India creará su propio modelo de IA en 2025 : ¿un nuevo líder global?
La inteligencia artificial se ha convertido en un asunto estratégico importante. Desde Estados Unidos hasta China, pasando por Europa, las potencias económicas compiten por dominar este sector clave. Lejos de permanecer al margen, India acaba de anunciar el desarrollo de su propio modelo de IA generativa, previsto para 2025. Con una adquisición masiva de procesadores gráficos y un plan de inversión de 20 mil millones de dólares en infraestructuras, el país muestra una ambición clara: fortalecer su soberanía digital y afirmar su autonomía tecnológica. Esta iniciativa se produce en un momento en que las tensiones tecnológicas entre Washington y Pekín se intensifican y las restricciones estadounidenses sobre los chips de Nvidia complican el acceso a tecnologías avanzadas. Al mismo tiempo, la aparición de modelos de código abierto como DeepSeek R1 altera las reglas del juego, lo que demuestra que es posible desarrollar una IA efectiva sin contar con los mismos recursos que los gigantes del sector.
India fortalece su posición para convertirse en un actor de la IA
India ya no quiere depender de tecnologías extranjeras. De hecho, el gobierno ahora manifiesta su ambición de convertirse en un actor clave de la inteligencia artificial a través del lanzamiento de su propio modelo de IA generativa. Durante el Utkarsh Odisha Conclave del 28 al 29 en Bhubaneswar, el ministro de IT Ashwini Vaishnaw confirmó esta estrategia y precisó que el modelo en desarrollo sería diseñado específicamente para adaptarse a las numerosas lenguas y culturas del país. «Creemos que al menos seis grandes desarrolladores serán capaces de concebir modelos en un plazo de seis a ocho meses, o incluso de cuatro a seis meses en una estimación más optimista», declaró él.
Para apoyar este proyecto, Nueva Delhi ya ha asegurado una infraestructura hardware de primer nivel. El país ha adquirido 18,693 GPU, de las cuales 12,896 son chips Nvidia H100, esenciales para el entrenamiento de modelos de IA de gran escala. Paralelamente, se inyectarán 20 mil millones de dólares en inversiones extranjeras para el desarrollo de centros de datos en los próximos tres años. Estos esfuerzos buscan crear un ecosistema digital robusto e independiente, capaz de apoyar el crecimiento de la IA en India y acelerar la innovación local. A largo plazo, el objetivo es doble: reducir la dependencia de tecnologías occidentales y fortalecer la soberanía digital del país frente a una competencia global cada vez más intensa.
Una iniciativa que se inserta en un contexto de tensiones tecnológicas
Si bien el proyecto indio de IA generativa responde ante todo a cuestiones nacionales, se inscribe en un contexto internacional marcado por tensiones crecientes y transformaciones estratégicas. La reciente aparición del modelo DeepSeek R1 ha alterado las certezas sobre la dominación de los gigantes del sector. Esta herramienta de código abierto, tan efectiva como las desarrolladas por OpenAI, fue entrenada con recursos mucho menores, lo que prueba que la carrera por la IA ya no está reservada únicamente a los actores más poderosos. Para India, este avance abre nuevas perspectivas y refuerza la idea de que un país emergente puede acelerar su desarrollo apoyándose en soluciones tecnológicas más accesibles.
Al mismo tiempo, las restricciones estadounidenses sobre la exportación de chips de IA de Nvidia complican aún más el equilibrio global. Washington ha prohibido la venta de los H100 a China y limitado el acceso a versiones modificadas como los A800 y H800, lo que frena el auge de sus competidores asiáticos. Oficialmente, estas sanciones buscan preservar la ventaja tecnológica de Estados Unidos. Sin embargo, también podrían estimular el desarrollo de alternativas independientes, especialmente en India, donde el gobierno apuesta por sus propias infraestructuras para eludir esta dependencia de proveedores estadounidenses.
Frente a estas restricciones, Estados Unidos ha lanzado el proyecto Stargate, un programa de 500 mil millones de dólares liderado por OpenAI, Oracle y SoftBank. Esta iniciativa busca mantener la supremacía estadounidense en el sector de la IA, creando un ecosistema aún más eficiente y difícil de competir. En este contexto de carrera por la innovación, India deberá demostrar que su modelo de IA generativa no se limita a una ambición nacional, sino que puede permitirle realmente consolidarse como un actor fundamental de la revolución tecnológica mundial.
India se encuentra en una encrucijada decisiva. Gracias a inversiones masivas en sus infraestructuras y a una estrategia centrada en la independencia tecnológica, aspira a convertirse en un actor importante de la inteligencia artificial. Así, la desaceleración de algunos competidores, en particular los chinos, podría ofrecerle una oportunidad única para acelerar su desarrollo y hacerse un hub mundial de la IA. Sin embargo, los desafíos siguen siendo numerosos: competencia con los gigantes establecidos, necesidad de atraer talentos y desarrollo de una infraestructura capaz de sustentar una IA soberana. Si la apuesta tiene éxito, India podría redefinir el equilibrio de fuerzas tecnológicas a nivel global y demostrar que la innovación ya no se basa únicamente en los polos históricos de Silicon Valley y Pekín.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.