cripto para todos
Unirse
A
A

Guerra en Ucrania: Trump menciona impuestos del 50% sobre el petróleo ruso

Lun 31 Mar 2025 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Imposición

Ante el estancamiento del conflicto en Ucrania, Donald Trump cambia de tono y amenaza a Moscú con un golpe económico. El presidente estadounidense, hasta ahora moderado con el Kremlin, ahora juega la carta de las sanciones arancelarias sobre el petróleo ruso. De hecho, el objetivo declarado es obligar a Vladimir Putin a avanzar hacia un alto el fuego. Una declaración impactante que fractura los equilibrios diplomáticos y provoca reacciones incluso en las capitales europeas, en un momento en el que la menor tensión puede redefinir el tablero geopolítico mundial.

Una refinería de petróleo en Siberia.

Una escalada verbal en medio de negociaciones diplomáticas

En una declaración televisiva transmitida por NBC News, Donald Trump anunció que estaba considerando imponer nuevos impuestos a Rusia, en caso de un fracaso en las negociaciones para un alto el fuego en Ucrania.

El presidente estadounidense, a menudo percibido como conciliador con Vladimir Putin, esta vez ha levantado el tono:

Si Rusia y yo no conseguimos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si pienso que es culpa de Rusia, impondré derechos arancelarios secundarios sobre el petróleo.

Ha aclarado que estos impuestos podrían ascender a entre «25 % y 50 %», dependiendo de la magnitud de los bloqueos en las conversaciones.

Estos son los puntos clave de este anuncio:

  • Un impacto económico directo: los derechos de aduana apuntarían a «todo el petróleo que proviene de Rusia», un sector vital para la economía rusa.
  • La amenaza a corto plazo: Trump prevé implementar estas medidas «en un mes» si no se encuentra un acuerdo de alto el fuego.
  • Una herramienta de presión diplomática: esta estrategia está diseñada para obligar a Moscú a hacer concesiones, sin recurrir a una intervención militar.
  • Un cambio notable de postura: este tono ofensivo contrasta con las posiciones más moderadas que había mantenido hasta ahora hacia el Kremlin.

Esta salida mediática marca un punto de inflexión en la comunicación de Trump sobre el tema ucraniano. Entra dentro de una lógica de máxima presión, movilizando los instrumentos económicos estadounidenses para influir en el desenlace de un conflicto con importantes implicaciones geoestratégicas.

El equilibrio geopolítico a prueba en la lucha de poder por el petróleo

Más que una simple advertencia, las declaraciones de Donald Trump fueron provocadas por una controvertida propuesta rusa: la de crear un gobierno de transición en Kiev. Una idea calificada como «no en la dirección correcta» por el presidente estadounidense, quien ve en esta iniciativa un intento de manipulación política inaceptable.

Este rechazo marca una nueva línea roja en las relaciones entre las dos potencias y refleja un endurecimiento de los intercambios. El tono se eleva entre los dos líderes cuyas relaciones hasta ahora habían estado marcadas por cierta cordialidad táctica.

Esta postura estadounidense ha provocado reacciones internacionales mixtas. Desde el lado europeo, varios funcionarios temen que un alto el fuego apresurado pueda favorecer una reconstitución de las fuerzas rusas y avivar las amenazas contra los países de la OTAN.

Lejos de constituir un avance diplomático, esta escalada retórica podría, por el contrario, complicar los esfuerzos de mediación. Si Rusia decide reaccionar a estas amenazas adaptando sus exportaciones hacia otras zonas, o estrechando sus alianzas energéticas con China o India, será el equilibrio global del mercado petrolero el que podría tambalearse.

La continuación de esta confrontación diplomática sigue siendo incierta, pero las intenciones son claras: Trump quiere influir en la resolución del conflicto ucraniano agitando la amenaza económica. Queda por ver si esta estrategia de presión arancelaria convencerá a Moscú de ceder terreno o si solo radicalizará aún más las posiciones. Para los mercados y las cancillerías, el momento es ahora de la cautela y la observación de los próximos desarrollos de este duelo energético de alta intensidad, en un contexto donde Trump confirma su política proteccionista.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.