El BCE adopta blockchain para modernizar pagos interbancarios
Las instituciones financieras de todo el mundo están examinando la tecnología blockchain, oscilando entre el escepticismo y el oportunismo. De hecho, el Banco Central Europeo (BCE), tras años de análisis, da un paso adelante con el anuncio de un proyecto de regulación interbancaria basado en blockchain. Esta iniciativa, que busca permitir a los bancos liquidar sus transacciones en moneda de banco central sobre una infraestructura blockchain, podría marcar un giro decisivo en la modernización de los pagos en Europa.
Un primer paso hacia una blockchain institucional
El BCE no revolucionará inmediatamente la infraestructura existente. En un primer momento, la plataforma blockchain desarrollada estará conectada al sistema Target, que actualmente gestiona las transacciones interbancarias en Europa. Esta fase de integración permite probar la tecnología y también asegura la continuidad de las operaciones.
Piero Cipollone, miembro del consejo de dirección del BCE, destacó la importancia de esta iniciativa. Él afirma que se trata «de una contribución significativa a la eficiencia de los mercados financieros europeos gracias a la innovación». Si la adopción de la blockchain por parte de una institución tan central como el BCE marca un punto de inflexión, no se ha comunicado ningún calendario preciso, lo que deja incertidumbres sobre el ritmo de implementación.
El BCE se inspira en el modelo suizo y las experiencias internacionales
La iniciativa europea no surge en el vacío. De hecho, el Banco Nacional Suizo (BNS) lanzó en diciembre de 2023 un proyecto piloto de CBDC wholesale, lo que permite liquidar obligaciones digitales sobre una blockchain. Esta prueba, que debía durar inicialmente un año, se ha extendido hasta 2026, prueba de un creciente interés por este modelo. El BCE parece seguir esta misma lógica, pero con un enfoque progresivo y una prudencia típicamente europea.
La adopción de un sistema como este podría modificar profundamente los flujos financieros y la forma en que se liquidan las transacciones interbancarias. El sistema blockchain centralizado por el BCE podría reducir el papel de los bancos comerciales como intermediarios, lo que afectaría directamente a sus modelos de negocio.
Desde un punto de vista geopolítico, este proyecto podría ser también una respuesta al ascenso de las monedas digitales estatales, en particular el yuan digital chino y las experimentaciones en Estados Unidos. Así, el BCE busca seguir siendo competitivo en un panorama monetario en plena transformación.
Con esta iniciativa, el BCE no se limita a observar la revolución digital: participa activamente. Gracias al uso de la tecnología blockchain para sus liquidaciones interbancarias, abre la puerta a una reestructuración profunda de las infraestructuras financieras europeas. Queda por ver cómo evolucionará este proyecto y cuáles serán sus repercusiones en los actores del mercado. La transición de una fase experimental a una adopción generalizada dependerá tanto de los avances tecnológicos como de la voluntad política y económica de las instituciones implicadas. Una cosa es cierta: el paisaje de los pagos en Europa está cambiando, y la blockchain será un elemento central.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.