¿Está infravalorado Bitcoin a 80 000 dólares?
¿El bitcoin a 80,000 dólares parece fuera de alcance? Para algunos analistas, es todo lo contrario: este umbral sería una oportunidad de compra. Mientras el mercado oscila entre un entusiasmo alcista y temores de corrección, varios indicadores fundamentales invitan a revisar las certezas. Detrás de los números, se dibuja una dinámica de fondo, muy diferente a los ciclos pasados. Lejos de un máximo, el bitcoin podría aún tener margen.
Una señal de confianza en el ecosistema
El 28 de marzo, el bitcoin alcanzó un máximo local de 87,241 dólares, antes de ceder terreno para terminar en 81,331 dólares el 31 de marzo. Esta caída del 6.8 % provocó la liquidación de 230 millones de dólares en posiciones largas sobre los contratos de futuros de Bitcoin.
Una corrección tan brutal ha ocurrido en un contexto global de tensión en los mercados tradicionales, donde los inversores han reaccionado a una serie de señales macroeconómicas negativas.
Entre ellas, el anuncio por parte de los Estados Unidos de un arancel del 25 % sobre los vehículos extranjeros el 26 de marzo intensificó los temores de una guerra comercial mundial.
En consecuencia, varias grandes instituciones financieras han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para los mercados bursátiles estadounidenses.
Los indicadores de mercado informan sobre un aumento de la aversión al riesgo, que ha superado al único sector cripto:
- El S&P 500 ha visto sus contratos de futuros alcanzar su nivel más bajo desde el 14 de marzo ;
- Goldman Sachs ha reducido su objetivo de fin de año para el índice S&P 500, y lo ha bajado de 6,200 a 5,700 puntos ;
- Barclays también ha reducido su previsión de 6,600 a 5,900 puntos ;
- El oro alcanzó un nuevo máximo histórico de 3,100 dólares la onza el 31 de marzo, lo que confirmó su estatus como valor refugio en tiempos de incertidumbre ;
- El índice del dólar (DXY), por su parte, pasó de 107.60 a 104.10 entre febrero y finales de marzo, lo que tradujo un debilitamiento progresivo de la divisa estadounidense.
En este contexto, el bitcoin parece haber sido arrastrado por una dinámica global de retirada de activos riesgosos. Sin embargo, este retroceso no viene acompañado, como podría esperarse, de señales de alerta fundamentales sobre el estado de la red o la confianza de los inversores. Y es precisamente esto lo que revela la continuación del análisis.
El bitcoin y el S&P 500 : ¿hacia una desconexión?
Mientras que el índice bursátil S&P 500 muestra desempeños positivos desde el inicio del año, el bitcoin parece despuntarse gradualmente de su correlación habitual con los mercados de acciones.
Esta desconexión podría significar que los inversores ahora consideran el BTC como una clase de activo en sí misma, potencialmente utilizada como cobertura contra la inflación o las incertidumbres macroeconómicas. Estamos presenciando un cambio de paradigma en la forma en que el mercado evalúa el bitcoin.
Otro indicador importante es el ratio MVRV (Market Value to Realized Value), que compara la capitalización de mercado actual con la capitalización realizada del bitcoin, sigue por debajo de los umbrales históricos asociados con picos de mercado.
En otras palabras, incluso a 80,000 $, el bitcoin no estaría en una situación de sobrevaloración excesiva. Históricamente, este ratio ha permitido anticipar los picos del mercado alcista, y su nivel actual sugiere que aún queda un potencial de aumento significativo.
Este realineamiento de las dinámicas del mercado podría redefinir las estrategias de los inversores institucionales y particulares. A medida que el bitcoin se desmarca de las lógicas bursátiles tradicionales y que los datos fundamentales permanecen sólidos, el escenario de un ciclo alcista prolongado gana credibilidad. Si las condiciones macroeconómicas y regulatorias siguen siendo favorables, no se puede descartar la continuación de la tendencia alcista, a pesar de que los niveles de precios son percibidos como ya altos por el público en general.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.