cripto para todos
Unirse
A
A

Europa: Los aseguradores deberán cubrir al 100 % sus activos en cripto

Vie 28 Mar 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Ariela R.
Informarse Regulation Crypto

La EIOPA golpea fuerte: los aseguradores deberán cubrir al 100% el valor de sus criptoactivos. Una decisión que cambia las reglas del juego. ¡Pero no solo eso! También envía una señal clara a los mercados.

eee

Un baluarte contra la volatilidad cripto

La Autoridad Europea de Seguros y Pensiones Profesionales (EIOPA) presenta una propuesta radical. Consiste en aplicar un requisito de capital equivalente al 100% del valor de los criptoactivos registrados en el balance de los aseguradores.

Desglose: por cada euro invertido en criptomoneda, un euro en capital propio deberá permanecer inmovilizado.

Esta nueva regla cripto supera con creces los estándares actuales:

  • Las acciones imponen una cobertura entre el 39 y el 49 %.
  • A menudo percibido como riesgoso, el inmobiliario se limita al 25 %.

Al clasificar los activos cripto en la parte más alta de la escala de riesgo, la EIOPA toma una decisión inequívoca. Justifica además esta rigidez por la memoria de los colapsos:

Ante tales sacudidas, ninguna otra clase de activos ofrece una comparación equivalente.

Por lo tanto, esta medida traduce una voluntad de alinear la regulación con las características únicas de las criptomonedas. Volatilidad extrema, movimientos de precios impredecibles, ausencia de fundamentos tangibles… Son tantos los argumentos para aislarlos en el marco de Solvencia II.

¿Por qué golpear tan fuerte ahora?

Hoy, la exposición de los aseguradores europeos a los criptoactivos sigue siendo marginal. Con 655 millones de euros comprometidos (menos del 0,01 % de los 9.600 millones de euros de activos del sector), el riesgo parece contenido. Sin embargo, la EIOPA anticipa: es mejor bloquear antes de que las criptomonedas se introduzcan masivamente en las carteras.

Este movimiento preventivo marca una ruptura: ya no se trata de seguir las tendencias, sino de enmarcarlas desde la fuente.

Dos países de Europa concentran la mayor parte de la exposición:

Esta geografía focalizada amplifica el efecto de la propuesta, impactando en jurisdicciones ya sensibles a los movimientos del mercado cripto. Pero más allá de los números, el mensaje apunta a todo el continente.

Al lanzar una consulta pública hasta el 25 de junio de 2025, la EIOPA abre el diálogo. Sin embargo, no oculta sus intenciones. De hecho, el organismo quiere llenar un vacío reglamentario e integrar completamente los criptoactivos en el arsenal prudencial europeo.

Aunque aún está sujeta a debate, la recomendación de la EIOPA establece un rumbo claro. La Europa elige la rigidez y la prudencia frente a un mercado cripto impredecible. Otros reguladores podrían pronto seguir el mismo camino o tomar el camino opuesto. A seguir…

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Ariela R. avatar
Ariela R.

Me llamo Ariela y tengo 31 años. Trabajo en el campo de la redacción web desde hace 7 años. Descubrí el trading y las criptomonedas hace solo unos años, pero es un universo que me interesa mucho. Los temas tratados en la plataforma me permiten aprender más. Cantante en mi tiempo libre, también cultivo una gran pasión por la música, la lectura (¡y los animales!)

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.