cripto para todos
Unirse
A
A

La generación Z podría ser la más rica de la historia

Lun 31 Mar 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Investissement

A medida que las desigualdades de patrimonio se agravan, otra realidad se perfila: la generación Z, a menudo percibida como económicamente frágil, se prepara para convertirse en la más rica de la historia para 2045. Un estudio de Bank of America sacude las ideas preconcebidas al proyectar un cambio sin precedentes de las riquezas hacia esta juventud hiperconectada. A contracorriente de los discursos alarmistas, estas previsiones revelan una generación en plena ascensión, impulsada por dinámicas económicas, educativas y digitales que redefinen los contornos del poder financiero mundial.

Tres jóvenes adultos de la Generación Z, de pie en un balcón de alta tecnología.

Una generación impulsada por dinámicas económicas sin precedentes

Según las estimaciones de Bank of America, la generación Z podría poseer más de 33,000 millones de dólares para 2030, antes de alcanzar un pico de 84,000 millones en 2045. Esta proyección se basa, en particular, en un crecimiento salarial sostenido.

«El ingreso de la generación Z ha aumentado un 8 % por año», indica el informe. Es el mayor crecimiento observado en comparación con otros tramos de edad. Esta rápida evolución se acompaña de un acceso generalizado a un nivel de educación superior, así como de una familiaridad nativa con las herramientas digitales, que refuerza su agilidad en el mercado laboral.

Un estudio de este tipo también proporciona información sobre una serie de palancas estructurales que explican esta dinámica excepcional:

  • La transferencia patrimonial masiva : una gran parte de los 84,000 millones de dólares de activos en poder de los baby boomers será transmitida a las generaciones más jóvenes para 2045 ;
  • Un rápido aumento de los salarios : la generación Z registra un aumento anual promedio de ingresos del 8 %, superior al de otros tramos de edad ;
  • El dominio de las herramientas digitales : su comodidad tecnológica les permite acceder a oportunidades económicas innovadoras, especialmente en el ámbito digital y los servicios desmaterializados ;
  • Un nivel de formación más alto : los Z están más educados que sus mayores, lo que les abre perspectivas profesionales más amplias.

Estos elementos combinados refuerzan su posición en el tablero económico, hasta el punto de que algunos analistas mencionan una probable reconfiguración de las relaciones de poder financiero para 2045.

Gastos elevados, ahorro limitado: un paradoja generacional

A pesar de estas perspectivas halagüeñas, los comportamientos económicos actuales de la generación Z muestran ciertas contradicciones. Según Bank of America, esta población gasta en promedio el doble de lo que ahorra.

«Es un verdadero motivo de preocupación», estima Amanda Frances, experta en educación financiera, quien se preocupa por la baja tasa de ahorro observada. Tal tendencia se alimentaría, en particular, por un costo de vida en fuerte aumento, pero también por un consumo influenciado por las redes sociales y una búsqueda incrementada de experiencias inmediatas.

Ante esta situación, los especialistas llaman a una estrategia proactiva en cuanto a gestión patrimonial. Amanda Frances recomienda apostar por «la inversión temprana, incluso modesta», para aprovechar el crecimiento compuesto.

También subraya el potencial de diversificación que ofrecen las oportunidades digitales, como el comercio electrónico o las empresas vinculadas a la inteligencia artificial. Así, estas palancas podrían compensar la fragilidad actual del modelo económico de la generación Z, lo que les ofrecería alternativas de ingresos sostenibles.

Este doble rostro (entre la promesa de riqueza y la fragilidad del comportamiento) podría transformar a la generación Z en un actor clave de la futura economía mundial. Su capacidad para capitalizar sobre las transferencias de activos, al tiempo que integran los nuevos paradigmas tecnológicos, determinará su verdadero poder financiero.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.