cripto para todos
Unirse
A
A

El 71 % de los inversores institucionales aún le da la espalda a las criptomonedas

Jue 06 Feb 2025 ▪ 4 min de lectura ▪ por Fenelon L.
Informarse Altcoins

Una nueva encuesta de JPMorgan revela que la mayoría de los inversores institucionales sigue siendo reticente ante las criptomonedas, a pesar de la mejora del marco regulatorio en Estados Unidos. Solo el 29 % de los participantes están activos o planean involucrarse en este mercado.

Una lujosa mesa de reuniones con varios banqueros para hablar de criptomonedas

Los traders institucionales siguen siendo reticentes ante las criptomonedas

La encuesta anual de JPMorgan, realizada del 9 al 23 de enero entre 4,200 clientes repartidos en 60 sitios alrededor del mundo, revela que el 71 % de los traders institucionales no tienen «ningún proyecto» en materia de criptomonedas para 2025. Aunque ha disminuido con respecto al 78 % de 2024, esta cifra confirma la prudencia persistente del sector ante los activos digitales.

No obstante, el estudio destaca una adopción progresiva: el 16 % de los encuestados consideran entrar al mercado este año, mientras que el 13 % ya están activos, un aumento con respecto al año anterior.

Eddie Wen, responsable mundial de los mercados digitales en JPMorgan, señala que el entorno regulatorio se está volviendo más favorable en Estados Unidos, especialmente bajo el impulso de la administración Trump.

«Los recientes desarrollos muestran un apoyo creciente del gobierno al mercado, con reformas que reducen las barreras para las instituciones financieras tradicionales», explica.

Inflación y tensiones geopolíticas en el centro de las preocupaciones

Los resultados de la encuesta destacan las principales preocupaciones de los traders institucionales para 2025. La inflación y los aranceles son percibidos como los factores más influyentes en los mercados, seguidos por las tensiones geopolíticas crecientes.

Gergana Thiel, codirectora mundial de ventas macroeconómicas en JPMorgan, subraya que el 51 % de los participantes consideran la inflación y los derechos de aduana como riesgos importantes.

«No es sorprendente que el 51 % de los encuestados consideren que estos dos elementos serán desafíos centrales para los mercados financieros.»

La volatilidad de los mercados también preocupa al 41 % de los traders, en comparación con el 28 % en 2024. Sin embargo, paradójicamente, el 100 % de los participantes planean intensificar su actividad de trading en línea, especialmente en los activos menos líquidos.

La administración Trump, por su parte, refuerza su apoyo a las criptomonedas. La creación de un fondo soberano gestionado por figuras pro-cripto (Scott Bessent, Howard Lutnick) y el proyecto de stablecoins liderado por David Sacks ilustran esta nueva orientación.

Sin embargo, a pesar de este entorno más favorable, la mayoría de las instituciones siguen siendo cautelosas y aún prefieren los instrumentos financieros tradicionales. La reciente escalada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China empuja a muchos inversores hacia el oro.

¡Maximiza tu experiencia en Cointribune con nuestro programa "Read to Earn"! Por cada artículo que leas, gana puntos y accede a recompensas exclusivas. Regístrate ahora y comienza a acumular beneficios.



Unirse al programa
A
A
Fenelon L. avatar
Fenelon L.

Apasionado por Bitcoin, me encanta explorar los intrincados detalles de la blockchain y las criptomonedas y comparto mis descubrimientos con la comunidad. Mi sueño es vivir en un mundo donde la privacidad y la libertad financiera estén garantizadas para todos, y creo firmemente que Bitcoin es la herramienta que puede hacer esto posible.

AVISO LEGAL

Las ideas y opiniones expresadas en este artículo pertenecen al autor y no deben tomarse como consejo de inversión. Haz tu propia investigación antes de tomar cualquier decisión de inversión.