cripto para todos
Unirse
A
A

El Salvador continúa acumulando Bitcoin sin violar el acuerdo del FMI

17:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Mikaia A.
Informarse Inversión

Cuando un Estado desafía a las instituciones internacionales, a veces las líneas se mueven. Frente a El Salvador y su presidente Nayib Bukele, el Fondo Monetario Internacional (FMI) hoy parece retroceder. Tras haber exigido la suspensión de las compras de Bitcoin, debe lidiar con un país que, sin renunciar a su compromiso oficial, sigue apostando por el rey de las criptomonedas por vías indirectas. Una lección de estrategia financiera que muestra que incluso los gigantes a veces deben adaptarse.

Personaje ondeando la bandera de El Salvador pasando una línea entre el logotipo del FMI y pilas de bitcoin.

En resumen

  • El Salvador compró 7 BTC a pesar del acuerdo de diciembre de 2024.
  • El FMI reconoce una “conformidad” técnica, pero no un cese real de las compras.
  • El país recurre a estructuras no gubernamentales para seguir acumulando criptomonedas.

El Salvador compra bitcoins aún a pesar del acuerdo de diciembre de 2024

En abril de 2025, la Oficina Bitcoin de El Salvador confirmó la adquisición de 7 nuevos bitcoins por más de 650.000 dólares. Sin embargo, a petición expresa del FMI, se había firmado un acuerdo en diciembre de 2024: imponía la suspensión de toda acumulación pública de BTC antes de diciembre de 2025 y la liquidación de los fondos en poder del Estado.

Gráfico que muestra las tenencias de bitcoin de El Salvador
Tenencias de bitcoins de El Salvador. Fuente: Oficina Bitcoin de El Salvador

Pero Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, declaró que «El Salvador sigue cumpliendo con su compromiso de no acumulación«. Una fórmula cuidadosamente elegida: la estrategia actual permite comprar bitcoin a través de entidades no gubernamentales o modificando sutilmente la naturaleza jurídica de los poseedores de BTC.

Lina Seiche analiza esta retórica:

Nunca se dijo que debían dejar de comprar hoy; se trata de una obligación futura.

Jugando con la semántica, Bukele conserva así su imagen pro-Bitcoin mientras evita violar su acuerdo con la institución internacional.

El FMI intenta salvar las apariencias: entre exigencias económicas y tolerancia calculada

Oficialmente, el FMI centra ahora su discurso en reformas más amplias: gobernanza, transparencia, lucha contra la corrupción. Rodrigo Valdés señala:

El programa de El Salvador no se centra en Bitcoin, trata sobre reformas estructurales profundas.

Sin embargo, los términos iniciales eran claros: para desbloquear el préstamo de 1,4 mil millones de dólares, El Salvador debía cesar toda implicación pública con el bitcoin y revelar el estado de sus tenencias en criptomonedas, incluyendo Chivo, la Agencia de gestión Bitcoin e incluso la central hidroeléctrica del río Lempa.

Este giro del FMI parece reflejar una forma de pragmatismo forzado: en un contexto donde Bukele no cede ni un centímetro en su imagen crypto, es mejor salvar lo esencial – las reformas macroeconómicas – que arriesgar una confrontación política. Un enfoque flexible que podría exportarse a otras negociaciones futuras.

La astucia salvadoreña: preservar el entusiasmo por Bitcoin mientras se cuida a los financiadores

Prometiendo una conformidad técnica, El Salvador logra combinar su imagen de pionero del bitcoin con las exigencias de los financiadores internacionales. Mientras el FMI se conforma con un respeto de los criterios «fiscales», el gobierno de Bukele multiplica discretamente las iniciativas pro-cripto. Anndy Lian, experto en blockchain, resume perfectamente la situación:

El Salvador mantiene su imagen amigable con Bitcoin mientras asegura una financiación vital.  

Internamente, la dinámica económica se acelera: aumento del turismo, inversiones extranjeras en infraestructuras Bitcoin y fortalecimiento de la red local cripto.

En los mercados, aunque el precio del bitcoin ha experimentado una fase bajista reciente, los fundamentos en El Salvador siguen siendo sólidos. DeepSeek AI aún prevé un escenario optimista de precios para finales de 2025, a pesar de la volatilidad actual.

En definitiva, Bukele avanza como un jugador de ajedrez, asegurando el futuro económico del país sin traicionar su compromiso ideológico.

Sin embargo, queda una pregunta en suspenso: ¿no habrá facilitado este cambio de postura del FMI las recientes conversaciones entre Nayib Bukele y Donald Trump, símbolo de una América más indulgente con las experiencias financieras alternativas?

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Mikaia A. avatar
Mikaia A.

¡La revolución blockchain y cripto está en marcha! Y el día en que los impactos se sientan en la economía más vulnerable del mundo, contra toda esperanza, diré que fui parte de ella

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.