La mayoría de los bancos de la UE aún evitan las criptomonedas a pesar de la demanda
Un estudio reciente realizado por Bitpanda revela una discrepancia significativa entre la oferta de las instituciones financieras europeas y las necesidades reales de los inversores en cripto. Menos del 20% de los bancos ofrecen actualmente servicios relacionados con activos digitales a pesar de una demanda en aumento.
Una discrepancia considerable entre la demanda y la oferta de servicios cripto
Una encuesta realizada por Bitpanda entre 10,000 inversores en 13 países europeos revela una discrepancia sorprendente. Más del 40% de los inversores institucionales ya poseen criptomonedas y el 18% planea invertir en ellas próximamente.
A pesar de este entusiasmo, solo el 19% de las instituciones financieras europeas ofrecen servicios relacionados con criptoactivos.
Este vacío es aún más significativo ya que los bancos subestiman considerablemente el interés de sus clientes. Solo el 19% de las instituciones encuestadas afirman percibir una fuerte demanda por productos cripto, revelando una discrepancia de percepción del 30% con la adopción real.
El estudio también demuestra que el 27% de los particulares preferirían invertir en cripto a través de su banco tradicional en lugar de por plataformas especializadas. Esta preferencia representa una oportunidad comercial significativa que la mayoría de las entidades bancarias todavía ignoran.
Los bancos europeos ante un riesgo de pérdida de ingresos
Según Lukas Enzersdorfer-Konrad, CEO adjunto de Bitpanda, los obstáculos para la adopción cripto por parte de los bancos son principalmente internos y no regulatorios.
Las instituciones financieras en Europa reconocen la sostenibilidad de las criptomonedas, pero la mayoría aún no ofrece servicios adaptados a la demanda de los inversores, explica.
La falta de recursos y conocimientos constituye el principal obstáculo dentro de las entidades bancarias. Esta situación las expone a un riesgo real de perder ingresos a favor de actores más ágiles o especializados.
Actualmente, el 36% de los inversores profesionales ya prefieren plataformas de intercambio dedicadas para sus operaciones en cripto.
Ante esta situación, el 118% de las instituciones financieras están considerando expandir sus servicios cripto, particularmente en el ámbito de las transferencias. Además, el 28% de las entidades encuestadas anticipan una creciente importancia de las criptomonedas en los próximos tres años.
Con la entrada en vigor del reglamento europeo MiCA que aporta un marco jurídico claro, los bancos europeos se enfrentan a una elección crucial: adaptarse rápidamente a las nuevas expectativas de su clientela o arriesgarse a ver sus ingresos captados por competidores más reactivos.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.