cripto para todos
Unirse
A
A

El dólar cae al nivel más bajo en reservas desde 1994

Mié 02 Abr 2025 ▪ 6 min de lectura ▪ por Luc Jose A.
Informarse Pago

En este inicio de año bajo alta tensión geoeconómica, la dedolarización se impone como una señal fuerte de un cambio monetario global. Durante mucho tiempo relegada a un segundo plano en el debate económico, esta dinámica se intensifica a medida que la confianza en la estabilidad de Estados Unidos se erosiona. Esta parte del dólar en las reservas mundiales decline lenta pero seguramente, una evolución vigilada por los mercados y temida por los estrategas. Detrás de esta retirada, es el orden monetario internacional el que podría entrar en una fase de recomposición.

Un banco donde la caja fuerte está casi vacía de dólares.

Un retroceso medido, pero estructurado del dólar en las reservas mundiales

El estatus del dólar estadounidense como moneda de reserva dominante muestra signos tangibles de erosión, apoyados por datos recientes publicados por el FMI.

Según estas cifras, la parte del dólar en las reservas de cambio mundiales ha caído al 57,8 % a finales de 2024, un umbral que no se había alcanzado desde 1994.

El analista financiero Wolf Richter resume la situación en estos términos:

El estatus de moneda de reserva se deriva del hecho de que otros bancos centrales, y no la Fed, han comprado miles de millones de activos denominados en dólares, como títulos del Tesoro, bonos gubernamentales, bonos corporativos e incluso acciones.

No obstante, este apoyo masivo está comenzando a desmoronarse. Siguiendo a Richter, los activos en títulos denominados en dólares que poseen los bancos centrales extranjeros han pasado de 6,690 miles de millones de dólares a finales de 2023 a 6,630 miles de millones a finales de 2024, una baja neta de 59 miles de millones de dólares en un año.

Esta tendencia no se explica por un accidente de coyuntura, sino por una voluntad estructural de diversificación de los bancos centrales en todo el mundo.

El retroceso del dólar se inserta en una dinámica a largo plazo, acelerada por las tensiones comerciales exacerbadas por el presidente Donald Trump. A este contexto político se suma una creciente falta de confianza en la sostenibilidad de la deuda estadounidense. Varios elementos concretos respaldan este cambio de rumbo:

  • Una baja en los activos en dólares : -59 miles de millones de dólares en un año según los datos a finales de 2024 ;
  • La erosión histórica de la parte del dólar en las reservas mundiales : caída al 57,8 %, el nivel más bajo en 30 años ;
  • Una diversificación hacia otros activos : los bancos centrales refuerzan sus reservas de oro, considerado como un refugio frente a la inestabilidad del dólar ;
  • La inestabilidad política y comercial : el regreso de Trump alimenta la incertidumbre, particularmente a través de amenazas arancelarias repetidas hacia sus socios comerciales.

Estos indicadores convergentes sugieren que el dólar, aunque aún dominante, está perdiendo poco a poco el monopolio de la confianza institucional internacional.

Divisas y activos emergentes al asalto del monopolio del dólar

Si la primera alerta proviene de una baja en la tenencia de activos en dólares por parte de los bancos centrales, el resto del panorama es igualmente revelador. Varias divisas denominadas no tradicionales están ganando terreno en las carteras de reservas globales.

Según los últimos datos del FMI, las principales monedas que están minando la parte del dólar son el yen japonés (5,8 %), la libra esterlina (4,7 %), el dólar canadiense (2,8 %), el yuan chino (2,2 %), el dólar australiano (2,1 %) y el franco suizo (0,2 %).

El conjunto de otras divisas alcanza el 4,6 %. Un movimiento que Richter califica de «fragmentación monetaria progresiva», iniciada mucho antes de la coyuntura actual, pero que parece estar acelerándose ahora. Estos activos, anteriormente considerados secundarios, aparecen cada vez más como alternativas serias para mitigar la exposición al dólar.

Más preocupante aún para algunos observadores, la amenaza podría no venir únicamente de las divisas estatales tradicionales. Larry Fink, CEO de BlackRock, ha expresado una advertencia significativa: «si Estados Unidos no logra controlar su deuda y los déficits continúan aumentando, América podría perder su posición de liderazgo a favor de criptomonedas como el bitcoin».

En esta declaración, Fink no profetiza una revolución inmediata, sino que señala un posible cambio a largo plazo en la jerarquía monetaria mundial. Si actores de este calibre comienzan a considerar el bitcoin como una alternativa seria, ello refleja un cambio de paradigma en la percepción de los activos refugio en la era digital.

Las implicaciones de tal reajuste son múltiples. Para Estados Unidos, una pérdida prolongada de la demanda de dólares resultaría en una capacidad reducida para financiar sus déficits a bajo costo. Para las economías emergentes, esto representa la oportunidad de emanciparse de un sistema frecuentemente considerado asimétrico. Finalmente, para los inversores (particularmente en el sector cripto), esta transición abre un campo de reflexión estratégica. ¿Estamos al borde de un nuevo sistema monetario internacional? ¿O simplemente estamos asistiendo a una corrección coyuntural en un ciclo global? El futuro, aún difuso, merece ser observado con la mayor atención.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Luc Jose A. avatar
Luc Jose A.

Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.