y OpenAI ya han utilizado datos europeos para sus IA, mientras que X (ex-Twitter) tuvo que renunciar a entrenar a Grok con la información de los usuarios de la UE. ¿La diferencia? Meta apuesta por la legitimidad a través del ejemplo: «Seguimos a actores establecidos», subraya. Una estrategia habilidosa, pero que podría alimentar un círculo vicioso de normalización.

En este panorama cambiante, la UE intenta establecer salvaguardas. Su ley sobre la inteligencia artificial, que entró en vigor en agosto de 2024, regula la calidad de los datos, la seguridad y la privacidad. Sin embargo, las investigaciones se multiplican, como la que apunta a Google por posibles incumplimientos en el desarrollo de sus modelos. Prueba de que el marco actual sigue siendo un proyecto abierto, donde cada autorización crea un precedente a vigilar.

En este panorama cambiante, la UE intenta establecer salvaguardas. Su ley sobre la IA, que entró en vigor en agosto de 2024, regula la calidad de los datos, la seguridad y la privacidad. Sin embargo, las investigaciones se multiplican, como la que apunta a Google por posibles incumplimientos en el desarrollo de sus modelos. Prueba de que el marco actual sigue siendo un proyecto abierto, donde cada autorización crea un precedente a vigilar — sobre todo porque Google también cambia las reglas para los anuncios de criptomonedas en Europa con MiCA, ilustrando el creciente alcance de las regulaciones digitales en múltiples frentes.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Evans S. avatar
Evans S.

Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.