El CEO de BlackRock lanza una bomba sobre el futuro del dólar frente al Bitcoin
¿Y si el dólar tambaleara bajo el peso de sus propias contradicciones? Larry Fink, CEO de BlackRock, gigante mundial de la gestión de activos, lanza una advertencia contundente: el bitcoin podría superar a la moneda americana como estándar de referencia mundial. Una profecía que, lejos de ser aislada, se inscribe en un contexto de creciente desconfianza hacia el billete verde. Entre la explosión de la deuda de los Estados Unidos y la ascensión fulgurante de las criptomonedas, el paisaje financiero global está sufriendo una mutación.
El fin de un reinado
Desde hace décadas, el dólar reina como amo indiscutible. Petróleo, deudas soberanas, reservas centrales: su hegemonía parecía intangible.
Pero los BRICS ahora agitan la bandera de la dedolarización. ¿Su objetivo? Romper el dominio americano promoviendo alternativas regionales.
Si bien estas iniciativas aún luchan por imponerse, revelan una fisura en el edificio. Y son muchos los que consideran el declive del dólar irreversible.
En 2025, los intereses de la deuda americana deberían superar los 952 mil millones de dólares — más que el presupuesto de Defensa.
Un abismo que, según Fink, podría engullir todos los ingresos federales para 2030. « El estatus de reserva mundial no es un derecho divino«, recuerda él.
Los inversores, escaldados por déficits crónicos, podrían entonces volverse hacia activos percibidos como más seguros. Y ahí es donde el bitcoin entra en escena.
No controlado por un Estado ni sometido a la inflación, el bitcoin encarna una ruptura radical. Su capitalización supera ahora la de muchas monedas nacionales.
Para Fink, esta descentralización es de doble filo: si dinamiza los mercados, también podría socavar la ventaja económica americana. « Los inversores buscan alternativas«, señala él.
Una confesión inquietante, viniendo del líder de un fondo que gestiona 11 billones de dólares.
¿Pero cómo un activo antes marginal ha conquistado a las instituciones que pretendía destronar?
Bitcoin ETF: el paradoja de una revolución institucionalizada
En enero de 2024, BlackRock lanzó el primer ETF spot sobre bitcoin en los Estados Unidos — un éxito rotundo.
Con 47,4 millones de dólares de activos desde los primeros meses, este producto ha legitimado la cripto ante los inversores tradicionales.
Ironía de la historia: la empresa que gestiona parte del sistema financiero global se convierte en el vector de su posible disrupción.
Donald Trump lo había entendido: los Estados Unidos quieren ser tanto guardianes del dólar como pioneros de las criptos. Pero esta dualidad es insostenible. Al amenazar a los países dedolarizadores con impuestos punitivos mientras liberaliza el mercado de activos digitales, Washington juega con fuego.
«La misma innovación que refuerza nuestros mercados podría debilitarnos», admite Fink. Un dilema estratégico que refleja la ambigüedad de una nueva era.
¿Mañana, el mundo funcionará con una mezcla de monedas digitales y divisas estatales? El bitcoin, por su escasez programada y su infraestructura transparente, seduce a las naciones en busca de independencia.
Por primera vez, una cripto no es solo una herramienta especulativa, sino un rival creíble frente a los gigantes históricos. La profecía de Larry Fink no es un ataque contra el dólar, sino un constatación brutal. El bitcoin, ese rebelde de las finanzas, encarna hoy la contradicción viva del sistema que desafía. Saylor lo ha entendido bien – y no duda en beneficiarse de la corrección.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Fascinado por bitcoin desde 2017, Evariste no ha dejado de investigar el tema. Si bien su interés inicial era el trading, ahora trata de comprender activamente todos los avances centrados en las criptomonedas. Como editor, se esfuerza por proporcionar constantemente un trabajo de alta calidad que refleje el estado del sector en su conjunto.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.