¡La apuesta de los BRICS sobre el oro está dando sus frutos!
El oro ya no es solo un valor refugio. Se ha convertido en un instrumento de poder económico. En 2024, los BRICS han acumulado masivamente el metal precioso, con el fin de anticipar un endurecimiento de las políticas comerciales estadounidenses. Una apuesta que resulta rentable, ya que los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump han desencadenado un aumento histórico en el precio del oro. Mientras la guerra comercial se intensifica, el metal amarillo se establece como el arma monetaria de las potencias emergentes frente a la dominación del dólar.
Los BRICS y el oro: una apuesta estratégica ganadora
El año 2024 ha visto un auge en la acumulación de reservas de oro de los BRICS, con una acumulación colectiva de 4,800 toneladas del metal precioso.
Esta estrategia se inscribe en una dinámica de desdolarización, que busca reducir la dependencia económica de estas naciones respecto al dólar. La iniciativa ha sido recibida con escepticismo por algunos analistas, pero ha tomado todo su sentido tras los anuncios de Washington.
En marzo de 2025, Donald Trump confirmó la aplicación de aranceles que podrían alcanzar el 150 % sobre varios países, incluidas las naciones BRICS, debido a sus políticas comerciales consideradas hostiles a los intereses estadounidenses.
Esta decisión generó una incertidumbre masiva en los mercados financieros, lo que llevó a muchos inversores a volcarse hacia el oro. Así, el precio del metal precioso ha aumentado un 14 % desde el comienzo del año.
Las razones del éxito de la estrategia de los BRICS se sustentan en varios factores:
- Una anticipación de tensiones económicas: desde 2024, los BRICS han reforzado sus reservas de oro, anticipando las consecuencias de una posible escalada proteccionista de los Estados Unidos;
- Un activo refugio en tiempos de incertidumbre: la volatilidad de los mercados y los temores relacionados con las tensiones comerciales han llevado a los inversores a privilegiar el oro, lo que ha reforzado aún más su valor;
- Una alternativa a la dominación del dólar: mediante la diversificación de sus reservas, los BRICS reducen su dependencia del dólar y fortalecen su autonomía financiera;
- Un efecto de palanca geopolítico: frente a las sanciones estadounidenses, contar con importantes reservas de oro permite a los BRICS negociar con mayor peso en la escena internacional.
Gracias a la adopción de una postura económica ofensiva, la administración Trump ha acelerado involuntariamente el movimiento de diversificación monetaria de los BRICS, que ahora ven su stock de oro convertirse en un activo estratégico de primer nivel.
¿Hacia un nuevo orden monetario? Los BRICS aceleran la desdolarización
Si bien la acumulación de oro por parte de los BRICS se había visto hasta ahora como una simple medida de precaución, los recientes aumentos de tarifas podrían acelerar un cambio más radical.
Además, se están llevando a cabo discusiones avanzadas sobre la creación de un stablecoin respaldado por oro, que serviría como una nueva alternativa a las transacciones en dólares.
Un proyecto así permitiría a las economías emergentes evadir las sanciones estadounidenses y desarrollar un sistema financiero independiente del control de Washington.
El oro sigue siendo la única moneda que no depende de ningún banco central y cuya valor no es dictado por ningún gobierno. Esta iniciativa, si se concreta, podría debilitar la hegemonía del dólar y abrir camino a un sistema monetario multipolar.
El auge del precio del oro va más allá de un simple fenómeno cíclico. Traduce un cambio de paradigma, donde las naciones BRICS, lejos de ser afectadas por la presión económica estadounidense, podrían de hecho sacar una ventaja estratégica. Mientras que la administración Trump busca restringir su control sobre la economía mundial, podría, paradójicamente, acelerar el declive del dólar como la única moneda de referencia internacional.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.