cripto para todos
Unirse
A
A

El euro se dispara tras una caída histórica del dólar

9:10 ▪ 5 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Pago

En una sola sesión, el euro se disparó un 2,15 % frente al dólar, alcanzando 1,109 dólares, su mayor aumento desde 2015. Este brusco repunte supera la mecánica de los tipos de cambio. Señala una pérdida de confianza repentina en la moneda estadounidense. A través de este cambio, los mercados parecen reevaluar la relación de fuerzas entre las grandes monedas, en un contexto donde las señales macroeconómicas y las decisiones de los bancos centrales redibujan las líneas de fractura monetaria.

El euro gigante se alza sobre el mundo y el dólar, en una composición mitológica y triunfante.

La caída del dólar y el ascenso del euro

El euro ha registrado un aumento espectacular del 2,15 % en una sola sesión este jueves, alcanzando 1,109 dólares. Este impulso marca la apreciación diaria más fuerte de la moneda europea desde 2015.

Un desempeño como este se deriva directamente de la brusca caída del índice del dólar, que cedió un 2 % en el mismo período.

George Saravelos, responsable global de estrategia de cambio en Deutsche Bank, habla de un «cambio radical de régimen en los mercados» y llega a mencionar «una pérdida de confianza generalizada en el dólar estadounidense». Este deslizamiento del dólar ha desencadenado un ajuste masivo de posiciones en los mercados de cambio.

Aquí están los elementos clave que han acompañado esta dinámica:

  • La caída del índice del dólar : una disminución del 2 %, señal de un debilitamiento rápido de la moneda estadounidense ;
  • Una reacción inmediata sobre el euro : apreciación mecánica y espectacular, lo que ilustra la reactividad de los mercados frente a un desequilibrio monetario ;
  • El diagnóstico de los analistas : Deutsche Bank habla de pérdida de confianza y señala un profundo malestar en torno a la estabilidad del billete verde ;
  • Un contexto macroeconómico tenso : inflación persistente, dudas sobre la política de la Fed y decisiones de inversores en busca de refugios más estables.

Esta secuencia de mercado revela un cambio de percepción: el dólar, que durante mucho tiempo se ha visto como un activo refugio indiscutible, ve su supremacía cuestionada a favor de una Europa considerada temporalmente más resiliente.

El posicionamiento de la Fed analizado detenidamente

La evolución del euro no se limita a un simple efecto de péndulo frente a la debilidad del dólar. También traduce una reevaluación anticipada de las políticas monetarias venideras.

Por eso, Erik Nelson, macroestratega de Wells Fargo, estima que la orientación futura del billete verde dependerá directamente de la dirección elegida por la Reserva Federal.

«Si la Fed prioriza el crecimiento económico a expensas de la lucha contra la inflación, entonces el dólar podría seguir debilitándose», analiza-t-il. Estos comentarios arrojan luz sobre las tensiones dentro de las propias políticas económicas estadounidenses, tironeadas entre dos imperativos contradictorios.

El mercado de cambios parece hoy guiado por esta incertidumbre estratégica. Una Fed flexible podría acentuar la presión bajista sobre el dólar, sobre todo si el Banco Central Europeo mantiene una política más restrictiva.

En este caso, la diferencia de tasas jugaría a favor del euro, lo que acentuaría aún más la brecha observada esta semana. Este reajuste monetario no es trivial, ya que podría redefinir los flujos de capital internacionales y reposicionar al euro como valor refugio a medio plazo.

Lo que siga dependerá en gran medida de las señales enviadas por las autoridades monetarias en los próximos días. Un giro confirmado de la Fed hacia un apoyo al crecimiento podría reforzar la tendencia actual, con efectos en cascada sobre los mercados de bonos, las materias primas y las criptomonedas sensibles a las tasas reales. En cambio, una firmeza renovada contra la inflación podría estabilizar temporalmente los mercados, sin borrar los dudas estructurales que ahora pesan sobre el dólar.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.