El informe PCE estadounidense de este viernes podría desencadenar un rally del Bitcoin
Todos los ojos están puestos en el índice PCE, el barómetro de la inflación en los Estados Unidos. Esperado para este 28 de marzo, esta cifra podría desencadenar un gran cambio en los mercados de activos de riesgo. El bitcoin, en el punto de mira, podría ser el primer beneficiario o la primera víctima. En un clima de tensiones geopolíticas e incertidumbres monetarias, esta publicación se presenta como una prueba decisiva para medir el apetito especulativo y la solidez del momentum alcista en las criptomonedas.
Una estadística estadounidense bajo vigilancia mundial
A medida que se acerca el viernes 28 de marzo, el mercado de criptomonedas contiene el aliento. La Oficina de Análisis Económico publicará ese día el índice PCE, un indicador decisivo de la inflación estadounidense. Varios señales indican que esta cifra podría influir fuertemente en el precio del bitcoin.
El QCP Group, un gestor de criptomonedas con sede en Singapur, ha afirmado en la red social Telegram:
La atención se dirigirá al informe PCE sobre la inflación, que podría convertirse en el próximo catalizador clave.
Aquí están los elementos clave de esta anticipación:
- El informe PCE mide los precios de bienes y servicios pagados por los hogares estadounidenses, y constituye una referencia importante para la política monetaria de la Fed.
- El mercado está observando una acumulación de opciones call más allá de los 100,000 dólares para el BTC, pero el QCP estima que esta posición sola no debería provocar una «volatilidad mayor».
- Una disminución de la inflación en este informe sería vista como una señal favorable para los activos de riesgo, y reforzaría el interés por el bitcoin.
En este contexto, los analistas están atentos a cada índice para detectar un posible cambio de rumbo. Una cifra inferior a las expectativas reforzaría la tesis de un alivio monetario, lo que podría reavivar el apetito por el riesgo.
Por el contrario, una sorpresa alcista reavivaría los temores de una Fed más agresiva, lo que limitaría las perspectivas inmediatas para los criptoactivos.
Abril, mes histórico y perspectivas alcistas para el bitcoin
Otros factores alimentan el optimismo en el mercado. Históricamente, abril se muestra particularmente favorable para el bitcoin, con un rendimiento mensual promedio del 12.9% según los datos de CoinGlass.
Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y actual CIO de Maelstrom, presenta una proyección ambiciosa: «El Bitcoin es más probable que alcance un nuevo máximo histórico de 110,000 $ antes de volver a 76,500 $».
Este escenario se basa en una confluencia de indicadores técnicos y fundamentales considerados favorables. El análisis de Juan Pellicer, investigador principal en IntoTheBlock, confirma este clima de confianza. Observa una recuperación del compromiso institucional, asociada al alivio de la política monetaria estadounidense.
«La reciente decisión de la Reserva Federal de aliviar su endurecimiento monetario también podría favorecer un aumento de precios a corto plazo», indica. Este contexto, combinado con un interés creciente por los ETF de Bitcoin, alimenta las proyecciones más optimistas.
La publicación del PCE podría así constituir el punto de inflexión entre la consolidación y un nuevo rally. Pero, esta perspectiva sigue condicionada por un entorno económico aún incierto. Las próximas semanas deberían ofrecer una lectura más clara de las intenciones de los grandes bancos centrales, y de la capacidad del bitcoin para prolongar su trayectoria ascendente o marcar una pausa estratégica.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.