cripto para todos
Unirse
A
A

Expansión de los BRICS desafía el orden financiero mundial

9:10 ▪ 4 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Geopolítica

Mientras Estados Unidos endurece su arsenal arancelario, el resto del mundo se organiza. Así, el bloque de los BRICS atrae a economías en busca de independencia estratégica. Rompiendo con el orden monetario establecido, esta alianza redefine los circuitos de intercambio y debilita el dominio del dólar. Se está produciendo un cambio silencioso, pero estructurante.

Esta marcha sincronizada de los BRICS en un contexto de declive económico simboliza perfectamente el cambio geopolítico.

En breve

  • Los nuevos impuestos estadounidenses sobre las importaciones chinas llevan a muchos países a alejarse del sistema financiero occidental.
  • El bloque de los BRICS se presenta como una alternativa creíble a la hegemonía económica de Estados Unidos.
  • Esta dinámica va acompañada de una creciente voluntad de reducir la dependencia del dólar en los intercambios internacionales.
  • Surgen iniciativas concretas para fortalecer la autonomía monetaria y desarrollar mecanismos de pago alternativos.

La estrategia arancelaria estadounidense : un catalizador de reajustes

Larry McDonald, fundador de Bear Traps Report, destaca que el repunte de los aranceles estadounidenses contra China, iniciado bajo la administración Trump, provoca una inestabilidad comercial que acelera el reciente enfoque estratégico de muchos países hacia el bloque de los BRICS.

Afirma que estas medidas «crean un contexto en el que los países se sienten obligados a alejarse del sistema financiero occidental». Esta dinámica beneficia a los BRICS, que buscan ofrecer una alternativa creíble al modelo occidental en materia de comercio y gobernanza económica.

Los hechos destacados de esta evolución incluyen :

  • La reactivación de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos, especialmente en los sectores de tecnología y automóviles eléctricos ;
  • La declaración de McDonald según la cual «estamos presenciando el mayor realineamiento geopolítico desde la Segunda Guerra Mundial» ;
  • La ampliación del bloque de los BRICS a países como Irán, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, lo que fortalece su peso demográfico y económico ;
  • La creciente voluntad de los países emergentes de reducir su exposición al dólar y a las instituciones financieras occidentales como el FMI.

Esta coyuntura ilustra cómo las tensiones comerciales pueden precipitar cambios profundos en los equilibrios económicos internacionales.

¿Hacia una nueva era monetaria?

Más allá del comercio, uno de los desafíos centrales para los BRICS es la progresiva desdolarización de sus economías. El bloque explora mecanismos para realizar transacciones bilaterales en monedas locales y estudia la posibilidad de crear una moneda común. McDonald subraya que estas iniciativas están directamente impulsadas por «la pérdida de confianza en el dólar como moneda de reserva». Esta orientación podría redefinir las reglas del juego para los mercados emergentes.

Las discusiones sobre el establecimiento de un sistema de pago alternativo a las infraestructuras dominadas por Estados Unidos, como SWIFT, son cada vez más frecuentes entre los miembros de los BRICS. Además, el objetivo sería reducir la vulnerabilidad a sanciones económicas unilaterales y aumentar la autonomía financiera de los Estados miembros. Esta ambición podría a largo plazo favorecer la integración de tecnologías como blockchain para asegurar y automatizar los flujos transfronterizos.

La consolidación del bloque de los BRICS ocurre en un momento en que la desconfianza hacia el liderazgo estadounidense se intensifica. Si bien el proceso de desdolarización sigue siendo complejo y gradual, no deja de ser estratégico. A medio plazo, esta reconfiguración podría afectar la estructura de las reservas mundiales, el papel de las monedas digitales estatales y el equilibrio de poderes entre instituciones tradicionales y emergentes. En este contexto, las criptomonedas también podrían encontrar su lugar en los sistemas paralelos en desarrollo.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.