El Banco Nacional Suizo excluye el Bitcoin de sus reservas
Mientras que las criptomonedas están sacudiendo el orden monetario mundial y empujan a los Estados y bancos centrales a revisar sus estrategias, Suiza opta por el camino de la prudencia. El Banco Nacional Suizo (BNS), guardián de la estabilidad económica del país, acaba de rechazar firmemente la idea de integrar el bitcoin en sus reservas. Esta posición clara se produce en un momento en que una iniciativa ciudadana intenta forzar la adopción de la criptomoneda en el nivel institucional más alto.
En resumen
- El Banco Nacional Suizo (BNS) reafirma su rechazo a integrar el bitcoin entre sus reservas oficiales, a pesar del auge global de las criptomonedas.
- El presidente Martin Schlegel justifica este rechazo invocando la fuerte volatilidad del bitcoin y su falta de liquidez, incompatibles con las exigencias de estabilidad del BNS.
- Una iniciativa ciudadana promovida por activistas pro-bitcoin busca modificar la Constitución suiza para imponer la integración del bitcoin en las reservas nacionales.
- El debate plantea interrogantes sobre el futuro de las criptomonedas en las estrategias de los bancos centrales y sobre el equilibrio entre democracia directa e independencia monetaria.
La estabilidad ante todo: ¿por qué el BNS rechaza integrar el bitcoin?
Durante la asamblea general anual celebrada en Berna el viernes 25 de abril de 2025, Martin Schlegel, presidente del Banco Nacional Suizo (BNS), rechazó categóricamente la idea de incluir el bitcoin entre los activos de reserva.
Él afirmó ante los accionistas:
La criptomoneda actualmente no puede cumplir con los requisitos para nuestras reservas monetarias.
Schlegel subrayó que los activos del BNS deben cumplir con criterios estrictos, incluyendo una alta liquidez de mercado y estabilidad de valor, cualidades que el bitcoin no puede garantizar en su forma actual de desarrollo.
Al ajustarse a estos criterios, el BNS busca garantizar la rápida disponibilidad de sus recursos, esenciales para llevar a cabo intervenciones de mercado o apoyar al franco suizo en periodos de volatilidad.
Concretamente, el BNS identifica varias debilidades que excluyen al bitcoin de sus opciones de reserva:
- La falta de liquidez suficiente: los volúmenes de intercambio de bitcoin se consideran demasiado bajos para asegurar una venta rápida sin un impacto significativo en los precios;
- Una volatilidad extrema: las fluctuaciones importantes del bitcoin no permiten garantizar una preservación fiable del valor de las reservas;
- La inadecuación estratégica: el BNS debe disponer de activos movilizables sin demora en situaciones de crisis, condición difícilmente cumplida por las criptomonedas.
Al mantener esta línea de conducta, el banco central suizo afirma su máxima prioridad: preservar la estabilidad y la resiliencia del sistema financiero nacional, incluso frente a las nuevas dinámicas económicas mundiales.
Un referéndum pro-bitcoin que sacude el status quo institucional
En contraste con la prudencia del BNS, una iniciativa ciudadana busca sacudir los fundamentos jurídicos de la gestión de las reservas nacionales. Bajo el impulso de Luzius Meisser, empresario y ferviente defensor del bitcoin, un movimiento ambiciona obligar al Banco Nacional Suizo a diversificar sus activos integrando el bitcoin junto al oro.
Además, según Meisser, «el bitcoin representa un activo especial en un mundo multipolar donde la confianza en las deudas públicas se derrumba progresivamente». Esta iniciativa tiene como objetivo organizar un referéndum nacional para modificar la Constitución, dando así una dimensión política a este debate económico.
El proceso legislativo suizo, basado en la democracia directa, permite a los ciudadanos proponer tales modificaciones constitucionales, siempre que se reúna el número suficiente de firmas. Si la iniciativa alcanza este umbral, una votación nacional podría obligar al BNS a revisar sus principios de gestión de activos.
Esta perspectiva plantea especialmente la capacidad de un banco central para mantener su neutralidad y flexibilidad operativa mientras responde a demandas populares específicas.
Si la campaña por el bitcoin lograra movilizar a una parte significativa de la población suiza, esto podría crear un precedente sin precedentes en la historia de los bancos centrales modernos. Sin embargo, incluso en caso de éxito, el camino sería largo antes de una implementación efectiva, dada la necesidad de ajustes legales, regulatorios y técnicos. En un mundo donde la confianza en las monedas tradicionales está vacilando, el debate sobre el bitcoin en las reservas soberanas podría marcar así una evolución fundamental del papel de los bancos centrales frente a las criptomonedas.
¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.
Diplômé de Sciences Po Toulouse et titulaire d'une certification consultant blockchain délivrée par Alyra, j'ai rejoint l'aventure Cointribune en 2019. Convaincu du potentiel de la blockchain pour transformer de nombreux secteurs de l'économie, j'ai pris l'engagement de sensibiliser et d'informer le grand public sur cet écosystème en constante évolution. Mon objectif est de permettre à chacun de mieux comprendre la blockchain et de saisir les opportunités qu'elle offre. Je m'efforce chaque jour de fournir une analyse objective de l'actualité, de décrypter les tendances du marché, de relayer les dernières innovations technologiques et de mettre en perspective les enjeux économiques et sociétaux de cette révolution en marche.
Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.