cripto para todos
Unirse
A
A

La economía rusa en jaque por un déficit presupuestario sin precedentes

Sáb 15 Feb 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Eventos

La economía rusa vacila bajo el peso de sus propias fallas estructurales y de un entorno internacional cada vez más hostil. Mientras el Kremlin intenta mostrar una resiliencia ante las sanciones occidentales y las tensiones geopolíticas, los últimos informes del Banco de Rusia y del ministerio de Economía pintan una realidad mucho más preocupante. Entre el colapso de los ingresos petroleros, la explosión del déficit presupuestario y un sector privado al borde de la asfixia, Rusia debe enfrentar importantes desafíos económicos que podrían afectar profundamente su estabilidad a medio plazo.

La crisis presupuestaria se intensifica en Rusia.

Un déficit presupuestario que se agrava y las finanzas públicas bajo presión

El modelo económico ruso, fuertemente dependiente de las exportaciones energéticas, se enfrenta a una realidad implacable: la caída de los precios del petróleo perjudica los ingresos del Estado. Según el Banco Central de Rusia, una continuación de la caída de los precios podría comprometer gravemente el equilibrio presupuestario del país. «Los ingresos relacionados con la energía, que dependen directamente del nivel de los precios del crudo, representan alrededor de un tercio de los ingresos fiscales del Estado ruso», señalan los analistas del ministerio de Economía. Esta presión sobre las finanzas públicas se traduce en una explosión del déficit presupuestario, que alcanzó 1,700 mil millones de rublos (18 mil millones de euros) desde el mes de enero.

Para financiar este pozo, Moscú recurre de manera crítica a su fondo soberano, destinado a ser una palanca estratégica para garantizar la estabilidad del país en tiempos de crisis. Este ha pasado de 112.7 mil millones de dólares en 2022 a solo 37.5 mil millones hoy. El Banco Central alerta sobre el hecho de que «este fondo no está destinado a cubrir períodos prolongados de déficit presupuestario». Esto subraya así el carácter insostenible de esta estrategia. Mientras el Kremlin elogia la solidez de la economía nacional, las cifras muestran una realidad mucho más frágil, donde los recursos financieros del país se están reduciendo peligrosamente.

Un sector privado estrangulado y perspectivas de crecimiento deprimidas

Si el Estado tiene dificultades para mantener su equilibrio presupuestario, las empresas rusas también enfrentan crecientes dificultades. Las tasas de interés del 21 % pesan mucho sobre las capacidades de inversión del sector privado, lo que hace que el acceso al crédito sea casi imposible para muchas estructuras. «Un déficit de inversión hoy es un déficit de crecimiento en dos o tres años», advierte el ministerio de Economía, lo que informa sobre el impacto desastroso de esta situación en el futuro del país.

Aparte de este freno al financiamiento, los costos explotan para las empresas, debido a varios factores combinados: escasez de mano de obra debido a la guerra en Ucrania, aumento de tarifas aduaneras, aumento de impuestos y cargos de intereses. Según el ministerio de Economía, estos sobrecostos alcanzarán 14,800 mil millones de rublos durante este año 2025, lo que equivale al 45 % del volumen total de inversiones privadas en activos físicos de 2024. Un escenario que asfixia a las empresas y limita drásticamente su margen de maniobra, especialmente porque la demanda doméstica e internacional está en retroceso, lo que reduce su capacidad para establecer precios competitivos.

Mientras Vladimir Putin y sus altos funcionarios insisten públicamente en la resiliencia del país ante las sanciones occidentales, las realidades económicas cuentan una historia muy diferente. En privado, el Kremlin se preocupa por los efectos perversos de la guerra en Ucrania sobre la economía nacional: entre la escasez de mano de obra, la devaluación del rublo y el aumento de los costos de financiamiento, las perspectivas de crecimiento se reducen drásticamente.

¿Podría Rusia enfrentar una crisis económica más profunda? Si la situación sigue deteriorándose, el gobierno podría verse obligado a tomar decisiones radicales: reducir sus gastos públicos, aumentar aún más los impuestos, o encontrar nuevas fuentes de financiamiento en el extranjero, un desafío considerable en el contexto actual.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.